Connect with us

ECONOMIA

Trabajo abordará esta semana con agentes sociales la propuesta de los expertos sobre SMI Por EFE

Published

on



Madrid, 12 ene (.).- El Ministerio de Trabajo presentará esta semana las conclusiones de la comisión asesora para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y convocará a los agentes sociales para analizarlas y tratar de consensuar tanto con los sindicatos como con la patronal el alza a aplicar este año.

Trabajo prevé dar a conocer esta semana las conclusiones de los expertos, que aconsejan un alza del 3,4 % o del 4,4 % para 2025, en función de dos métodos diferentes de cálculo, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras de las deliberaciones del grupo de expertos.

La propuesta dual supondría elevar el SMI en 39 o en 50 euros brutos mensuales, con lo que subiría a 1.173 euros o a 1.184 euros brutos mensuales.

Una vez que se presente públicamente el informe de los expertos, que fue cerrado el pasado miércoles, el Ministerio de Trabajo tiene la intención de convocar también esta semana a patronal y sindicatos para escuchar sus propuestas y negociar la subida definitiva.

La decisión final requiere también de un acuerdo en el seno del propio Gobierno de coalición, ya que fuentes gubernamentales reconocen que la postura del Ministerio de Trabajo es más ambiciosa que la del Ministerio de Economía.

La aprobación de la subida del SMI se lleva a cabo por real decreto y es una prerrogativa del Gobierno, previa consulta con los agentes sociales, que no requiere de la convalidación del Congreso.

Advertisement

Tanto CCOO como UGT abogan por una subida de entre el 5 % y el 6 %, que sitúe el SMI por encima de los 1.200 euros.

La patronal, por su parte, no se ha pronunciado al respecto, si bien hace un año se descolgó del acuerdo alcanzado entre Trabajo y los sindicatos para elevar un 5 % el SMI hasta los 1.134 euros mensuales, acusando al Ministerio de tratar de «chantajear» a los empresarios planteándoles un alza menor si se sumaban al pacto.

Entonces se quejaron de las formas utilizadas por Trabajo, pero también del fondo y avisaron del impacto que el aumento salarial tendría sobre el tejido empresarial, en concreto, en las empresas del ámbito de la contratación con las administraciones públicas y en el sector agrario.

mvm-

Advertisement

ECONOMIA

Se abre un gran negocio para Argentina gracias al mercado del litio

Published

on



La Argentina cuenta con la tercera reserva mundial de litio, un mineral clave para el futuro de la movilidad eléctrica. El dato fue brindado por el Servicio Geológico de Estados Unidos y solo es superado por Chile y Australia.

El negocio es tan grande que tan solo en Argentina se esperan inversiones en torno a los 7.000 millones de dólares en 2032, y entre las compañías interesadas se incluyen a Arcadium, Posco, Ganfeng y Rio Tinto. Hay casi 40 proyectos mineros en la Argentina que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto).

Los proyectos de inversión de las potencias extranjeras en Argentina

Los yacimientos actualmente en producción se encuentran en Catamarca y Jujuy. En Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto (a 4 mil metros sobre el nivel del mar) se encuentra el proyecto Fénix operado por la empresa Livent de capitales estadounidenses.

En Jujuy, en el Salar de Olaroz (a 4.500 metros sobre el nivel del mar), se encuentra el proyecto Sales de Jujuy que opera una sociedad integrada por la australiana Allkem (cuenta con el 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, JEMSE (8,5%).

En mayo último, Livent y Allkem anunciaron su fusión para crear NewCo, una compañía global con capacidad de producción de aproximadamente 250 mil toneladas anuales de litio para 2027 en sus proyectos operativos en la Argentina y Canadá.

El podio de la producción de litio en el mundo

En el caso de Chile las inversiones proyectadas son de solo US$ 2.300 millones, a ser desarrolladas por SQM, Salado Isolation Mining Contractors (Simco) y Minera Salar Blanco.

Advertisement

Chile, que en 2023 fue el segundo mayor productor, con 49.000 toneladas métricas, tiene 9,3 millones de toneladas de reservas, concentradas en el Salar de Atacama. A diferencia del caso argentino, donde hay muchas empresas involucradas y decenas de proyectos en desarrollo, en Chile solo dos empresas producen litio, la chilena SQM (Sociedad Química y Minera) y la norteamericana Albemarle.

Australia, que en 2024 fue la máxima productora de litio a nivel mundial, con 88.000 toneladas métricas producidas. Las reservas alcanzan las 7 millones de toneladas. Allí, la mayor operación corresponde a una sociedad conformada por la china Tianqi, la local IGO y Albemarle. El tercer puesto del podio en reservas lo ocupa Argentina, que tiene 4.000.000 de toneladas comprobadas.

Pese a esto, por el momento, Argentina es solo el quinto productor a nivel mundial, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabwe, ya que falta consolidar la llegada de inversiones.

El ranking de reservas lo completan China (3 millones de toneladas), Estados Unidos (1,8 millones), Canadá (1,2 millones), Zimbabue (480 mil toneladas), Brasil (390 mil), Portugal (60 mil) y Namibia (14 mil).

En las estadísticas no figura Bolivia que, junto a la Argentina, está primera a nivel mundial en recursos de litio, con 23 millones de toneladas. Esto sucede porque el organismo norteamericano distingue entre «reservas» y «recursos», y en Bolivia no está comprobado que sean económicamente explotables.

La producción mundial de litio en 2024 aumentó un 18%, con 240.000 toneladas, en comparación con las 204.000 toneladas de 2023.  Este incremento respondió a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones de litio, los altos precios del litio entre 2021 y principios de 2023, y el aumento de la capacidad de producción global de litio, según explicaron desde el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,litio,minería,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad