Connect with us

POLITICA

Elecciones en CABA: los cambios importantes que provocaría la suspensión de las PASO

Las Elecciones Primarias son cuestionadas en la Ciudad por la baja participación en elecciones anteriores y el alto costo que implica su realización.

Published

on

El debate sobre la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Congreso nacional podría generar un impacto directo en el calendario electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Si los legisladores nacionales aprueban su suspensión, la Legislatura local seguiría el mismo camino y, con ello, se darían dos cambios clave en las elecciones locales: la eliminación de las PASO y un adelantamiento aún mayor de la fecha de votación.

Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sostienen que la Ciudad no tiene sentido en mantenerlas si a nivel nacional desaparecen. Además, argumentan que la eliminación de las PASO reduciría el costo electoral y evitaría que los porteños tengan que acudir a las urnas en reiteradas ocasiones a lo largo del año.

El primer cambio fundamental sería la eliminación de las PASO para la elección de legisladores y comuneros porteños. Esto significaría que cada partido definiría sus candidatos mediante mecanismos internos, como acuerdos de cúpula o internas partidarias no obligatorias.

El PRO definió votar a favor de la suspensión de las PASO y no de su eliminación

Para que esto ocurra, la Legislatura porteña debería aprobar la suspensión antes del 21 de febrero. Aunque el PRO no tiene mayoría propia, necesitaría el apoyo de otros bloques como el radicalismo y ciertos sectores peronistas, quienes ya han mostrado predisposición a acompañar la medida.

Las PASO han sido cuestionadas en la Ciudad por la baja participación en elecciones anteriores y el alto costo que implica su realización. Sin embargo, algunos sectores advierten que su eliminación podría restringir la competencia dentro de los espacios políticos y favorecer la designación de candidatos a dedo.

El segundo cambio clave sería la nueva fecha de las elecciones generales en la Ciudad. Actualmente, Jorge Macri ya había definido el 6 de julio como fecha de votación, pero sin las PASO podría adelantar aún más el proceso electoral, con la posibilidad de que los comicios se realicen el 11 o el 18 de mayo.

Unión por la Patria se reunirá el lunes para definir su postura sobre la suspensión de las PASO

El objetivo de esta medida sería despegar las elecciones porteñas de la discusión nacional, evitando que el escenario político de Javier Milei y Cristina Kirchner influya en la campaña local. Además, un adelantamiento de la votación dificultaría la organización de la oposición, que aún está definiendo sus candidaturas y estrategias.

En particular, el espacio libertario enfrenta un conflicto interno tras la expulsión del legislador Ramiro Marra, lo que podría dividir aún más su caudal de votos en la Ciudad. Un calendario electoral más acotado complicaría la reconfiguración del armado político de La Libertad Avanza en CABA.

Advertisement

La Legislatura porteña deberá definir en las próximas semanas si sigue el mismo camino que el Congreso nacional y suspende las PASO. Con la mayoría de los bloques mayoritarios a favor, la medida tiene altas probabilidades de aprobarse.

Si esto sucede, los porteños votarán en una única elección, sin primarias, y con una fecha que podría adelantarse significativamente, marcando un escenario político distinto al inicialmente previsto.

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad