Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel pidió una reparación para las familias de los militares fallecidos en la toma de La Tablada

Este jueves se cumplieron 36 años del ataque al cuartel en el que también murieron 28 guerrilleros, de los que desaparecieron cuatro.

Published

on

Al cumplirse 36 años del sangriento ataque al cuartel de La Tablada, la vicepresidenta Victoria Villarruel solicitó una indemnización para las familias de los 13 militares, policías y civiles asesinados durante el copamiento llevado a cabo por el Movimiento Todos por la Patria (MTP) en 1989. Villarruel destacó que este ataque, liderado por Enrique Gorriarán Merlo, ocurrió en plena democracia y expresó: “Los terroristas asesinaron a oficiales, suboficiales, soldados conscriptos y policías que intentaron defender su unidad militar, su casa”.

Villarruel criticó que las víctimas no hayan sido reconocidas como tales y recordó que el general Alfredo Arrillaga, quien lideró la recuperación del cuartel, fue condenado a cadena perpetua por el homicidio de un guerrillero del MTP que se rindió y desapareció. “Las víctimas siguen sin ser reparadas, mientras los terroristas fueron indultados”, subrayó, exigiendo justicia y un reconocimiento que aún no llega. La vicepresidenta es hija del coronel Eduardo Villarruel, héroe de Malvinas y miembro del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, también homenajeó a los caídos en La Tablada. “Reconocemos a los valientes que defendieron nuestra democracia de un ataque brutal. 13 héroes dieron su vida ese día”, afirmó en un comunicado. Petri aseguró que el gobierno de Javier Milei busca promover una “memoria completa” que reconozca tanto a las víctimas de la dictadura como a las de la violencia guerrillera.

El copamiento de La Tablada fue una operación militarista del MTP que dejó 28 guerrilleros muertos, entre ellos 4 desaparecidos, y 100 heridos entre militares y policías, como el teniente coronel Emilio Nani, quien perdió un ojo, y el subcomisario Luis Re, que quedó mutilado. Los atacantes utilizaron un camión de Coca-Cola para irrumpir en el regimiento y planearon apoderarse de tanques para promover una sublevación popular. El enfrentamiento se extendió por 36 horas hasta que los insurgentes fueron neutralizados.

El ataque también desató controversias legales. En 1990, el presidente Fernando de la Rúa conmutó las penas de los guerrilleros condenados, argumentando que no tuvieron una doble instancia judicial. Sin embargo, el general Arrillaga fue juzgado y condenado en 2019 por la desaparición de cuatro guerrilleros del MTP. Este fallo reavivó el debate sobre el tratamiento judicial y político de los eventos de La Tablada, así como el rol de las Fuerzas Armadas en la recuperación del cuartel.

Villarruel busca replicar la compensación económica anunciada por el gobierno de Macri para las víctimas del ataque al Regimiento de Formosa en 1975. Según la vicepresidenta, es imperativo reparar a las familias de los caídos en La Tablada y cerrar una deuda histórica con quienes defendieron la democracia. Su pedido pone en un dilema al gobierno de La Libertad Avanza, que promete saldar esta deuda mientras enfrenta críticas por su postura sobre los años de violencia en el país.

Advertisement

POLITICA

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»

Published

on



El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.

“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.

Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.

El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.

“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.

Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».

Advertisement

“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad