Connect with us

POLITICA

Antoni Gutiérrez-Rubí, el estratega catalán que trabajó con Cristina Kirchner y Massa, y ahora auxilia a los Macri en la Capital

Published

on


Jorge Macri puso en marcha una hoja de ruta con la que anhela recobrar el pulso político y ocupar el centro de la escena. Inquieto por los efectos de la ofensiva de los libertarios para erosionar el poder de Pro en la Capital, el jefe porteño buscó dar un golpe de efecto. Primero, decidió separar la elección local de la nacional para municipalizar la campaña y evitar ser arrastrado por una posible ola de entusiasmo violeta en su distrito. Con la idiosincrasia de un intendente del conurbano, procuró defender su territorio. Esa jugada provocó resistencias en el mundillo de Pro y enardeció a los consejeros de Javier Milei.

Luego, intentó recuperar su imagen y la iniciativa para influir en la agenda mediática. Designó a Laura Alonso como vocera institucional de la Ciudad y encabezó una seguidilla de anuncios para quitarle el relato a sus retadores de La Libertad Avanza (LLA): lanzó medidas para aliviar la presión impositiva y prometió una reforma para achicar el tamaño del Estado y reducir el “gasto político”. En paralelo, movilizó a la estructura partidaria de la ciudad en pleno verano para motivar a la alicaída escudería amarilla y comenzó a mover las piezas en su Gabinete para exhibir renovación. El corrimiento de Néstor Grindetti como ministro coordinador sería el primer paso que dio el jefe porteño en esa dirección.

La persona que está al mando de la estrategia de Jorge Macri para salvar a Pro de un naufragio en las urnas en su principal bastión ante el auge de Milei es Antoni Gutiérrez-Rubí.

Se trata del consultor español que trabajó en la última campaña presidencial junto con Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria que cayó derrotado en el balotaje de 2023. En el portafolio de clientes del “catalán” también figura Cristina Kirchner, quien escuchó sus recomendaciones hasta el revés que sufrió en las primarias de 2017 en Buenos Aires. En aquel momento, la expresidenta conformó Unidad Ciudadana y ensayó un giro en su estrategia comunicacional: concedió entrevistas; apeló al escenario plantado en medio de “la gente”, una postal habitual en los actos de Mauricio Macri, hasta entonces aconsejado por Jaime Durán Barba; abandonó el atril y relegó la apuesta a los símbolos partidarios o las banderas de La Cámpora.

La doctrina de Gutiérrez-Rubí parecía extravagante para los jefes de la agrupación de Máximo Kirchner, habituados a otras formas de construcción política. No obstante, el español y dueño de la consultora Ideograma no era un desconocido en la galaxia peronista. Al contrario, ha asesorado a los intendentes Fernando Espinoza, cacique en La Matanza, el corazón del poder del PJ en el conurbano, y Fernando Gray (Esteban Echeverría). En 2019, con la llegada del Frente de Todos a la Casa Rosada, el gurú español intentó reconducir la gestión de Alberto Fernández.

Advertisement

El salto de Gutiérrez-Rubí al campamento de los Macri fue sorpresivo. Es que el consultor solía presentarse como una especie de némesis de Durán Barba, el gran estratega de Macri hasta 2019 y consultor ligado a la derecha en la región. Si bien se respetan mutuamente -el ecuatoriano escribió el prólogo de Gestionar las emociones políticas, uno de los libros del “catalán”-, Gutiérrez-Rubí se jactaba de ser el gurú del progresismo. Es que, además de haber asistido a Cristina Kirchner o Fernández en la Argentina, el experto en comunicación política fue una pieza clave en la campaña que llevó a Gustavo Petro a ganar las elecciones presidenciales en Colombia. Petro, uno de los principales enemigos de Milei, es un dirigente con pasado en la guerrilla y referente de la izquierda latinoamericana. Fue en 2022 cuando el consultor español apostó un pleno en Colombia y ganó. De hecho, el éxito de Petro le abrió las puertas en México. En ese país apuntaló a Claudia Sheinbaum, el delfín que eligió Andrés Manuel López Obrador, otro detractor de la cosmovisión de Milei, para la batalla contra la derecha. Cuando Sheinbaum se transformó en la primera presidenta mujer de México, Rubí-Gutiérrez movía los hilos de la campaña.

Su pase al Pro

Ahora cuando los libertarios parecen decididos a pelear en el barro en la Capital, histórico bastión político de Pro, Jorge Macri recurrió a los servicios del “catalán”. Quienes rodean al jefe porteño aseguran que Rubí-Gutiérrez conocía desde hace tiempo a dos personas influyentes en la mesa chica del macrismo: Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, y Fernando de Andreis, exsecretario general de la presidencia durante la gestión de Cambiemos. Martínez es una persona de extrema confianza de Jorge Macri. Fue su mano derecha en Vicente López durante años y se convirtió en su alter ego en la gestión. Hasta lo ayudó en su desembarco en la Ciudad para organizar los equipos. De Andreis es la sombra de Mauricio Macri en Pro y asesora al jefe porteño desde la campaña de 2023. Hace más de dos años, cuando el catalán auxiliaba a Petro, De Andreis, autor del controvertido comunicado de Pro sobre la “visión autoritaria” del Gobierno, le acercaba a Macri al especialista en comunicación política Guillermo Raffo. Radicado en San Pablo, Raffo, crítico del estilo de Jair Bolsonaro, intentó darles a los jefes de Pro una serie de claves para contrarrestar el discurso de extrema derecha de Milei.

El consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí

Fuentes al tanto del arribo de Rubí-Gutiérrez a las filas de Pro aseguran que fue él quien ofreció sus servicios. En concreto, dicen en la Ciudad, el consultor español fue contratado hace un puñado de meses por la filial de Pro en la Capital. Desde entonces comenzó a tejer una estrategia para que Jorge Macri recupere centralidad política. “Sin comentarios”, replicó el experto ante la consulta de LA NACION.

Desde que se sumó al ecosistema de Pro, el “catalán” influye en todas las decisiones relevantes de la Ciudad. Por caso, estuvo detrás del comunicado que difundió la administración porteña cuando Jorge Macri definió el corrimiento de Grindetti de la jefatura de Gabinete y el ascenso de Gabriel Sánchez Zinny, el gestor en las sombras. “Está en todo y detrás de cualquier detalle de la gestión. Atiende desde los aeropuertos o lo ponen en alta voz en reuniones”, comentan en los pasillos de la sede gubernamental de Uspallata.

Sus consejos a los Macri

Días atrás, De Andreis se ocupó de presentarles a los ministros de Jorge Macri los lineamientos estratégicos que bajó el “catalán”. El autor del ensayo Elogio de la brevedad les sugirió que los funcionarios levanten el perfil público y aparezcan en los medios o participen en el debate en las redes -el tuit de Clara Muzzio en el que celebró la frase de Donald Trump “hay solo dos géneros: masculino y femenino” no pasó por el tamiz del “catalán”-. Les recomendó que se manejen “con pocas palabras, de impacto” y que muestren “gestión” y “acción” para ganar la agenda diaria en la disputa con la Casa Rosada.

Respecto de cómo posicionarse frente a Milei, aconsejó salir “a responder sin agredir” y “con hechos de gestión”. Por ejemplo, Jorge Macri compartió el mensaje de su ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, quien había salido a replicar el pedido de su par nacional, Luis Caputo, a las provincias para que bajen ingresos brutos. “En el 2025, déficit cero por cuarto año consecutivo. Hechos, sin verso.”, escribió el jefe porteño.

El rol del “catalán” ya despierta intrigas en el Gabinete de la Ciudad. Están los escépticos, los esperanzados y los optimistas. Eso sí: la mayoría reconoce que Jorge Macri necesitaba dar un golpe de timón. “Yo no le conozco la cara al catalán, pero siempre está en las decisiones políticas y de gestión. Al desdoblar, buscamos desnacionalizar la campaña y enfocarnos en la agenda local”, confiesa un ministro.

Atento a la fragmentación del tablero electoral y la avanzada de los libertarios en la Capital, Jorge Macri confía en salir a cazar el “voto dual”, otro concepto que llegó de la mano del “catalán”. Ponen todos los cañones en inducir a que los seguidores del Gobierno de Milei se inclinen por la oferta amarilla en la puja local. Es una maniobra que atentaría contra los intereses de Pro a nivel nacional. “La competencia relevante es la local; después habrá tiempo para diseñar la campaña a senador o diputado”, justifican cerca de Jorge Macri, quien solo piensa en eludir un revés que comprometa aún más su situación en la Legislatura y ponga en jaque su gobernabilidad a partir de 2026.

Hasta ahora, según relatan funcionarios macristas, Rubí Gutiérrez pergeñó la apuesta por la “Agenda de la ciudad 2025″, el eslogan que estrenó Jorge Macri cuando anunció el desdoblamiento electoral y las reformas para reducir la carga impositiva o reorganizar el Estado porteño. Recomendó el ingreso de una vocera de la gestión -Alonso- y dispuso que Jorge Macri se pare detrás de un atril para encabezar un anuncio por semana para ganar presencia en la agenda.

Además, propuso reformular el logo de Pro. En el acto partidario en Villa Pueyrredón, los amarillos estrenaron la nueva estética con la que ensayan dar una señal a su electorado de que el partido “avanza” y se moviliza para renacer. “Quieren mostrar un cambio generacional, una renovación, pero lo están haciendo de forma brutal”, comenta uno de los funcionarios macristas que mira con desconfianza las recomendaciones del gurú español.

La agenda de la ciudad 2025 y el papel de vocera de Alonso, dos apuestas del estratega catalán

A su vez, Rubí-Gutiérrez pidió que Jorge Macri refuerce sus actividades en los barrios para mostrar “cercanía” con los vecinos, un clásico del manual de marketing de Durán Barba.

Así como Jorge Macri contrató a Rubí-Gutiérrez, los libertarios también movieron sus piezas en el tablero. Si bien Karina Milei interviene en la política porteña a través de Pilar Ramírez, su brazo ejecutor en la Legislatura, Santiago Caputo es el encargado de la estrategia electoral de La Libertad Avanza en la Capital. Por caso, sumó personas de su confianza en el equipo de Ramírez. “Lo que mide es el sello; nos sirve sumar dirigentes, no partidos”, dicen alrededor de Caputo.

Jorge Macri estrenó un luego logo de Pro en su último acto, otra apuesta del asesor español

Advertisement

POLITICA

El psicólogo de Bendita, Gabriel Cartañá, acorralado judicialmente por Nahir Galarza

Published

on


La situación del psicólogo venezolano Gabriel Cartañá se agravó tras su rebeldía y es por ello el juez, Eugenio Labeau, a cargo del Juzgado Civil Nro. 80 de CABA, impartió la orden de avanzar en la demanda en su contra y le hizo saber que, a pesar de sus evasivas, las providencias judiciales se le daran por efectivas en forma automática.

La joven entrerriana denunció al mediático psicólogo por falsificar su firma en una carta de supuesto consentimiento para difundir a los medios y por violar el debido secreto profesional.

El panelista del programa «Bendita TV», que conduce Beto Casella en Canal 9, fue demandado en 2020 por Nahir Galarza por la violación del secreto profesional y otros delitos y la debida notificación de la demanda fue recibida y firmada de puño y letra por la hermana del mediático, la señora Mónica Cartañá, con quien habita en su domicilio de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires. 

Según manifestó la joven, cuyo caso se transformó en un fenómeno audiovisual sin precedentes, con dos libros, una película y una serie documental de dos capítulos, el psicólogo se ofreció en 2018 a efectuarle las pericias sobre su psique. El plan consistía en que el profesional de la salud mental realizaría tres viajes a visitarla en su celda de la comisaría de la Minoridad y la Mujer de Gualeguaychú, y le practicaría una docena de test con la intención de que, de estar a la altura profesional y académica, fueran sumados al expediente.

Advertisement

En su momento, según la defensa de Galarza a cargo del Dr. Horacio Dargainz, Cartañá, los engañó y solo realizó dos entrevistas de cuarenta minutos para luego enviar una pericia básica e incompleta en materia de los supuestos test y que fue rechazada de plano por su inconsistencia profesional y, por ende, jamás utilizada en el juicio oral. 

«Es un farsante. Menos mal que no me abrí con él, para mí solo era un viejo baboso que decía las mismas boludeces que en Bendita TV”, confesó Galarza en un pasaje del libro “El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático” de su exvocero Jorge Zonzini en el que se basaran las producciones de ficción y cinematográficas de la Paramount y Amazon.

“La decisión fue demandarlo en forma penal y civil para que ninguna otra mujer adolescente deba pasar por una vejación tal a su intimidad, ser vulnerada en espacios televisivos, radiales y shows de teatro para beneficio económico del imputado, sin ningún tipo de escrúpulos, ética profesional e incumpliendo con el debido secreto profesional”, expresó el doctor Horacio Dargainz.

Por su parte, Cartañá manifestó que la denuncia era “una maniobra de promoción” y no iba a prosperar. Asimismo, presentó una carta con la supuesta firma de Nahir Galarza autorizando a que el psicólogo pudiera divulgar en los medios y sus puestas teatrales la intimidad de todo lo conversado durante la fallida pericia, documento que la querella denunció por apócrifo.

Los abogados de Galarza admiten que la firma apócrifa de la joven ya se probó con el documento revisado por peritos calígrafos de parte y oficiales, por lo que le podría caber a Cartañá penas de prisión por el delito especificado en el artículo 172 del Código Penal, que dictamina que “si el instrumento falso o ideológicamente falso tiene como fin controvertir el objeto de la demanda, es una estafa procesal, que se comete al inducir mediante ardid o engaño a un juez para que emita una resolución en perjuicio de la otra parte”. Además, el mismo código expresa que tal crimen “será reprimido con prisión de un mes a seis años”

La demanda contra Gabriel Cartañá (M.N. 32.810), conocido por su rol de panelista junto a Beto Casella, Edith Hermida, Horacio Pagani y elenco, está caratulada “Nahir Galarza C/ Cartañá Borlenghi Gabriel S/Daños y perjuicios”, y tramitó desde 2022 en el juzgado Civil y Comercial Nro. 4 de Paraná, a cargo de la jueza Elena Beatriz Albornoz. En su largo peregrinar procesal y por las sucesivas evasivas del demandado, finalmente, la causa recayó en el juzgado Civil Nro. 80 a cargo del juez Eugenio Labeu, secretaría Nro. 110 a cargo del Ignacio Bravo D’André y con intervención de la fiscalía en lo Civil y Comercial Nro. 3 a cargo de la fiscal Raquel Mercante.

Advertisement

Cabe destacar que Nahir Galarza, tras la negativa de la Corte Suprema de Justicia la Nación de estudiar su caso, amparandose en el artículo 280 que la faculta para decidir que casos reveer o no, abrió la instancia que mantiene esperanzada tanto a Nahir como a su defensa técnica de que sea ahora la Corte Interamericana de Derechos Humanos la que revoque el fallo e inste a la realización de un nuevo juicio con perspectiva de género sino que, además, investigue la hipótesis denunciada por Nahir tras cuatro años de terapia intracarcelaria que al poder expresarse denunció a su padre, Marcelo Galarza, como verdadero ejecutor del crimen de Fernando Pastorizzo ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos por el que fue condenada a la pena de prisión perpetua convirtiéndola en la mujer adolescente (19) más joven en recibir dicha condena. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Nahir Galarza, Jorge Zonzini, Beto Casella, Marcelo Galarza, Horacio Dargainz, Eugenio Labeau, Gabriel Cartañá, Mónica Cartañá, Raquel Mercante, Ignacio Bravo D’André, Elena Beatriz Albornoz, Horacio Pagani, Edith Hermida

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, psicólogo, de, Bendita,, Gabriel, Cartañá,, acorralado, judicialmente, por, Nahir, Galarza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad