Connect with us

ECONOMIA

Aerolíneas: por reclamo de paritarias, gremios activarían nuevos paros en plena temporada

Published

on


El frente de sindicatos presiona para reabrir la negociación salarial tras el acuerdo de noviembre. La directiva de Aerolíneas puso fecha para febrero

10/01/2025 – 12:04hs


Los vaivenes dentro y en torno a Aerolíneas Argentinas no dejan de sucederse y, en momentos en que se discute la posibilidad de tratar la privatización de la línea de bandera en las próximas sesiones extraordinarias, ahora el verano podría migrar hacia un nuevo escenario de paros y demoras. En pleno reclamo de paritarias, el frente que integran los sindicatos de pilotos (APLA), el personal superior (UPSA), Aeronavegantes y los trabajadores aeronáuticos en general (APA), anticipó que podría activar medidas de fuerza tras la decisión de la compañía de trasladar las negociaciones salariales a febrero. La cúpula de Aerolíneas Argentinas considera razonable el cambio en tanto las organizaciones vienen de cerrar un acuerdo a mediados del pasado noviembre. El Gobierno, mientras tanto, sigue maniobrando para evitar el pago de u$s390 millones establecido por la Justicia estadounidense por la expropiación de 2008.

A través de un comunicado firmado por el frente gremial, los sindicatos sostuvieron que la decisión de la directiva de Aerolíneas Argentinas «implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias».

Los gremios presionan para reabrir la paritaria

«… las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero», indicaron las organizaciones.

Los gremios aseguran que pretenden «construir lo necesario para no tener que volver a recorrer» la senda de los paros y las demoras, y acusan a la cúpula de la línea de bandera de «una necesidad de impulsar el conflicto».

Advertisement

«La empresa, al incumplir lo acordado actúa con total desconsideración para con los/as trabajadores/as. Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad», señalaron las organizaciones en su comunicado.

En contrapartida, desde el entorno de la directiva de la aérea se indicó que las negociaciones se reabrirían el 4 de febrero, y esa fecha representa un «plazo razonable, teniendo en cuenta la fecha en la cual se cerró la paritaria anterior».

Vale recordar que los gremios y la compañía cerraron un acuerdo en noviembre del año pasado en el que se estableció una suba salarial del 16% con eventuales nuevos ajustes atados a la productividad del personal.

En el pacto se incluyeron «incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes, quienes percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación». Además, se fijaron cambios en los convenios colectivos de trabajo relacionados con la quita de pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva, los traslados del personal y el conteo del horario efectivo de trabajo.

El Gobierno maniobra para evitar pagos en Estados Unidos

En simultáneo a este potencial escenario de conflictos que se reabriría, el Gobierno sigue enfocado en neutralizar aquellos aspectos que puedan complicar la futura privatización de la línea de bandera.

Esta semana, el oficialismo se calzó el traje judicial y apeló el fallo de la Justicia estadounidense que ordenaba el pago de u$s390 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas en 2008.

De esa forma, los abogados que representan al Estado apuestan a ganar tiempo para revertir la sentencia contra el país fijada por los tribunales de Columbia.

Advertisement

La acción por el proceso de nacionalización de la aérea es llevada adelante por el fondo Titan Consortium y su demanda cobró forma a partir de la ejecución de un laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) informado en 2019.

Titan Consortium adquirió los derechos sobre el litigio en 2018 y previa negociación con Burford Capital, el fondo que inició el reclamo por la expropiación de la empresa. Se trata de la misma firma que accionó contra la Argentina por la nacionalización de YPF, en otra causa con fallo en contra del Estado por alrededor de 16.000 millones de dólares.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,aerolíneas,paro,sindicato,gremio,aerolíneas argentinas,privatización

ECONOMIA

De acuerdo a ARCA, estos son los valores por hora de empleada doméstica en Febrero 2025

Published

on



Se acerca fin de mes y los empleadores necesitan conocer cuánto pagar por el valor hora de la empleada doméstica. 

Los valores de enero serán los mismos que el mes anterior, ya que no se registraron hasta el momento negociaciones en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares que aumente el monto a abonar por el servicio doméstico jornalizado o mensualizado. 

Los siguientes son los valores que figuran en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) para pagar a la empleada doméstica en febrero. 

ARCA: cuánto cobra una empleada doméstica por hora

El último acuerdo de aumento de sueldo al que llegó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares implicaba un 6,02% de aumento en el valor hora del servicio doméstico. El incremento decidido entonces fue de un 3,2% en septiembre, aplicado sobre el sueldo de agosto 2024, y del 2,8%, aplicado sobre el sueldo de septiembre 2024.

Sin embargo, el Gobierno aún no oficializó los aumentos para empleadas domésticas de septiembre y octubre de 2024, tras cuatro meses desde que se cerró el acuerdo. Por lo tanto los valores que figuran aún en ARCA para el pago por hora del servicio doméstico son los de agosto.

Si no se oficializa antes de fin de mes la homologación de lo decidido, los empleadores podrian pagar los siguientes valores a la empleada doméstica: 

Advertisement

Supervisora

  • Con Retiro: 3.160 pesos por hora
  • Sin Retiro: 3.461 pesos por hora

Personal para tareas específicas

  • Con Retiro: 2.992 pesos por hora
  • Sin Retiro: 3.280 pesos por hora

Caseros

  • Sin Retiro: 2.826 pesos por hora

Cuidado de personas

  • Con Retiro: 2.826 pesos por hora
  • Sin Retiro: 3.160 pesos por hora

Personal para tareas generales

  • Con Retiro: 2.620 pesos por hora
  • Sin Retiro: 2.826 pesos por hora

A eso se suman siempre el pago de horas extras, en caso de que la empleada doméstica se haya desempeñado fuera de su jornada de trabajo, y el pago de los adicionales que correspondan por antigüedad y zona desfavorable.

Las horas extras se pagan un 50% más calculado sobre el salario habitual, si se completan en días regulares, y un 100% más (doble jornada) si se realizan en días feriados, domingos, o los sábados después de las 13 horas. 

A la vez, por antigüedad se deberá abonar un adicional del 1% por año trabajado en los salarios mensuales de la empleada doméstica, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate.

Qué aportes tiene una empleada doméstica en febrero 2025

Hasta que no se difunda en el Boletín Oficial la homologación de los aumentos acordados en octubre pasado, ARCA no puede actualizar los valores de aportes a la empleada doméstica tampoco, que son los siguientes:

Para empleados mayores de 18 años

  • Menos de 12 horas semanales: 5.547,71 pesos
  • Desde 12 a menos de 16 horas semanales: 8.467,56 pesos
  • Desde 16 o más horas semanales: 17.437,92 pesos

Para empleados mayores de 16 y menores de 18 años

  • Menos de 12 horas semanales: 5.362,77 pesos
  • Desde 12 a menos de 16 horas semanales: 8.097,77 pesos
  • Desde 16 o más horas semanales: 16.898,54 pesos

Para empleados jubilados

  • Menos de 12 horas semanales: 5.023,77 pesos
  • Desde 12 a menos de 16 horas semanales: 7.496,68 pesos
  • Desde 16 o más horas semanales: 10.980,66 pesos

Se deben concretar los aportes patronales siempre a las empleadas domésticas registradas, aún si trabajan por horas y no están mensualizadas. Todos los empleadores paralos que trabaja deben completar el pago de aportes. 

Mientras no se homologue el acuerdo de septiembre, los valores oficiales por hora del trabajo de la empleada doméstica y los valores de los aportes patronales del servicio doméstico permanecen con esta escala de agosto. 

Cuál es el aumento de sueldo para empleadas domésticas

Más allá de que el ARCA no haya recibido la homologación del acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los empleadores que acostumbran tener las mejores prácticas salariales con la empleada doméstica pagan igual de acuerdo a los aumentos ya convenidos. 

Es decir, lo que corresponde es no pagar el valor hora de agosto del servicio doméstico -y dejar que el sueldo de la empleada doméstica tenga cinco meses de atraso- sino pagar el 6% de aumento ya convenido para concretar en octubre. En ese caso, la escala del valor hora del servicio doméstico es la siguiente

Supervisor/a

  • Con retiro: 3.351 pesos por hora
  • Sin retiro: 3.670 pesos por hora

Personal para tareas específicas

  • Con retiro: 3.175 pesos por hora
  • Sin retiro: 3.480 pesos por hora 

Caseros

  • Hora: 2.997 pesos por hora

Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: 2.998 pesos por hora 
  • Sin retiro: 3.352 pesos por hora

Personal para tareas generales

  • Con retiro: 2.780 pesos por hora
  • Sin retiro: 2.998 pesos por hora 

Más allá de que se pague a la empleada doméstica el sueldo con los aumentos definidos en octubre ya aplicados, los aportes patronales se seguirán pagando al ARCA con los valores de agosto, ya que el organismo oficial de recaudación no puede actualizarlos hasta tanto no esté la homologación. 

En caso de que no se defina en los próximos días la homologación de dichos incrementos y se publique el acuerdo en el Boletín Oficial, será imposible que se negocien en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares nuevos aumentos de sueldo para la empleada doméstica. Los mejores empleadores, sin embargo, no deberían dejar que el sueldo de su empleada se siga atrasando, y pueden incrementarlo a cuenta de futuros aumentos

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,arca,sueldo,salario

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad