POLITICA
LLA quiere eliminar restricciones en la venta de alcohol: «Las disposiciones son soviéticas»
Guillermo Castello afirmó que su iniciativa busca desregular la actividad nocturna y flexibilizar las normas actuales que, según él, son “farragosas e inconstitucionales”. Entre las disposiciones que pretende eliminar se encuentran la prohibición de vender alcohol en kioscos, estaciones de servicio y polirrubros fuera del horario permitido (que actualmente es hasta las 23.00 solo en temporada de verano y hasta las 21.00 el resto del año). También se propone eliminar el Registro Provincial de Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA), un registro provincial para la comercialización de bebidas alcohólicas, que el diputado calificó como “un tributo sin contraprestación que fomenta la corrupción”.
Otro punto polémico del proyecto es la derogación de normas que prohíben concursos o promociones relacionadas con bebidas alcohólicas y restricciones como la venta de copas de más de 350 ml. en establecimientos. Para Castello, estas disposiciones son “absurdas” y tratan a los adultos como menores, lo que perpetúa la dependencia del estado. “La libertad implica responsabilidad. Tenemos que ejercerla sin que el estado nos regule constantemente”, destacó.
El legislador también se refirió a la ley de Alcohol Cero al volante, que calificó como “demasiado estricta”. Según Castello, el límite de 0,5 gramos de alcohol en sangre, vigente en muchos países y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sería una regulación más razonable. “No se trata de permitir que alguien maneje alcoholizado, sino de tener una norma equilibrada. Alcohol Cero es un exceso que incluso puede penalizar a alguien por consumir alimentos que contengan trazas de alcohol”, argumentó.
En el marco de la temporada de verano, Castello, oriundo de Mar del Plata, también opinó sobre la situación del turismo en la Costa Atlántica. Afirmó que, si bien hay un importante flujo de visitantes, los comerciantes locales deben apostar por precios competitivos para no perder clientes frente a destinos como Brasil o Uruguay. “El estado debe garantizar la competencia y evitar los nichos de corrupción que muchas veces generan precios exorbitantes”, advirtió, haciendo referencia a denuncias de abusos en los valores de productos como alimentos y servicios turísticos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
LLA, quiere, eliminar, restricciones, en, la, venta, de, alcohol:, "Las, disposiciones, son, soviéticas"
POLITICA
Ultimo dato oficial de los fondos de Santa Cruz: de los 660 millones de dólares, sólo quedan 8.891,23
Fondos en decadencia
La historia de los fondos
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
CHIMENTOS15 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”