POLITICA
Chubut: comenzó el desalojo de un grupo de mapuches que ocupa tierras en el Parque Nacional Los Alerces
Esta mañana comenzó el desalojo de una comunidad autoproclamada mapuche que desde 2020 se encontraba ocupando tierras en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. La decisión llegó tras la orden del Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, quien autorizó a las fuerzas policiales a avanzar contra el grupo, en un operativo que no registra disturbios por el momento.
La comunidad mapuche está encabezada por Cruz Cárdenas y desde el año 2020 toma una zona denominada «Seccional del Guardaparque El Maitenal» ubicada en el Parque Nacional Los Alerces Junto a Cárdenas se encuentran su pareja, María Belén Salinas y otros integrantes de la comunidad Paillako.
La ocupación de estas tierras generó múltiples inconvenientes, entre ellos «ataques físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales y un grave perjuicio al derecho de la propiedad del Estado Nacional», remarcaron fuentes del gobierno provincial.
El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, uno de los principales impulsores del pedido de desalojo, se encuentra en el lugar junto a un fuerte despliegue de fuerzas nacionales y provinciales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene previsto llegar cerca del mediodía.
«El operativo se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad, con el fin de proteger tanto la integridad de las personas como la preservación del entorno natural. Este procedimiento tiene como objetivo poner fin a una situación que ha alterado la tranquilidad de la comunidad local y perjudicado, de manera directa o indirecta, los intereses de todos los argentinos», argumentó la cartera que conduce Bullrich.
Según indican, la decisión fue no prorrogar la Ley N.º 26.160 de emergencia territorial indígena, una legislación impulsada y respaldada por administraciones anteriores, que suspendía la ejecución de desalojos en territorios reclamados por determinados grupos. «Con esta decisión, recupera la facultad de actuar en defensa de la propiedad y del orden legal en todo el territorio nacional, siempre que existan sentencias firmes dictadas por la Justicia», agregaron.
La comunidad mapuche llamó a una convocatoria en la previa para repudiar el desalojo y recibió el apoyo de sectores políticos, como es el caso de la izquierda. «¡Basta de negacionismo y pisoteo de los derechos indígenas!», comenzó el mensaje compartido por redes sociales.
También se hizo en el mediodía de este miércoles una manifestación en la puerta de la Administración de Parques Nacionales, en Buenos Aires, para repudiar el desalojo en Los Alerces.
En tanto, los abogados de la agrupación mapuche cuestionaron el desalojo que llevará adelante el Ministerio de Seguridad y tomaron distancia de lo que pueda hacer la Lof Paillako durante el procedimiento de este jueves.
“Ya no es problema nuestro”, aseguraron desde la agrupación y agregaron: “Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Ellos (los mapuches) sabrán si resisten o pelean, pero ya no es problema nuestro”.
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”