POLITICA
La posible eliminación de las PASO enfrenta a Cristina Kirchner con los gobernadores al interior del PJ
Mientras el Gobierno quiere eliminar o suspender las elecciones primarias, en Unión por la Patria hay posturas encontradas.
Mientras el Gobierno quiere eliminar o suspender las PASO en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso en este verano, en el peronismo hay un debate sobre qué es más conveniente: si mantenerlas o no. La principal divisoria de aguas en esta cuestión se da entre las provincias donde gobierna Unión por la Patria y en las que es oposición.
El Gobierno planea avanzar con la eliminación de las PASO en sesiones extraordinarias
En las jurisdicciones donde gobierna el PJ consideran que lo mejor es suspender o eliminar las PASO. Entre las razones, además de la reducción del gasto, figuran razones políticas, ya que quitar las primarias aumenta el poder de los gobernadores y fortalece sus liderazgos ya que la ausencia de PASO evita la posibilidad de que surjan listas internas que lo pongan en entredicho.
Sin embargo, otra postura indica que si se eliminan las PASO, ello implica darle más poder de decisión a Cristina Kirchner, pues entienden que sin primarias, los peronismos provinciales se verían obligados a negociar con la presidenta del PJ para armar las listas y evitar fracturas dentro de la estructura provincial.
El Gobierno insiste en eliminar las PASO antes de 2025, a pesar de la resistencia del macrismo
Cristina Kirchner no se ha expresado en torno a la eliminación de las PASO, solo dejó en claro su postura en contra del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una posibilidad que el gobernador Axel Kicillof continúa evaluando, al igual que la eliminación de las primarias en la provincia.
Hay una idea alrededor de que las PASO son costosas y cansan al electorado, y que, en todo caso, para definir las internas en el peronismo la salida es reestablecer elecciones internas organizadas por el mismo partido. Sin embargo, esta opción genera dudas debido al fallido proceso electoral para elegir presidente en el PJ, que terminó dirimiéndose en parte en la Justicia debido a la falta de avales del contendiente de Cristina, Ricardo Quintela.
Axel Kicillof anunció que “hay posibilidades” de un desdoblamiento electoral en la Provincia
Por eso mismo, otro sector al interior del peronismo considera que las PASO son la única herramienta que puede seguir ordenando a la interna ante la falta de organización propia para organizar elecciones de forma transparente, pero buscan un régimen más flexible en el que las primarias se hagan siempre y cuando haya más de una lista en disputa por las candidaturas.
Lo cierto es que el voto de los legisladores de Unión por la Patria se presenta como una incognita en cuanto a si acompañará o no el proyecto del Gobierno de Javier Milei para eliminar las PASO. Por el momento, el panorama se presenta dividido y fragmentado y tiene como polos de gravitación a Cristina, sin definición por el momento, por un lado, y los gobernadores por el otro.
POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI