Connect with us

POLITICA

Martín Llaryora contra Javier Milei: “Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”

Published

on



El gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, encabezó la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con críticas a Javier Milei. “Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”, se quejó el mandatario provincial sobre la falta de recursos desde Nación para su territorio a lo largo de 2024.

Llaryora trasladó por primera vez la apertura de sesiones fuera de la capital cordobesa, a la localidad de Deán Funes. Desde allí apuntó contra el Gobierno por no enviar los fondos previstos para cubrir el déficit de las cajas jubilatorias de la provincia y lo acusó de “desentenderse de sus obligaciones en jubilaciones, salud, transporte, obras”.

“Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”, sostuvo Llaryora según consigna el diario cordobés La Voz. Dijo que la ausencia de fondos girados desde ANSES el último año fue “algo que no había sucedido nunca”. “Hubo cero pesos de la Nación para nuestros jubilados”, añadió.

Fue en este marco que aprovechó las críticas contra Milei para arremeter también contra los legisladores cordobeses más cercanos al Presidente, el diputado radical Rodrigo de Loredo y el senador de Juntos por el Cambio, que recientemente dijo que le gustaría ser candidato a gobernador de Córdoba por la Libertad Avanza, Luis Juez.

“Les pido a nuestros legisladores nacionales que cuando vayan a Buenos Aires, más allá de los partidos, peleen por traer la plata para nuestros jubilados”, chicaneó Llaryora a sus rivales provinciales.

El gobernador de Córdoba chicaneó también a la Nación al sostener que su gestión provincial, «sin restringir servicios, logró un superávit del 1,2%, que fue posible por una reducción integral del gasto”. “Logramos una reducción del gasto del 7,8% respecto del PIB provincial, comparado con el 7,2% de la Nación. Que quede claro: nosotros bajamos más el gasto que la Nación”, lanzó.

Llaryora también habló sobre la reducción de las alícuotas de las retenciones a los principales productos del agro, anunciada recientemente por el Gobierno. Resaltó que “la situación del campo es cada vez más complicada” y advirtió que insistirá para «la eliminación total de las maldítas retenciones que el año pasado sacaron de Córdoba u$s 3.500 millones, que se fueron a la Nación”.

En ese sentido, sin brindar precisiones, dijo que habrá un diferimiento impositivo para los productores agropecuarios y para los comerciantes que “la estén pasando mal” en Córdoba.“Tenemos que estar al lado de los que producen para no perder los puestos de trabajo”, dijo.

Llaryora pidió a la dirigencia «reaccionar frente al odio»

Advertisement

El gobernador de Córdoba también hizo alusión a los discursos de odio e hizo un llamado a defender la libertad para poder opinar y no ser censurado.

“En la democracia tenemos que defender la libertad de opinión, aún de quienes opinan distinto. Querer censurar a quien opina distinto es querer bajar la democracia que nos costó tantas vidas», reflexionó Llaryora, al tiempo que pidió a la dirigencia “reaccionar frente al odio» porque, «no condujo a nada”.

“Vienen estos asesores que quieren fraccionar la sociedad. Esto no es ganar una elección, esto es defender la democracia”, insistió Llaryora.

El gobernador pidió «levantar la voz, porque el silencio es cómplice». «Como gobernador, voy a defender y dar garantías para que todos podamos vivir en una Córdoba libre. La libertad es poder opinar, la libertad no puede ser censurada”, planteó en otro pasaje del discurso donde buscó distanciarse de Milei.

“Cuando censuramos la libertad de opinar, de elegir tu religión, tu género; cuando se dice que la libertad tiene que ser dentro de tu casa… La libertad tiene que ser vivida y libre, porque muchos dieron su vida por la libertad”, remarcó en alusión a la movilización LGTB del último sábado en repudio a los dichos de Javier Milei en contra de los homosexuales en el Foro de Davos.

El mandatario provincial puso el énfasis en la actitud del Gobierno sobre la que dijo «promueve la división de los argentinos». «Es momento que el Gobierno nacional reflexione. No es necesaria la descalificación a quien piensa distinto; ni el agravio constante ni volver a las discusiones del pasado ya superadas”, señaló.

Por último, comparó a la gestión de Milei con la de la ex presidente Cristina Kirchner, aunque evitó mencionarla: «Otro gobierno que promovía el odio, la división y la grieta, y fracasó”.

Advertisement

POLITICA

Alerta máxima para Cristina y Kicillof: una encuesta pone a los libertarios arriba en Provincia

Published

on


Artículo publicado originalmente en Clarín por Eduardo Paladini.

Mientras Cristina Kirchner intenta encuadrar a Axel Kicillof y el gobernador analiza gestos de autonomía, como separar la elección bonaerense de la nacional, una nueva encuesta enciende un alerta máximo para ambos. Es un estudio que preguntó justamente por los comicios provinciales y donde aparece primera La Libertad Avanza.

El trabajo lo hizo Pulso Research, una consultora que nació vinculada con el PRO pero luego fue diversificando su cartera de clientes. Durante enero, hizo una medición de 812 casos en la Provincia (con +/- 3,5% de margen de error) y, entre otras cosas, evaluó el escenario electoral.

Si bien este año la mayor atención la viene acaparando la disputa porteña, por la fuerte interna entre el Gobierno y el macrismo, por su peso, el comicio bonaerense sigue siendo en un punto “la madre de todas las batallas”. Con el aditamento de que allí podría presentarse otra vez como candidata Cristina Kirchner.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Es la puja que, tácitamente, vienen alimentando el oficialismo y el kirchnerismo. Milei vs. Cristina. Y el resto afuera. Grieta a full, en versión 2025. Con ese telón de fondo, todas las mediciones en Provincia toman un color y valor particular.

Si bien en el Gobierno buscan minimizar el impacto de una eventual derrota contra el kirchnerismo y la exmandataria, algunos analistas advierten que un resultado así puede desencadenar una tormenta política y económica indeseada para el oficialismo. Sobre todos si los mercados y el círculo rojo intuyen que los K pueden volver al poder en 2027.

Advertisement

 En gestión, mejor Milei que Kicillof

El primer síntoma de preocupación para el peronismo surge cuando el informe publica las evaluaciones de las gestiones de Milei y Kicillof, bajo la lupa de los bonaerense. Según la encuesta, al Presidente le va mejor que al gobernador.

Hackearon la web del Gobierno bonaerense y publicaron insultos a Axel Kicillof

La administración nacional termina con 52,7% de evaluación positiva (25,5% de muy bien + 27,2% de bien) y 42,5% de negativa (10,3% mal y 32,1% muy mal). Mientras que la bonaerense cosecha + 44,3% (19,5% muy bien y 24,9% bien) vs. – 50,9% (11,3% mal y 39,5% muy mal).

Y Kicillof acumula otro dato para preocuparse. En este caso, con lógica de interna. Cuando Pulso Research pregunta por el líder de la oposición, los encuestados bonaerenses ubican a Cristina arriba, con 30,6%, contra sólo 10,7% del exministro de Economía. Con un consuelo: peor le va a Mauricio Macri, que junta un magro 3,9%.

La Libertad Avanza, arriba para las legislativas

Pero los números más llamativos vienen con los cuadros electorales. El sondeo plantea dos escenarios. Uno más general y otro más específico por espacio. En ambos triunfo el Gobierno libertario.

“Pensando en las elecciones del 2025, usted piensa en votar por un candidato a favor del gobierno o en contra del gobierno?”, pregunta primero el estudio. Y la opción “alguien aliado al gobierno” lidera con el 38,9%.

Debajo completan: “Alguien opositor al gobierno” con 29,4%, “no lo tengo decidido” con 27,7% y “no sabe/no contesta” con 3,9%.

Pero sorprende más todavía cuando la pregunta ofrece variantes de respuesta por fuerza. “Aunque todavía falte mucho tiempo, si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir Diputados y Senadores Nacionales, ¿a qué espacio votaría usted?”, indaga la encuesta.

Advertisement

Y allí puntea La Libertad Avanza con el 33,9%. El peronismo kirchnerista de Cristina y Kicillof figura segundo y a una brecha amplia, con apenas 21,2%. Completa el podio el PRO con 9%.

Ya más alejados cierran:

Peronismo no K: 6,5%.

Izquierda: 3,6%.

UCR: 1,8%.

Otros: 5,9%.

Ns/Nc: 18,1%.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad