Connect with us

POLITICA

Villarruel le respondió a Lemoine y se hizo eco de una denuncia que pide un “bozal legal” para la diputada: “La sociedad rechaza la violencia política”

Published

on


Como si fuera una serie, la interna a cielo abierto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, suma un capítulo por semana. A veces, incluso, uno por día. El viernes, la titular del Senado se quejó porque, según dijo, gana “dos chirolas” y al día siguiente, el jefe de Estado, le respondió en duros términos por radio: “Lamento que haya dicho eso, fue una frase desafortunada. Además, los sueldos en el Senado rondan los $10.000.000″.

Una de las interlocutoras de Milei en esta escalada con Villarruel es la diputada Lilia Lemoine, que en una de sus últimas apariciones llamó sanguijuela a la vicepresidenta. El lunes, la titular del Senado compartió en sus redes una denuncia penal que pide un bozal legal para la legisladora cercana al Presidente y exige que “cese su actitud”. El martes por la noche, Villarruel le respondió a la diputada en Instagram con un texto propio en el que manifestó: “Por una Argentina distinta. Por la que votamos. Por los argentinos de bien, la batalla cultural y los valores. La sociedad rechaza esa vieja práctica de la casta: la violencia política”.

La presentación fue realizada por una ONG denominada “En cumplimiento del deber”, cuyo titular es Claudio Venchiarutti, un abogado que fue precandidato a diputado provincial por “Nueva Unión Celeste” en la provincia de Buenos Aires en 2023. El letrado, en diálogo con LA NACION, negó conocer a la vicepresidenta, sin embargo, Lemoine, también en conversación con este medio, puso en duda la relación entre el denunciante y Villarruel.

Espero que Villarruel no tenga nada que ver con esto, demostraría estar hecha de cristal. Por lo pronto me alegro de haber expuesto ante la opinión pública cuál es su verdadero rostro y de qué tipo de persecución son víctima aquellos que le desagradan, tal como hizo en otras ocasiones con otra gente de nuestro espacio”, dijo la diputada de estrecha relación con el Presidente. “¿Por qué la denuncia la hicieron primero mediáticamente? ¿Qué buscan conseguir?”, se preguntó Lemoine.

Venchiarutti explicó la denuncia que hizo contra Lemoine: “El problema acá es el daño institucional que genera, tanto atacando a la investidura vicepresidencial, como a ciudadanos que se expresan libremente en las redes, donde expresa insultos que afectan la ética y la honestidad de cualquier servidor público”.

Advertisement

El titular de la ONG tiene en sus redes sociales fotos con dirigentes de LLA, como el diputado provincial Sebastián Pascual, lo que indica afinidad, por lo menos, con el partido oficialista. “Por supuesto nos parece una persona de bien y que muchos pusieron su voto de confianza en ella”, destacó. Y aclaró: “Acá no se trata de la persona Villarruel, sino de la investidura”.

Lemoine, no obstante, aseguró que por el momento no fue “legalmente” notificada de la denuncia penal en su contra y dijo desconocer el contenido de la misma. Aunque mencionó que las imputaciones le resultan “un delirio total”.

El presidente de la Fundación En cumplimiento del deber, Claudio Venchiarutti, junto al diputado provincial de LLA Sebastián Pascual

Entre los insultos que se mencionan en la denuncia a la cual accedió este medio están las declaraciones que Lemoine hizo en LN+ cuando llamó a la vicepresidenta “garrapata”, “sanguijuela” y que “chupa la popularidad del otro”. Además, agregaron la frase: “Los votantes de Victoria Villarruel no existen, es un call center en Twitter”, y finalmente declaraciones “ofensivas dirigidas a ciudadanos en redes sociales” tales como “sobame la quena, reina”, “sacudite la entrepierna, a ver si se te sale la arena” y “mogólico”.

Según justificaron desde la propia ONG, se tratarían de expresiones que afectan no solo “el honor de las personas” sino que también “generan un clima de hostilidad e intolerancia que resulta incompatible con los valores de convivencia democrática y respeto por la diversidad ideológica”.

La presentación judicial, que no puede leerse sin el contexto político de la pelea interna y la crisis entre el presidente y la vice, se ampara en el artículo 66 de la Constitución Nacional para solicitar una revisión de la conducta de Lemoine, que podría derivar en “exclusión” de un legislador en caso de inhabilidad moral sobreviniente, dado que, según sostienen, “el lenguaje utilizado por la diputada Lemoine trasciende los límites de la libertad de expresión”.

El ida y vuelta entre Lemoine y Villarruel

La relación entre Lemoine y Villarruel, que supo ser un vínculo cordial en la campaña, no solo no atraviesa su mejor momento sino que acumula meses de idas y vueltas que las llevaron a un punto de no retorno.

En el mes de agosto, tras las maratónicas sesiones por la Ley Bases y en medio de la polémica por la visita de un grupo de diputados a represores de la dictadura en Ezeiza, Lemoine expresó su malestar porque Villarruel no salió a responder públicamente por aquel encuentro donde estuvo presente Alfredo Astiz. “Me rompe soberanamente las bolas, por qué carajo Victoria Villarruel no saltó. Fue su leitmotiv de campaña”, le achacó.

Advertisement

Lilia Lemoine, durante una sesión en la Cámara de Diputados

Por otro lado, la diputada intensificó sus críticas hacia la vicepresidenta a quien acusó en redes sociales de utilizar recursos del Senado para atacarla y la calificó como “peor que el kirchnerismo”. Además, denunció que Villarruel buscaba información sobre ella a través de un “callcenter”. Y compartió una foto de Villarruel junto a Claudia Rucci durante un homenaje a Isabel Martínez de Perón, un acto que también fue cuestionado por el presidente Javier Milei.

Por su parte, Villarruel -que evitó polemizar en la mayoría de las ocasiones- respondió indirectamente a las críticas de la legisladora cuando la atacó con apodos despectivos como “Bichacruel”. A través de su cuenta en X, la vicepresidenta ironizó sobre estos apodos, los calificó de “épicos” y admitió que les resultan graciosos, aunque lamentó que fueran creados por kirchneristas.

Los festejos de La Libertad Avanza en las elecciones de 2023. Lilia Lemoine y Victoria Villarruel, entre otros, en el escenario junto a Javier Milei

Si bien Villarruel manifestó en sus redes sociales el apoyo a Milei con saludos en fechas destacadas, ambos han tenido tensiones desde el inicio de su gestión, tanto en choques directos como en comentarios cruzados en redes sociales y entrevistas. Uno de los desacuerdos más notables fue cuando ella se opuso a la decisión del Presidente de congelar los salarios de los senadores, al justificar que los legisladores deben recibir una remuneración acorde a sus responsabilidades, ya que, de lo contrario, esos cargos quedarían reservados para personas adineradas.

Además, Villarruel discrepó con ciertas posturas del Gobierno. Por ejemplo en la relación con Inglaterra en el contexto del conflicto por las Islas Malvinas. Dentro del entorno libertario, las críticas de Lemoine también giraron sobre la premisa de que la vice no se alinea con las ideas del Presidente y que maneja “su propia agenda”.

POLITICA

Envalentonado, el oficialismo ahora quiere votar Ficha Limpia el miércoles que viene

Published

on



Envalentonado con la victoria reciente, el oficialismo de Diputados ahora convocó a una sesión para el miércoles que viene, a las 10, con el objetivo de conseguir la media sanción del proyecto de Ficha Limpia.

Al tratarse de un tema electoral, la norma necesita mayoría especial para ser aprobada: es decir, 129 votos afirmativos. Igual que la suspensión de las PASO. Sin embargo, en este caso, se descarta que puedan haber apoyos provenientes del peronismo que durante el debate señaló que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner, condenada en noviembre, segunda instancia, en la causa Vialidad.

La sesión fue pedida por diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR de Rodrigo De Loredo y La Coalición Cívica que comanda Juan López. También el cordobés del bloque federal, el ex PRO Oscar Agost Carreño.

Los radicales y la Coalición ya habían firmado el dictamen del oficialismo, aunque en disidencia. Carreño firmó un dictamen propio junto con su compañera de bancada, Margarita Stolbizer.

«Nosotros marcamos la diferencia porque pedimos incluir delitos dolosos, incluso creemos que con una condena confirmada alcanza para que aplique, entre otros puntos. Pero lo principal es que todo el mundo deje de poner excusas y que esto se apruebe», señaló López a Clarín

Los puntos principales del proyecto

Advertisement

El nuevo proyecto, elaborado por el exdiputado radical y actual ministro de Defensa, Luis Petri, con el respaldo de la legisladora PRO, Silvia Lospennato, conserva el núcleo del dictamen original: establece la prohibición de que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse como candidatos.

Se mantienen los mismos delitos del texto original: «Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento».

Pero el principal cambio es que el Gobierno incorporó un plazo: el impedimento a ser candidato aplica si la segunda condena ocurre antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

A su vez, extiende su alcance: no solo aplicará a quienes deseen ser candidatos, sino también a los funcionarios.

El texto detalla: «No podrán ser designadas como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad