POLITICA
Sueño de dos, un homenaje al teatro independiente
Autor: Mariano Saba Dirección: Daniel Casablanca. Intérpretes: Ingrid Pelicori, Manuel Callau. Vestuario: Analía Morales. Escenografía: Marcos Aquistapace. Iluminación: Héctor Calmet. Sala: Paseo La Plaza (Corrientes 1660). Funciones: martes, 20 hs. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
En algunas ocasiones e,l contexto es necesario para saborear mejor una propuesta escénica. Ese sueño que es el título de la obra también es real: Ingrid Pelicori y Manuel Callau lo compartieron con el maestro Raúl Serrano; Mariano Saba le había puesto palabras y estructura, pero no llegaron a estrenar. Con el fallecimiento de Serrano el proyecto quedó en pausa.
Con el paso del tiempo, llamaron a Daniel Casablanca para que se hiciera cargo de la dirección y el sueño se convirtió en obra, para disfrute de todos los espectadores.
El escenario de Sueño de dos está en una sala del Paseo La Plaza, pero el universo que invoca es el del teatro independiente. Olga es una actriz comprometida con la causa del teatro político que vota en asamblea hasta los productos de limpieza que se deben comprar, Antonio es el apuntador- el que sabe la letra de todos pero que no ha subido jamás a un escenario.
La obra juega con los tiempos, casi desde el comienzo se devela el final porque tanto la actriz como el apuntador dialogan con un imaginario profesor que está escribiendo un libro sobre el hombre devenido en actor. Se comprende prontamente que se ha hecho conocido, famoso y que su vida despierta interés como para ser reconstruida. Los espectadores son testigos de esa reconstrucción que se inicia el día en que Olga es abandonada a su suerte por el resto de la compañía con una función programada en un teatro de un pueblo y solo puede recurrir al apuntador para levantar función, compañía, lucha ideológica y todo lo que para ella representa el teatro proletario de arte.
Los elementos escenográficos son transformables, móviles, como sucede cuando hay que ahorrar especio, dinero y jugar con funciones múltiples. La obra que les toca representar es un dramón social que tiene la intención de despertar conciencia.
Puede parecer que el escenario está un poco vacío. Eso es pura apariencia: se llenará con dos actores que harán de esta puesta una clase de actuación magistral. El salto de un género a otro, del mismo modo que el pasar de la risa a la congoja de los ojos húmedos, ocupan el tiempo y el espacio, sin dejar un rincón vacío.
Motivaciones
Un texto inteligente de Saba propone un recorrido por las motivaciones más pedestres para actuar (como hacer el esfuerzo de subirse a un escenario para compartir oficio con la mujer amada) hasta la discusión intelectual de cómo el teatro “debería” influir en sus espectadores. La dramaturgia está plagada de guiños y se puede disfrutar en capas, pero un espectador que desconozca la historia de esos teatros independientes puede, sin embargo, leer las múltiples cuestiones que se ponen en juego en relación con los amores no correspondidos, con las injusticias vitales, con los intentos frustrados, con las pasiones. Humor, poesía, reflexión, todo aparece en esta dramaturgia.
Daniel Casablanca, con la asistencia de Guadalupe Bervih, logra un equilibrio perfecto entre el teatro popular y el independiente (que a veces se ubica en las antípodas de aquel). Se plantea también el complejo camino de no parodiar un teatro que se critica en alguna medida estéticamente – pero, tal vez, no éticamente- y que, sobre todo, se es capaz de comprender. Los personajes, aún corridos, desviados, un poco exacerbados con respecto a lo que piensan de la función del teatro, son tratados con profunda ternura.
Como toda obra de arte habilita lecturas múltiples, no hay arte sin polisemia. Pero, además, inscribe un lugar de resistencia cultural, tal vez, en un sitio inesperado. Con otros gestos, con otras palabras, pero con la confianza de que el teatro podrá no cambiar el mundo, pero puede cambiar al espectador. Aunque sea por un rato.
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio