POLITICA
Estados Unidos. Milei se reunió con Georgieva: un equipo técnico del FMI viajará a Buenos Aires
Lo confirmó la titular del organismo en Washington. El jefe de Estado asistirá a la ceremonia de asunción de Trump en el Capitolio.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará en los próximos días a Buenos Aires para avanzar en el diseño de un nuevo acuerdo, que incluiría un desembolso de dólares frescos para fortalecer las reservas del Banco Central y favorecer la salida del cepo.
Así lo acordaron el presidente, Javier Milei, y la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva, durante una reunión que por 70 minutos mantuvieron este domingo en Washington.
“Fue una excelente reunión. Discutimos el progreso de nuestra cooperación”, enfatizó la funcionaria tras el encuentro, al tiempo que indicó que “un equipo del Fondo va a viajar a Buenos Aires la semana que viene a Buenos Aires para trabajar en un nuevo programa”.
Goeorgieva dijo que la intención en trabajar “con rapidez” para cerrarlo, aunque no dio plazos y aseguró que “el resultado será una Argentina más próspera”.
La reunión se dio en el marco de la visita que MIlei está realizado a Estados Unidos, invitado especialmente para participar de la toma del mando de Donald Trump.
Junto a Milei también estuvieron presentes su hermana Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Al cruzarse con la prensa, Georgieva volvió a destacar los resultados del programa económico que está llevando adelante Milei y sostuvo que “los argentinos están comenzando a percibir los beneficios”.
El viernes el FMI publicó su documento de World Economic Outlook (WEO) –Perspectiva de la Economía Mundial- correspondiente a enero donde ratificó que la economía argentina crecerá 5% en 2025 y 2026, elevando la previsión para ese año.
Georgieva puso énfasis en el convencimiento de Milei para abordar reformas y en ese sentido dejó una frase que puede interpretarse como un guiño al pedido del Gobierno argentino por nuevos fondos: “El impulso para las reformas es fuerte y por eso es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina”.
El FMI valora que la inflación está cayendo más rápido de lo que habían pronosticado y que la recuperación económica también se está dando en plazos más breves.
“Argentina está superando los avances en la reducción de la inflación, tan importante para la gente porque la inflación es un impuesto y es un impuesto que golpea más duramente a los más pobres. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas”, indicó Georgieva.
Si bien de ambos lados comparten el rumbo, la diferencia está en las herramientas a utilizar en esta nueva etapa del programa, especialmente en el esquema monetario y cambiario a utilizar.
El staff técnico del FMI reiteró en varias ocasiones que el Gobierno debe salir del cepo y dejar flotar libremente el peso, sin intervenciones del Banco Central. Una acción de este tipo conlleva el riesgo de una disparada del tipo de cambio.
Por eso Milei y Caputo no están dispuestos a dar ese paso y a cambio solicitan un respaldo financiero para tomar ese camino.
Para el presidente el piso de ese apoyo es de U$S 11.000 millones, pero además de la cifra a acordar hay un punto delicado que es el formato con el que ese dinero llega a las reservas del Banco Central.
Si hay un nuevo programa con el FMI y eso incluye más endeudamiento, deberá pasar sí o sí por el Congreso, lo cual no es una batalla que Milei quiera dar en el año electoral.
En algún momento se especuló con la posibilidad de que el “nuevo acuerdo” sea una simple ampliación del que terminó en 2024 y se incorporen los U$S 10.000 millones que no le fueron girados al gobierno de Mauricio Macri. En ese caso, la participación del Parlamento podría eludirse, aunque se descuenta que habrá presentaciones judiciales que puedan complicar el escenario.
Una tercera variante sería que el FMI ponga a disposición de Argentina un fondo de contingencia, para que sea usado en caso de ser necesario, esquema similar al que se utilizó en el famoso “Blindaje” de 2001.
El acuerdo también incluiría una reprogramación de los pagos de los U$S 44.000 millones que aún se le deben al FMI cuyos vencimientos están concentrados en los próximos años.
Luego de las últimas medidas lanzadas por el Gobierno y de las palabras de Georgieva, ahora resta calibrar la respuesta de los mercados, dado que la semana pasada cerró con un repunte del Riesgo País que volvió a superar los 600 puntos, con los inversores mirando de reojo la demora en las negociaciones.
POLITICA
Axel Kicillof reemplaza a médicos del SAME por técnicos en emergencias
El SAME bonaerense se encuentra en el centro de una grave polémica. La gestión de Nicolás Kreplak en el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha autorizado el reemplazo de médicos y enfermeros en las ambulancias del organismo por técnicos en emergencias médicas egresados de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), quienes no tienen la formación ni la habilitación para diagnosticar ni medicar a los pacientes. Esta situación ha generado denuncias penales en distintas fiscalías de la provincia, así como preocupantes casos de negligencia médica que han resultado en muertes, por violar la resolucion del ministerio de Salud de la Nación sobre traslado sanitario terrestre 906/17.
Denuncias en la Justicia y Defensoría del Pueblo
El problema ha sido expuesto ante diversas instancias judiciales y administrativas:
– Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Expediente 177981/22. Sin embargo, su titular, Guido Lorenzino, es un funcionario abiertamente alineado con el gobierno de Axel Kicillof, lo que genera dudas sobre su imparcialidad en la resolución del caso.
– Fiscalía Nro. 5 de Lanús: Expediente PP-20-01-017010-23/00. Las denuncias en esta jurisdicción incluyen amenazas contra el denunciante Eduardo Arellano.
– Unidad Funcional de Instrucción Nro. 2 de Florencio Varela: Expediente PP-13-02-025917-22/00.
– Fiscalía Nro. 5 de Florencio Varela: Proceso penal 13-02-25740/22.
Las denuncias documentan la presencia de falsos médicos en ambulancias del SAME, la ausencia de profesionales capacitados en emergencias prehospitalarias y la reasignación de médicos de centros de salud para cubrir traslados, dejando hospitales sin personal durante horas.
Impacto en la atención médica
El reemplazo de médicos por técnicos en emergencias médicas ha generado una serie de situaciones alarmantes:
– Ejercicio ilegal de la medicina: Los TEM no están autorizados a diagnosticar ni medicar, pero lo hacen sin supervisión de un médico.
– Casos de muerte y lesiones graves: Se han registrado fallecimientos de pacientes por falta de atención adecuada.
– Desprotección de los centros de salud: Médicos de guardia son reasignados a ambulancias, dejando sin atención a los pacientes en hospitales y unidades sanitarias.
Los hechos denunciados podrían encuadrarse en delitos graves como: Ejercicio ilegal de la medicina (ley 17.132); homicidio culposo (artículo 84 del Código Penal) en casos de fallecimientos por falta de atención médica adecuada; lesiones graves culposas (artículo 94 del Código Penal) cuando los pacientes sufren daños permanentes y abandono de persona (artículo 106 del Código Penal) en casos de hospitales sin médicos.
Un problema estructural
La situación no es exclusiva de Lanús o Florencio Varela. En numerosos municipios bonaerenses, el SAME está operando con técnicos en emergencias médicas en lugar de médicos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. La falta de respuesta de las autoridades provinciales, sumada a la inacción de la Defensoría del Pueblo, agrava el problema.
El caso de Morena Domínguez, una niña de once años que falleció en Lanús, es un trágico ejemplo de las deficiencias del SAME. La ambulancia que la asistió era la única disponible en la zona, sin enfermero y con un médico en condiciones precarias. Este hecho puso en evidencia las graves falencias del servicio y motivó nuevas denuncias contra los responsables.
Exigencias y pedidos de informes
Ante la gravedad de los hechos, las acciones judiciales exigen:
– Explicaciones de la secretaría de Salud de Lanús, a cargo de la doctora Cecilia Ciochi, sobre el uso de TEM en lugar de médicos en emergencias.
– Medidas urgentes para garantizar la presencia de médicos en ambulancias y hospitales.
– Acciones judiciales contra los responsables de la implementación de este sistema deficiente y riesgoso.
La salud pública en la provincia de Buenos Aires está en peligro. Mientras las autoridades miran hacia otro lado, los ciudadanos quedan expuestos a una atención deficiente, con consecuencias que pueden ser fatales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Lanús, Santiago Sautel, Guido Lorenzino, Florencio Varela, Axel Kicillof, Nicolás Kreplak, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Morena Domínguez, Eduardo Arellano, Cecilia Ciochi, Servicio de Atención Médica de Emergencias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Axel, Kicillof, reemplaza, a, médicos, del, SAME, por, técnicos, en, emergencias