ECONOMIA
El Consejo de Telefónica, a la espera de que STC pida entrar, ya que «aún no lo ha hecho» Por EFE
Belén Molleda
Madrid, 11 ene (.).- El Consejo de Administración de Telefónica (BME:) está pendiente de que el grupo saudí STC solicite entrar en este órgano, ya que «aún no lo ha hecho», cuarenta días después de tener autorización del Gobierno para hacerse con el 9,97 % de la compañía, y casi un mes después de que haya quedado una vacante.
Según han desvelado a EFE fuentes de STC y del mercado, STC «aún no» ha pedido formalmente entrar en el Consejo de Telefónica, pese a que el mismo día en el que el Consejo de Ministros -el pasado 28 de noviembre- autorizara su incremento de participación en Telefónica, el grupo saudí ya advirtiera en un comunicado de que este porcentaje le daba derecho «a un representante» en el Consejo.
Aunque STC precisara que tenía derecho «a un representante» en el Consejo, fuentes del mercado no han descartado, en declaraciones a EFE, la posibilidad de que el grupo saudí plantee pedir hasta dos.
Esta compañía no ha ejecutado aún su conversión en acciones del 5 % de derivados que tenía de Telefónica, lo que el mercado espera que haga de forma paulatina, sin que haya trascendido cuándo.
En la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación del grupo saudí en Telefónica sigue figurando a nombre del banco de inversiones Morgan Stanley (NYSE:), que ha sido el instrumento que utilizó en septiembre de 2023 para irrumpir en la teleco española.
Ha pasado casi un mes del fallecimiento repentino de Javier Echenique, vicepresidente de Telefónica y consejero independiente del operador.
El asiento de Echenique, vacante
Su asiento en el Consejo de la teleco quedó vacante sin que de momento haya transcendido cuándo será cubierto.
Se da por descontado que éste deberá ser ocupado antes de la junta de accionistas que se celebrará en el primer semestre del año y que aún no está convocada.
En esta junta también toca decidir sobre la continuidad del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien fue ratificado en 2021 con el respaldo del 99,97 % de los accionistas.
El próximo Consejo de Telefónica está previsto que se celebre, como es habitual, el último miércoles de mes -el 28 de enero-.
El Consejo de Administración de Telefónica está integrado por 15 miembros, contando la vacante actual.
Echenique era consejero independiente y podría ser relevado por un representante de STC, que pasaría a ser consejero dominical, según han explicado las fuentes.
Telefónica cuenta, a día de hoy, con tres consejeros dominicales, uno de la SEPI (Carlos Ocaña), otro de Criteria (Isidro Fainé) y otro de BBVA (BME:) (José María Abril-Pérez).
A estos se suman dos consejeros ejecutivos, José María Álvarez-Pallete y Angel Vilá (consejero delegado); uno externo, Javier de Paz; y nueve independientes, contando a Javier Echenique.
En el caso de que Echenique fuera relevado por un vocal dominical que represente a STC, Telefónica seguiría cumpliendo el código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, que establece que el número de independientes represente al menos la mitad de los miembros del consejo, ya que seguirían teniendo mayoría los independientes.
¿Dos consejeros para STC?
La complicación surgiría si el grupo saudí optara por solicitar dos representantes, ya que esto daría pie a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a pedir otros dos y a Criteria lo mismo, según fuentes del mercado.
La SEPI es el principal accionista de Telefónica, con un 10 %; seguido muy de cerca por Criteria con un 9,9 %. Por detrás estaría BBVA, que actualmente tiene un 4,93 %.
En el hipotético caso de que STC pidiera dos consejeros, la SEPI y Criteria otros dos cada uno y el Consejo de Telefónica y el BBVA conservara el suyo, debería de ampliarse este órgano supuestamente a 19 miembros, en el caso de que se quieran mantener los dos consejeros ejecutivos, se eliminara el vocal externo y se cumpliera con la mayoría requerida de independientes, que deberían de pasar a ser 10 en este caso.
En cualquier caso, la incógnita no se despejará en tanto STC no plantee la petición de entrada.
El Consejo de Telefónica puede estar integrado hasta por 20 miembros. Cualquier cambio, no obstante, deberá ser ratificado por la junta de accionistas.
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía