Connect with us

POLITICA

Alonso le respondió a Wolff tras los cruces entre Ciudad y Provincia por los policías asesinados

Published

on


Unas horas después de que Jorge Macri le pidiera una reunión a Axel Kicillof por los policías de la Ciudad asesinados en la provincia de Buenos Aires en los últimos días, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, redobló la apuesta este viernes y le contestó a la administración porteña y en particular a su par en la capital, Waldo Wolff. “Tiene muchos problemas políticos y buscan los fuegos artificiales para distraer. ¿Cuántos presos se les escaparon? La mitad de los que se fugaron los encontramos nosotros y se los devolvimos. Buscan subirnos a un ring que es insólito”, sostuvo en declaraciones radiales.

La discusión ya tiene varios meses, pero alcanzó mayor tensión estas semanas cuando el conflicto que solían protagonizar Wolff y Alonso llegó también a Jorge Macri, quien se subió a los cruces. “Estos constantes y graves hechos de inseguridad ya se llevaron la vida de 13 de nuestros oficiales. Ante esta situación que requiere medidas urgentes, me reuní con la cúpula de la Policía de la Ciudad y llamé al Gobernador”, escribió en X y agregó: “Esto tiene que terminar ya”.

El nuevo capítulo surgió tras la escalada de robos y asesinatos de Policías de la Ciudad en la provincia, cuyo momento cúlmine ocurrió el pasado viernes 10 de enero. Fueron cinco ataques en un solo día en La Matanza, Lanús, Quilmes y Morón.

¿CUANTOS ASESINATOS HACEN FALTA EN PBA PARA TRATAR EL TEMA, Axel Kicillof? Después del asesinato del oficial Coria, hoy amanecimos con 3 nuevos enfrentamientos de Policías de la Ciudad de civil que viven en PBA a los que les quisieron robar. Nuestro respaldo y apoyo absoluto al oficial que abatió a un delincuente y a cada uno de quienes padecen este flagelo y se defienden”, escribió el jueves Wolff en X.

Advertisement

En tanto, este viernes en diálogo con Radio La Red, Alonso aseguró que el lunes se reunirá con el ministro de Seguridad porteño, aunque remarcó que el tema central no serán los asesinatos de los efectivos de la Ciudad. “Ya nos reunimos un montón de veces. No es una novedad para nosotros. Vamos a abordar los diferentes planteos y desafíos de la seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un área donde viven 14 millones de personas en la provincia, 3 millones en Capital”, comentó.

El bonaerense además sostuvo que su administración bajó la tasa de homicidios a 4,5 cada 100.000 habitantes y que “no se pueden contrastar las imágenes de un tiroteo o enfrentamiento respecto de lo que pasa en la jurisdicción”. Esto último se relaciona con los hechos de inseguridad de los últimos días en la Provincia, entre ellos, cuando delincuentes balearon un colectivo en San Justo y asesinaron a una pasajera.

“Esto no se trata del ataque a los policías, se trata de ver cómo trabajamos juntos para seguir reduciendo los homicidios. En esta reunión esperamos ver cómo trabajamos con el narcotráfico para reducirlo, cómo bajamos las bandas que roban autos y motos, etc. Si estos hacen un show, que no cuenten con nosotros. Si lo que quieren es trabajar en serio, vamos a estar como siempre estamos”, apuntó.

Más allá de los reclamos, Axel Kicillof no abordó el tema en sus redes sociales ni brindó detalles sobre el llamado que compartió junto a Jorge Macri. Aun así, el pasado martes, su ministro de Gobierno y mano derecha, Carlos Bianco, brindó una respuesta. “Los invitamos a discutir cuando quieran; ahora, chicanas para no hacerse cargo de los propios problemas de seguridad que tiene la Ciudad… Nosotros trabajamos de manera seria, sin chicanas y permanentemente discutiendo los temas”, aseguró en Radio Futurock.

“Los homicidios están bajando. Discutir a los policías sin ponerlos en contexto no se corresponde con una política seria. Están buscando un elemento para decir que el conurbano tiene la culpa de los problemas de Capital. No resiste el análisis serio”, señaló Alonso.

Además, apuntó contra la Ciudad por las reiteradas fugas de presos. En particular, tres semanas atrás, 17 detenidos se escaparon de una alcaidía de la policía porteña, situación que culminó con el despido del director de Alcaidías de la Policía de la Ciudad y del responsable civil del área. “¿Cuántos presos se les escaparon? La mitad de los que se fugaron los encontramos nosotros y se los devolvimos. Buscan subirnos a un ring que es insólito”, reclamó.

Allí, Alonso apuntó contra la administración porteña por utilizar a los policías asesinados como una “estrategia para distraer”. “Hay una motivación más desde una perspectiva electoral de distraer a la opinión pública con un tema que no existe en ningún lugar del mundo porque los policías no son atacados por ser policías, sino por la inseguridad. De hecho, están de civil”, criticó y sumó: “Pareciera una estrategia para distraer porque gobiernan la ciudad más rica del país y no pueden poner en marcha la gestión porque la Ciudad está sucia, porque están perdiendo la batalla política con La Libertad Avanza, porque se les fue [el intendente Diego] Valenzuela del Pro y se pasó a La Libertad Avanza”.

“Dejemos la polémica del show para los programas de chimentos”, concluyó.

POLITICA

En un desafío a Cristina Kirchner y con apoyo de intendentes y sindicatos, Axel Kicillof lanza una línea interna dentro del peronismo

Published

on


Con el apoyo de intendentes y sindicatos, dos días antes del encuentro del Partido Justicialista al que convocó Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó su agrupación «Movimiento Derecho al Futuro».

Mediante un comunicado con su foto y el acompañamiento de 43 de jefes comunales del conurbano y dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense se planta en la competencia interna del peronismo que conduce la expresidenta de cara a las elecciones de este año y en especial hacia 2027.

Entre los 43 intendentes que firman el documento no están los que militan en La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), o Juani Ustarroz (Mercedes). Tampoco el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner. Si bien entre los que acompañan a Kicillof hay legisladores y gremialistas, no están los cristinistas.

«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno«, señala el texto.

«En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», agrega en el comunicado.

Axel Kicillof, decidido a enfrentar a Cristina Kirchner dentro del PJ.

El lanzamiento se da a horas de la reunión del PJ a la que llamó Cristina Kirchner en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires y mientras el gobernador avanza con su idea de por primera vez desdoblar la elección para los cargos provinciales. Con la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, de mantener la elección el mismo día habrá al dos urnas distintas.

Advertisement

Justamente los intendentes que respaldan al gobernador promueven el desdoblamiento, algo que Cristina Kirchner no quiere por temor a una derrota histórica del peronismo si el aparato solo se moviliza para la elección provincial y los jefes comunales no militan para la elección nacional, que será con BUP.

Entre los firmantes también hay diputados nacionales, algunos exalbertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobeirno anterior, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino, referenciado en Juan Grabois.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.

Cerca de Kicillof, remarcan que no solo es un instrumento electoral. «El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», aseguran.

Y afirman: «Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense».

El texto completo del lanzamiento de su agrupación

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

Advertisement

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

Cristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel FernándezCristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel Fernández

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad