POLITICA
Qué es un anticiclón y cuándo impactaría en la Argentina
Debido al desplazamiento de un anticiclón que se encuentra en el océano Atlántico, que permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una semana de altas temperaturas principalmente en el norte y centro de la Argentina. “Es una zona con presiones más altas que el entorno. Su fenómeno opuesto es el ciclón, que presenta presiones bajas”, precisa la meteoróloga y vocera del organismo, Cindy Fernández, en diálogo con LA NACION.
“Lo importante de los anticiclones es que, dependiendo de dónde se encuentren, las condiciones meteorológicas pueden ser levemente diferentes. En diciembre, este anticiclón estaba sobre el océano Atlántico, alejado de la Argentina pero más al sur de la provincia de Buenos Aires. Los anticiclones generan una circulación de vientos que es antihoraria”, dice e ilustra el fenómeno sobre una imagen de radar.
De acuerdo a lo que explica Fernández, la letra “A” indica el centro del anticiclón. “Por la posición que tiene, prácticamente en casi toda la provincia de Buenos Aires el viento proviene del este, del océano Atlántico”, informa. Asimismo, destaca que esa ubicación del fenómeno permitió que el pronóstico de las últimas semanas presentara condiciones agradables y no con temperaturas de calor extremas.
Sin embargo, el mercurio comenzará a escalar entre el miércoles y el jueves, cuando el anticiclón se desplace hacia el norte del océano Atlántico. “Esa nueva posición del centro de altas presiones hace que, en casi todo el norte y centro de la Argentina, la circulación de vientos no sea tanto del este sino que sea más de norte a sur. Al tener este tipo de circulación, lo que ocurre es que todo el aire cálido de las zonas tropicales y del norte del país avance sobre todo el territorio nacional. Por eso se dan los aumentos de temperatura”, explica la especialista del organismo dependiente del Ministerio de Defensa.
Alerta roja y amarilla por viento y calor extremo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla, pero no solo para el AMBA sino también para el centro y norte del país. Durante la jornada de hoy, 14 provincias se verán afectadas.
El pico del termómetro varía, pero no baja de los 30°C: interior bonaerense (36°C y 21°C), Córdoba (37°C y 22°C), Santa Fe (37°C y 22°C), La Pampa (38°C y 24°C), Entre Ríos (35°C y 23°C), Corrientes (36°C y 20°C), San Luis (36°C y 23°C), Mendoza (36°C y 22°C), Santiago del Estero (39°C y 23°C), Chaco (38°C y 23°C), Formosa (39°C y 24°C), el norte de Misiones (35°C y 22°C) y el extremo este de Salta (37°C y 24°C).
En la ciudad de Buenos Aires se prevé un día parcialmente nublado con viento del sector norte, una máxima de 32°C y una mínima de 23°C por la mañana. Al anochecer, se esperan ráfagas de viento algo más fuertes que pueden llegar hasta los 50 kilómetros por hora.
Con esto en mente, el SMN dio algunas pautas sobre qué hacer ante las altas temperaturas de las siguientes jornadas. Es muy importante tomar mucha agua durante todo el día y consumir alimentos frescos como frutas y verduras. Además, complementar la hidratación con ropa suelta, de materiales livianos y colores claros. También protegerse del sol en lugares con sombra o con protectores certificados. Y especialmente prestar atención a lactantes y niños, y personas mayores, sean familiares o vecinos, que pudieran sufrir un golpe de calor.
POLITICA
Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional
El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.
Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.
En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.
Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio