Connect with us

POLITICA

Gustavo Barrera: «Axel Kicillof es el único que le está haciendo una fuerte oposición a este gobierno»

Published

on


En relación a la reunión en Villa Gesell, Gustavo Barrera expresó su apoyo a la suspensión de las PASO, argumentando que «se complicaría mucho el sistema de votación» si se implementan las elecciones concurrentes, donde los ciudadanos tendrían que votar por separado a candidatos nacionales y provinciales. «La mejor opción es que se suspendan las PASO y se vote en elecciones generales para simplificar las cosas», aseguró el intendente.

Sobre la discusión interna dentro del espacio político, Barrera destacó que el conflicto no está dentro del peronismo, sino con las políticas del gobierno nacional. «El conflicto está fuera de nuestro espacio, con las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional, que están generando desempleo y la pérdida de derechos», señaló.

Barrera también comentó sobre el impacto económico de las políticas nacionales en su territorio. Según su análisis, «el gran problema es el consumo», que ha disminuido en la región costera, especialmente en sectores como la gastronomía y el comercio. «La temporada va fluctuando de regular a buena, pero la gente ha restringido mucho el consumo», explicó.

El intendente también reflexionó sobre el rol del gobierno provincial, destacando que Axel Kicillof está realizando esfuerzos importantes para llevar adelante obras en la provincia de Buenos Aires, a pesar de los recortes presupuestarios por parte del gobierno nacional. «A pesar de la situación crítica, Kicillof está haciendo un gran esfuerzo con obras como la construcción de viviendas y rutas», comentó.

Advertisement

En cuanto a las expectativas políticas a futuro, Barrera resaltó el apoyo a Kicillof dentro del peronismo, destacando su figura como un «bastión de oposición» frente al gobierno nacional. «Hay que trabajar por la unidad, pero debemos ser críticos con lo que está pasando», señaló el intendente, aludiendo a la necesidad de fortalecer la oposición a las políticas de la derecha.

Barrera también tocó el tema de la ley que limita la reelección de intendentes, solicitando que sea modificada. «La ley no tiene mucha fuerza y debería haberse planteado como una reforma constitucional», opinó el intendente, mencionando que muchos de sus colegas han pedido que se derogue esta norma.

Finalmente, habló sobre los conflictos laborales en la región, que, según él, son producto de las políticas económicas nacionales. «Todos los días hay despidos y cierres de fábricas, lo que está destruyendo la producción en Argentina», dijo, alertando sobre la creciente crisis laboral en la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Gustavo, Barrera:, "Axel, Kicillof, es, el, único, que, le, está, haciendo, una, fuerte, oposición, a, este, gobierno"

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad