ECONOMIA
La patronal de la construcción pide un pacto de Estado para desbloquear la Ley del Suelo Por EFE
Madrid, 13 ene (.).- El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, ha pedido un pacto de Estado para desbloquear la Ley del Suelo como primer paso de cara a solucionar el problema de la vivienda.
En un comunicado, la CNC ha indicado que en las propuestas tanto del Gobierno como del PP en torno a la Ley del Suelo hay más similitudes que discrepancias, por lo que pide ese pacto de Estado para desbloquearla, lo que sería el primer paso para empezar a plantear soluciones al problema de la vivienda.
Para Fernández Alén, lo más urgente es desbloquear la Ley del Suelo y plantear una nueva regulación para que cualquier error menor o ausencia de trámite formal o subsanable no pueda desterrar un desarrollo urbanístico vivo durante más de diez años.
La CNC ha valorado todas las medidas que estimulen la oferta de vivienda, liberar suelo edificable y promover bonificaciones fiscales, que bien encaminadas pueden incrementar el parque inmobiliario.
Según la CNC, el aumento de oferta sería más eficaz que el intervencionismo que suponen algunas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la patronal constructora advierte que podrían terminar agravando la inseguridad jurídica.
La CNC calcula que tendrían que construirse 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la velocidad de 150.000 anuales en cinco años.
La patronal considera que, en lugar de crear una gran empresa pública para construir y gestionar vivienda, sería más conveniente reforzar la colaboración público-privada.
Ha recordado que ésta permite a comunidades autónomas y ayuntamientos aprovechar la capacidad y experiencia de las empresas para ofrecer servicios, también de gestión, que desde las administraciones no serían factibles desde el punto de vista presupuestario.
Además, la CNC ve necesario reforzar el compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal a través de la reforma del Código Penal para proteger y eximir del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios afectados por la ocupación de su vivienda.
Con el mismo objetivo, la patronal de constructores plantea modificar la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local para impedir que estas personas puedan empadronarse en la vivienda ocupada ilegalmente.
Respecto al anuncio del presidente del Gobierno de lanzar un PERTE para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, la CNC afirma que «la construcción industrializada no es la panacea», aunque sí simplifica mucho los trabajos, y reduce los plazos de entrega y algunos costes.
Admite que este tipo de construcciones puede servir para hacer vivienda asequible intentando replicar construcciones en diversas promociones y reduciendo así los costes, pero no está suficientemente extendida y también sufre un problema de seguridad jurídica y de ralentización de los trámites.
ECONOMIA
Empleados de Comercio cerro aumento para una rama clave
El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó un nuevo aumento del 5,1% para el primer trimestre del año. En abril volverá a reunirse con las empresas.
07/02/2025 – 07:45hs
Después de firmar la paritaria de la rama General, la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) avanzó con otra actividad, consiguiendo un aumento salarial del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año.
Se trata de la rama Call Center, en una negociación encabezada por el secretario General de los mercantiles, Armando Cavalieri, y los directivos de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), beneficiando a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 781/20.
Empleados de Comercio: cómo se aplica la suba en el primer trimestre del año
La organización gremial y las patronales establecieron que la suba se aplicará bajo la forma de asignación no remunerativa de la siguiente manera:
- Enero, 1,7%.
- Febrero, 1,7%.
- Marzo, 1,7%.
Asimismo, informaron que los porcentajes se calcularán sobre los salarios básicos de diciembre último, incorporando también los incrementos previos de carácter no remunerativo. Detallaron que los aumentos no remunerativos se abonarán bajo la denominación «Incremento No Remunerativo-Acuerdo Enero 2025», ya sea en su forma completa o abreviada.
Dichas sumas deberán ser consideradas para el cálculo de: Adicional por Presentismo (Art. 11 inc. B del CCT 781/20) y antigüedad (Art. 11 inc. C del CCT 781/20).
Cuándo vuelven a reunirse para analizar un nuevo incremento
Según surge del acta acuerdo firmada entre las partes, los valores no remunerativos se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente forma:
- Enero, se incorpora en febrero.
- Febrero, se incorpora en marzo.
- Marzo, se incorpora en abril.
Como cierre de la negociación, la Federación de Empleados de Comercio y la cámara empresarial establecieron que volverán a reunirse en abril, donde analizarán la marcha de la inflación y su impacto en el poder de compra de los salarios.
También dejaron aclarado que «si el gobierno establece aumentos salariales generales, bonos o sumas fijas durante la vigencia de este acuerdo, dichos montos podrán ser absorbidos hasta su concurrencia previa negociación colectiva». Advirtieron que mientras la homologación de parte de la secretaría de Trabajo y el ministerio de Capital Humano esté pendiente, las empresas abonarán las sumas devengadas bajo la denominación «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025», las cuales serán compensadas una vez oficializado el acuerdo.
Escala salarial de enero a marzo, según la categoría
Categoría 1 Mantenimiento
Enero $925.586
Febrero $941.321
Marzo $957.324
Categoría 2 Administrativo
Enero $927.576
Febrero $943.345
Marzo $959.381
En la dinámica de la actividad, figuran otras categorías bajo la denominación de operarios, que se desempeñan 22 horas semanales, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 horas semanales. Vale aclarar que se trata de salarios básicos donde no se contabilizan otros ítems.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,comercio,sueldo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia