ECONOMIA
Morgan Stanley asume cobertura de acciones de Palantir con calificación de Infraponderar, citando preocupaciones de valoración Por Investing.com
El lunes, los analistas de Morgan Stanley rebajaron la calificación de Palantir Technologies Inc . (NASDAQ:) a Infraponderar, acompañada de un nuevo precio objetivo de 60,00 dólares. El análisis de la firma indica que, a pesar de una mejora en el crecimiento y en la posición de Palantir en el campo de la inteligencia artificial (IA), el precio de las acciones ha experimentado un aumento significativo, impulsado principalmente por una expansión del múltiplo más que por un crecimiento fundamental.
Las acciones de Palantir registraron un notable incremento del 34% en 2024, atribuido en gran medida a un aumento del 292% en el múltiplo de 56x valor empresarial/próximos doce meses (EV/NTM) de Ventas. No obstante, Morgan Stanley señala una falta de revisiones sustanciales en las estimaciones, lo que sugiere que la acción cotiza por encima del valor intrínseco de Palantir, no justificando una mejora en la calificación.
Los analistas destacan varios factores clave en su evaluación:
1. Las revisiones de las estimaciones de flujo de caja libre (FCF) para el año calendario 2025 aumentaron un 41% en 2024, principalmente debido a la disciplina en los gastos más que a un incremento significativo de los ingresos. Las estimaciones de ingresos para CY25 solo experimentaron un aumento del 10% desde principios de año. Además, la dirección ha señalado un próximo ciclo de inversión, lo que limita las perspectivas de una mayor expansión financiera.
2. El negocio Comercial, esperado como un importante contribuyente a la narrativa de IA de Palantir, ha tenido un impacto menor en las revisiones de estimaciones de Ingresos de CY25 en comparación con el negocio Gubernamental. Un análisis de flujo de caja descontado (DCF) sugiere que las acciones de Palantir ya reflejan una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) a 10 años de aproximadamente el 30% y márgenes de FCF de alrededor del 41%, lo que situaría el FCF de CY35 en 20.900 millones de dólares.
En términos comparativos, Palantir cotiza significativamente por encima de sus pares de software de alto crecimiento:
– 111x EV/CY26 FCF y 4,5x ajustado al crecimiento, representando una prima de alrededor del 14%.
– 41,1x EV/CY26 Ventas y 1,7x ajustado al crecimiento, equivalente a una prima de aproximadamente el 200%.
Por último, el impulso del negocio parece estar estabilizándose en lugar de aumentar, como lo demuestra una disminución trimestral en 13 de 23 indicadores clave de rendimiento (KPI) en el tercer trimestre, tras las mejoras significativas observadas en el trimestre anterior.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
Plazo fijo, tras cambios en la tasa: esto es lo que se gana ahora con $1 millón a 30 días
La renta que paga un plazo fijo tradicional se encuentra a la baja como consecuencia del descenso de la tasa de referencia, la menor inflación y una devaluación inferior del tipo de cambio. Por eso, la pregunta que surge es cuánto se gana hoy con $1 millón a 30 días, que es el período de tiempo mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.
El dato a tener en cuenta es que el Banco Central redujo, a partir del viernes 31 de enero, la tasa de referencia de la política monetaria en 300 puntos básicos. Por lo tanto, hoy se ubica en un 29% de tasa nominal anual (TNA).
En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales, aunque cada entidad puede ofrecer el interés que desea.
Cabe recordar que el BCRA ya había bajado en noviembre y a principios diciembre del año pasado a la tasa de referencia. Primero, la redujo de 40% a 35%, y en la segunda oportunidad la disminuyó nuevamente de 35% a 32% anual. Y ahora, a fines de enero, la volvió a reducir de 32% hasta el 29%.
Por lo tanto, la mayoría de las entidades líderes ofrece en la actualidad una renta promedio de 25% de TNA para las colocaciones minoristas, porcentaje que representa una tasa de 2,05% cada 30 días.
Así, este instrumento de inversión hoy propone una ganancia que se posiciona en el mismo nivel de la inflación mensual prevista por algunos economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, que la ubican en torno al 2% para enero, y que podría sostenerse en este febrero.
Otro punto favorable para el plazo fijo es que también está ofreciendo una rentabilidad mayor respecto al avance del precio del dólar, que es el referente que toman los ahorristas al momento de realizar una inversión.
En este sentido, el precio del dólar MEP (Bolsa) se mantuvo «planchado» en todo enero, por lo que no agregó un atractivo para el inversor, más allá que en febrero recuperó posiciones y ya avanza alrededor de 1,7% en los pocos días del mes.
A la vez, se suma que desde febrero el dólar oficial aumenta en un nivel de devaluación (crawling peg) más lento, que, según anunció el Banco Central, será de 1% mensual, en vez del 2% que estuvo ajustando en cada uno de los meses anteriores.
La justificación del BCRA es que esta medida sobre el dólar intenta «anclar» a los precios de la economía y al billete estadounidense libre, para poner en el mismo nivel a las principales variables de la economía.
Plazo fijo: cuánto ganás ahora con $1.000.000
Los ahorristas que buscan hacer un plazo fijo tradicional en los principales bancos privados y públicos, a través de los canales electrónicos, con un capital inicial de, por ejemplo, $1.000.000, ganarán luego de esperar los 30 días requeridos por el sistema financiero un monto total de $1.020.548.
Entonces, con el monto mencionado se generarán 20.548 pesos extras en todo un mes con el dinero colocado en el depósito bancario, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,05% mensual, o 25% de TNA.
En algunas entidades, como BBVA e ICBC, el interés ofrecido es más alto, y llega al 27,5% de tasa nominal anual. Por lo que en 30 días se genera una renta de 2,26%
Y en las billeteras virtuales, donde impactará con retraso en las próximas semanas la baja de las tasas de referencia ya que las cuentas remuneradas que ofrecen a los clientes están posicionadas en fondos comunes de inversión (FCI) de money market, realizadas en base a plazos fijos y cauciones, por el momento se está ofreciendo, en el caso de Mercado Pago, alrededor de 29,8%. O bien, en Personal Pay se ubica en 30,8%.
Es decir, hoy están pagando hasta 2,55% en la proyección a 30 días (permiten retirar los fondos a diario), aunque la tendencia diaria es a la baja.-
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,inversión,tasa,finanzas personales
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA24 horas ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI