ECONOMIA
Los futuros caen, Boeing pierde, Trump sigue decretando: 5 claves de Wall Street Por Investing.com
Investing.com – Hoy viernes, los futuros de las acciones estadounidenses mostraron una leve tendencia a la baja, mientras los operadores digieren las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre los tipos de interés y los aranceles. Por otro lado, Boeing (NYSE:) anunció que los resultados que presente en breve serán inferiores a lo inicialmente previsto en el último trimestre, debido al impacto de las huelgas de trabajadores y los cargos asociados a algunos proyectos del gobierno de Estados Unidos.
En otro frente, el Banco de Japón sorprendió con su tercera subida de tipos desde que inició el ajuste de su política monetaria ultralaxa a principios de 2024.
1. Los futuros bajan
Los futuros de acciones de EE.UU. rondaron ligeramente por debajo de la línea plana el viernes, después de que el índice de referencia alcanzara un nuevo récord de cierre en la jornada anterior, mientras los inversores analizaban los comentarios del presidente Trump y aguardaban una serie de resultados corporativos.
A las 03:31 ET (08:31 GMT), el contrato de había caído 21 puntos, o un 0,1%, los bajaron 7 puntos, o un 0,1%, y los retrocedieron 40 puntos, o un 0,2%.
Las principales medias de Wall Street subieron el jueves, con el S&P 500 marcando su primer máximo de cierre desde diciembre. Los tres índices sumaron su cuarto día consecutivo de ganancias.
El sentimiento estuvo influido por las declaraciones remotas de Trump en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde abogó por una reducción global de los tipos de interés. Se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos sin cambios en su próxima reunión de este mes.
Además, Trump comentó en una entrevista con Fox News que había tenido una conversación amistosa con el presidente chino, Xi Jinping, adoptando un tono optimista respecto a un posible acuerdo comercial con China. Aunque previamente había amenazado con imponer aranceles severos a China, se ha detenido en seco de ordenar dicha medida desde su regreso a la Casa Blanca a principios de esta semana.
2. Boeing advierte de pérdidas trimestrales
Boeing ha anunciado que registrará pérdidas mayores de lo previsto, cercanas a los 4.000 millones de dólares, en su trimestre más reciente, debido a una huelga prolongada, cargos relacionados con proyectos del gobierno de EE.UU. y gastos derivados de una serie de recortes de empleo.
En una actualización previa a la publicación de los resultados de la empresa la próxima semana, Boeing indicó que registrará una pérdida de 5,46 dólares por acción, lo que equivale a unos 4.000 millones de dólares. Los analistas esperaban una pérdida por acción de 1,84 dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.
La compañía ha enfrentado en los últimos años un mayor escrutinio sobre su historial de seguridad, así como las consecuencias de la pandemia del COVID-19. El comienzo de 2024 estuvo marcado por un grave incidente en el que un panel de uno de sus aviones 737 MAX se desprendió en pleno vuelo. A este hecho se sumó una huelga de más de 33.000 trabajadores, que afectó significativamente a la empresa el año pasado.
Las pérdidas acumuladas en los primeros nueve meses de 2024 ascienden a casi 8.000 millones de dólares, y según el anuncio de este jueves, la cifra podría aumentar aún más, alcanzando casi 12.000 millones. El consejero delegado, Kelly Ortberg, señaló en un comunicado que Boeing ha enfrentado «retos a corto plazo», pero subrayó que ha dado «pasos importantes» para estabilizar el negocio.
Esta noticia llega en un contexto en el que varias empresas están presentando sus últimos resultados, con American Express (NYSE:), Verizon Communications (NYSE:) y NextEra Energy (NYSE:) entre las que publicarán sus cifras trimestrales este viernes.
3. Trump decreta la creación de un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas
El presidente Trump ha ordenado la creación de un grupo de trabajo encargado de diseñar nuevas reglas para el sector de las criptomonedas y estudiar la posibilidad de establecer una reserva nacional de tokens digitales.
Entre sus acciones también se incluyeron protecciones para los servicios bancarios de las empresas relacionadas con las criptomonedas, muchas de las cuales han afirmado que han sido excluidas por algunos prestamistas debido a las directivas de los reguladores estadounidenses. Además, se prohibió la creación de una moneda digital de banco central en EE.UU.
Estas órdenes llegan en un momento en que el sector de las criptomonedas esperaba normas más favorables bajo la administración Trump. El presidente ha prometido acabar con el entorno regulatorio más estricto para los activos digitales durante el mandato del ex presidente Joe Biden, afirmando que sería un «criptopresidente».
Por otro lado, el regulador de valores de EE.UU. también anuló la orientación contable que había aumentado los costos incurridos por algunas compañías cotizadas para salvaguardar los criptoactivos en nombre de terceros, una tendencia que los defensores de la industria señalaron como un obstáculo para la adopción de tokens digitales.
4. El Banco de Japón sube los tipos
El Banco de Japón subió los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, marcando la tercera subida del banco central desde que comenzó a reducir su política monetaria, caracterizada por su extremada flexibilidad, a principios de 2024.
Las autoridades también recortaron ligeramente sus previsiones de crecimiento para los ejercicios fiscales de 2024 y 2025, mientras elevaban sus perspectivas de inflación. El Banco de Japón indicó que, si sus previsiones económicas se cumplen en los próximos meses, podría incrementar aún más los costes de endeudamiento.
«Dado que los tipos de interés reales se encuentran en niveles significativamente bajos, si se cumplen las perspectivas de actividad económica y precios presentadas en el Informe de Perspectivas de enero, el Banco continuará, en consecuencia, elevando el tipo de interés oficial y ajustando el grado de acomodación monetaria», afirmó el BOJ en un comunicado.
5. El se encamina a pérdidas semanales
Los precios del petróleo continuaron encaminados a una pérdida semanal, con el sentimiento afectado por los llamados del presidente Trump a reducir los precios del crudo y aumentar la producción de energía en los Estados Unidos.
Hacia las 03:31 ET, los futuros del crudo estadounidense (WTI) cotizaban prácticamente sin cambios a 74,62 dólares por barril, mientras que el contrato de caía un 0,1%, situándose en 78,22 dólares por barril.
Ambas referencias registraban una caída superior al 3% en la semana, su peor desempeño desde noviembre, luego de que Trump firmara una orden ejecutiva que solicitaba un aumento en la producción de petróleo estadounidense, al mismo tiempo que eliminaba algunas restricciones medioambientales en el sector energético.
Cabe señalar que durante su discurso del jueves en Davos, Trump instó a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir los precios del petróleo.
La incertidumbre también ha aumentado en torno a sus planes de aranceles comerciales contra las principales economías, lo que podría perturbar el comercio mundial y afectar la demanda de petróleo.
(Publicado en colaboración con Reuters.)
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
ECONOMIA
Cómo hacer para acceder a un préstamo personal de hasta $70.000.000
El BBVA ofrece la posibilidad de prestar 40 millones de manera online y hasta 70 en las sucursales del banco, sin gastos de otorgamiento
04/02/2025 – 13:07hs
En el dinámico panorama financiero actual, los préstamos personales se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan financiar proyectos personales, consolidar deudas o enfrentar gastos imprevistos. Con una creciente demanda de soluciones financieras flexibles, las instituciones bancarias están innovando constantemente para ofrecer productos que se adapten a las necesidades cambiantes de sus clientes. En este contexto, las promociones especiales de préstamos personales se presentan como una oportunidad atractiva para acceder a financiamiento en condiciones más ventajosas.
Con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y apoyar a sus clientes en la realización de sus metas, el BBVA está ofreciendo préstamos personales que buscan revolucionar el mercado, tanto para los clientes habituales del banco como para aquellos que no están registrados en la entidad. Además, la operación no tiene gastos de otorgamiento.
La nueva promoción de préstamos personales del BBVA no solo ofrece condiciones financieras atractivas, sino que también está diseñada para brindar una experiencia de usuario optimizada. Los solicitantes pueden completar el proceso de solicitud en línea, lo que agiliza el acceso al crédito y permite una gestión más eficiente del tiempo, pudiendo recibir de esta manera hasta $40.000.000. Sin embargo, la cifra podría casi duplicarse en caso de que el interesado se acerque a alguna de las sucursales del banco, donde el préstamo se puede extender hasta los 70 millones de pesos. El plazo de devolución es de máximo 60 meses: cinco años.
Préstamos del BBVA de hasta 70 millones de pesos: todo lo que hay que saber
Características
- Tasa: Tasa fija con sistema de amortización francés.
- Plazo mínimo: 6 meses
- Plazo máximo: 60 meses
- Monto mínimo: $1000
- Monto máximo: $40.000.000
- Monto máximo en sucursal: $70.000.000
Requisitos
Antigüedad laboral
- Relación de dependencia con acreditación de haberes en BBVA: 3 meses.
- Relación de dependencia sin acreditación de haberes en BBVA: 1 año.
- Profesionales Independientes: 1 año de antigüedad en la profesión actual.
- Comerciantes y autónomos independientes: 2 años de antigüedad en la actividad vigente.
Ingresos
- Plan Sueldo – Clientes / Clientes Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22.
- No Clientes / No Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22 y Relación cuota – ingreso 30%.
Comisión por cancelación anticipada
- Parcial Anticipada: 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).
- Total Anticipada: Si transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 0% (sin cargo). Si no transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,préstamo,creditos
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta