POLITICA
Guillermo Francos recibió a opositores dialoguistas y puso fecha para tratar la eliminación de las PASO
El Gobierno recibió durante poco más de una hora a los jefes de bloque de la oposición dialoguista en busca de consensos para las sesiones extraordinarias. El objetivo del oficialismo es tratar la posible derogación de las PASO el próximo 4 y 5 de febrero en comisiones y el 6 en el recinto. Para la semana siguiente se comenzarían a tratar los otros seis proyectos incluidos en el temario que definió el presidente Javier Milei.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los titulares de las bancadas dialoguistas Cristian Ritondo (Pro); Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo). No asistió el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien argumentó que el encuentro debía darse en el Congreso de la Nación, no en la Casa Rosada.
En el encuentro realizado en el Salón de los Escudos, en la planta baja de la Casa Rosada, el Gobierno planteó su objetivo de derogar las PASO, mientras los que los diputados dialoguistas marcaron posturas disímiles. En Pro explicaron que impulsarán la suspensión de las primarias, en línea con lo que planteó Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires. El radicalismo propone una modificación de las PASO pero con “menores” costos. El gasto en las primarias es el argumento central de la administración libertaria, que estima un costo de 150 millones de dólares si se mantienen.
La reunión confirmó que el Gobierno se enfrenta a un escenario difícil, dado que necesita de los votos de estos bloques para derogar las PASO. No fue una sorpresa para la Casa Rosada, que desde hace días admite que aceptaría una eventual suspensión de las primarias, para volver a la carga en 2027. La mira también está puesta en lo que hará el peronismo, que si bien podría inclinarse por la suspensión, aún atraviesa una fase deliberativa.
Al concluir la reunión, y según pudo reconstruir LA NACION, todas las partes coincidieron en que sí están los votos para aprobar su proyecto de ficha limpia, que presentó el último viernes el Gobierno. De todos modos, ese sería el escenario en Diputados, ya que en el Senado la ley naufragaría, con lo que no habría impedimento para que sea candidata Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad.
Otro punto de acuerdo fue dividir el período de extraordinarias, que formalmente comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo 21 de febrero, en dos tramos: el primero, dedicado a las PASO, arrancará el martes 4 y miércoles 5 de febrero, con el debate en comisión, para pasar el 6 al recinto. El segundo comenzará el 11, para abordar los temas restantes. Se espera que la semana que viene continúen las reuniones entre los distintos bloques para acercar posiciones.
Francos estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal; y el jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Gabriel Bornoroni.
Desde la Jefatura de Gabinete reforzaron durante el fin de semana los llamados para que se concrete esta reunión a “agenda abierta”.
Fuentes oficiales esperan que, con el retorno a Buenos Aires de muchos diputados y senadores, se lleven a cabo también reuniones “en espejo” con representantes de ambas cámaras para intentar acelerar el tratamiento de las iniciativas.
En el Senado, se esperaba para este martes la llegada a Buenos Aires del presidente del bloque de la UCR, el correntino Eduardo Vischi, y de algún representante de Pro (renunció Luis Juez la semana pasada, aún no hay sucesor designado) para avanzar con encuentros en paralelo con enviados de la Casa Rosada.
“Ficha limpia podría salir de diputados, pero en el Senado es casi imposible”, coincidieron, en diálogo con LA NACION, un referente legislativo y un funcionario cercano al triángulo de hierro que componen el presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo. Tal como informó LA NACION, este proyecto enfrenta un escenario muy complicado en el Senado.
En Diputados, la intención del Gobierno es avanzar con la reforma política que dispone, entre otros puntos, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), creadas por Néstor y Cristina Kirchner luego de la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2009. Por el momento, encuentra más apoyo a la suspensión de las primarias por este año, pero desde el oficialismo reiteran que insistirán en su eliminación.
El temario del Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias incluye, con inicio en Diputados, el régimen de reiterancia y un proyecto de ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, más la denominada ley antimafia, en el Senado.
En las conversaciones previas, el Gobierno deberá discutir con bloques que, en principio, hicieron serias objeciones al temario propuesto. Desde Pro, por caso, cuestionaron que el Presupuesto 2025 no hubiese sido incluido, una objeción compartida con el bloque kirchnerista. Se buscarán, en cada caso, alianzas específicas para cada tema, agregaron fuentes oficiales.
POLITICA
San Martín, de San Juan, vs. River, en vivo
ST, 1m: Se juega la segunda parte en San Juan
Andrés Gariano da la orden: River y San Martín empatan sin goles.
ST, 0m: Cambios en River
Sebastián Driussi y el colombiano Miguel Boja ingresan por Facundo Colidio y Gonzalo Tapia.
PT, 48m: Final de la primera parte
El árbitro decreta el final de los primeros 45 minutos. River no le encuentra la vuelta al jeroglífico que le impone su rival en la mitad de la cancha. El conjunto millonario carece de alternativas para lastimar a San Martín, que tiene la mejor jugada en los pies de Molina. Pero Armani evita la apertura del marcador.
PT, 45m: Tres minutos más
El árbitro Andrés Gariano dispone que se jueguen dos minutos más en San Juan. Más tarde, adiciona otro.
PT, 42m: Paulo Díaz salva a River… ¡de palomita!
El chileno salva con su cabeza un remate de derecha de Alejandro Molina que pedía arco. El defensor trasandino queda mareado y, por las dudas, Gallardo manda a preparar a Pezzella.
PT, 41m: Ahora cae Lópes
El recién ingresado acusa un golpe de Tapia y queda tendido.
PT, 36m: Cambio en San Martín
Burgos no va más: lesionado, lo reemplaza Hernán Lópes.
PT, 35m: Partido detenido por la lesión de Burgos
Esteban Burgos, defensor central del equipo local (con pasado en el fútbol español), queda tendido en el piso y el árbitro Gariano autoriza el ingreso de los médicos. Los jugadores de River rodean a su entrenador y escuchan sus indicaciones. Todos se refrescan.
PT, 30: Ataques sin peligro
River, y un plan que desconoce: pelotazos en lugar de juego asociado. Se le cierran los caminos al arco de San Martín y termina intentando desde afuera del área. Por ahora, inofensivos.
PT, 25m: Gallardo, fastidiado
El entrenador de River le protesta a Joaquín Gil, el cuarto árbitro, por la cantidad de tiempo que -a su juicio- hace el equipo local a la hora de reanudar el juego.
PT, 16m: Armani salva a River
A la salida de un córner, el local casi encuentra la ventaja. Nicolás Pelaitay le gana la posesión de la pelota al Pity Martínez y Alejandro Molina remata sin pensarlo dos veces. El tiro, potente, es tapado por Armani, que vuela y evita el gol local.
PT, 13m: River, a los tumbos
Con más fricción que ideas, y con más voluntad que cerebro, River empieza a acorralar a San Martín contra el área que, por ahora, defiende bien su arquero, Matías Borgogno.
PT, 9m: Sin peso en el área
River va, triangula y se encomienda a la conducción del “Pity” Martínez. Pero, como en los últimos partidos como visitante, adolece de la falta de contundencia.
PT, 3m: River quiere ser protagonista
Decidido a presionar bien alto, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo monopoliza la pelota en los primeros minutos del partido.
PT, 0m: ¡Se juega en San Juan!
Andrés Gariano da la orden y ya se juega en el estadio Hilario Sánchez el partido entre San Martín de San Juan y River.
21.25 Salen los equipos a la cancha
En un estadio repleto y con un calor agobiante en San Juan (36 grados), los 22 protagonistas pisan el césped del Hilario Sánchez. Hay fuegos artificiales y, de a poco, queda todo listo para que comience el encuentro, programado para las 21.30.
21.01 Las sorpresas del Muñeco
Marcelo Gallardo tiene resuelta la formación millonaria en San Juan. Germán Pezzella, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo (lesionado) y Santiago Lencina dejan sus lugares para que ingresen Paulo Díaz, Milton Casco, Santiago Simón y Maximiliano Meza. Por consiguiente, los once titulares de River serán Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez y Maximiliano Meza; Gonzalo “Pity” Martínez; Gonzalo Tapia y Facundo Colidio.
📋 ¡Los 11 del Millonario para esta noche! ⚽️#VamosRiver ⚪️🔴⚪️ pic.twitter.com/1h8zxWwCiw
— River Plate (@RiverPlate) February 22, 2025
20.55 River, con nuevo refuerzo
La llegada del plantel millonario al estadio coincidió con el final de las tratativas por el mediocampista colombiano Kevin Castaño, de 24 años. El club argentino acordó con el ruso Krasnodar la transferencia del futbolista a cambio de unos US$ 9 millones. Será el último refuerzo riverplatense de este mercado de pases.
20.50 El local, con todo confirmado
Raúl Antuña, el entrenador de de San Martín, tiene listo el equipo para recibir a River. Sus once titulares serán Matías Borgogno; Alejandro Molina, Luciano Recalde, Rodrigo Cáseres, Esteban Burgos; Nicolás Pelaitay, Nicolás Watson, Juan Cavalaro y Marco Iacobellis; Tomás Fernández y Federico Anselmo. El elenco cuyano aún no ganó en el torneo Apertura, y suma tres puntos, producto de tres empates.
Así vamos hoy para recibir a River!!#VamosLosSantos #VamosVerdinegro 🟢⚫ pic.twitter.com/WTSRl4Qbra
— Club Atlético San Martín (@CASanMartinSJ) February 22, 2025
20.45 River en San Juan, al instante
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que River y San Martín, de San Juan, sostendrán desde las 21.30 en el estadio Hilario Sánchez, de esa provincia cuyana. Dirigirá Andrés Gariano y la transmisión televisiva estará a cargo de ESPN Premium.
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio