Connect with us

POLITICA

El fin de las moratorias jubilatorias deja a mucha gente sin alternativas claras

Published

on


«Las moratorias finalizan el 23 de marzo de 2025 para quienes cumplan la edad hasta esa fecha. Es fundamental que los interesados saquen su turno en ANSES cuanto antes porque ya están otorgando citas para principios de marzo», explicó Florencia Markarian, subrayando la importancia de no demorar los trámites.

La abogada destacó que quienes aún no cumplen la edad jubilatoria pero necesitan completar aportes tienen la posibilidad de comprarlos y abonarlos hasta marzo de 2025. Sin embargo, advirtió: «Por experiencia, cuando se discutió la eliminación de las moratorias, ANSES no permitía iniciar trámites pese a que estaban vigentes. Por eso, la recomendación es abonar lo más que se pueda antes de la fecha límite».

Sobre las alternativas para quienes no lleguen a los treinta años de aportes, Markarian señaló que la única opción actual es la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo. «La PUAM no contempla los años de aportes, lo que deja a muchas personas con ingresos reducidos. Se está debatiendo un proyecto para implementar un beneficio proporcional que contemple los años aportados, pero aún no hay definiciones claras», añadió.

En cuanto al impacto social, Markarian fue contundente: «Solo una de cada diez mujeres llega a los sesenta años con treinta años de aportes, y apenas tres de cada siete hombres logran cumplir los requisitos. En 2024, el 88,5 por ciento de quienes accedieron a una jubilación lo hicieron mediante moratorias, lo que demuestra la necesidad de este sistema».

Advertisement

La especialista también analizó el panorama a futuro, mencionando que se discute una reforma previsional que podría incluir la igualación de la edad jubilatoria entre hombres y mujeres y un posible aumento gradual hasta los 67 años. «Mientras tanto, quienes queden fuera solo tendrán acceso a la PUAM, que no reconoce los aportes realizados», expresó.

Finalmente, Markarian instó a quienes ya reciben la PUAM y cuentan con años de aportes a convertirla en una jubilación tradicional antes de que finalicen las moratorias. «Es una oportunidad para mejorar los ingresos y no quedarse únicamente con la mínima», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, fin, de, las, moratorias, jubilatorias, deja, a, mucha, gente, sin, alternativas, claras"

POLITICA

Salta: Preocupación por las condiciones en comisarías

Published

on


El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, se reunió con autoridades del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en un intento por coordinar acciones conjuntas durante 2025. El encuentro se dio en un contexto de creciente preocupación por las condiciones en dependencias policiales y la falta de cumplimiento de medidas de salvaguarda para los detenidos.

Durante la reunión, el Comité planteó inquietudes sobre la situación de los lugares de detención, la necesidad de mejorar el acceso a la información y la urgencia de garantizar el cumplimiento de normativas que eviten tratos degradantes. También se discutió la importancia de los informes estadísticos oficiales y la eficacia de los monitoreos en comisarías, elementos clave para la transparencia del sistema.

Avellaneda aseguró que habrá un canal de diálogo abierto y que se facilitarán los relevantes en los distintos Distritos de Prevención. Sin embargo, la verdadera efectividad de estos compromisos dependerá de si se traducen en concretas y mejoras reales en el trato a los detenidos, una deuda pendiente en la provincia.

Por su parte, el presidente del Comité, Rodrigo Solá, insistió en que el abordaje debe involucrar a todos los organismos competentes, incluyendo el Ministerio Público Fiscal, la Procuración General, la Defensa y el Poder Judicial, ya que los problemas denunciados son estructurales y de larga data.

En la reunión también participaron Ramón Corregidor y Cristina Cobos por el Comité, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el asesor de la Secretaría de Seguridad, Rogelio Saravia Toledo, y el coordinador de la Secretaría de Justicia, Mario Valente. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Salta:, Preocupación, por, las, condiciones, en, comisarías

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad