Connect with us

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

POLITICA

Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior

Published

on


En medio de una intensa ola de calor, se registraron apagones en varias provincias del norte argentino, como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) casi 50.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico. La demanda nacional de energía estuvo cerca de alcanzar el récord histórico de febrero pasado.

Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 18 horas había 41.058 clientes de Edesur y 6.214 de Edenor sin servicio en el AMBA. En tanto, en Córdoba, el apagón se debió a la salida de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), mientras que en Formosa, Corrientes y Chaco se produjo un colapso de tensión de 1.000 megavatios debido a la desconexión de una estación transformadora en Formosa.

Desde el Gobierno nacional, la Secretaría de Energía indicó que una de las estrategias para mitigar los cortes fue la importación de electricidad desde Brasil, mientras se negocian acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. También se está pidiendo a grandes empresas como Aluar, Acindar, Holcim y Tenaris que reduzcan su consumo en caso de que la situación lo requiera.

Advertisement

Córdoba fue una de las provincias más afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias y un descenso de la temperatura a partir del martes, lo que traería alivio al sistema eléctrico. Sin embargo, los expertos advierten que el estrés energético podría repetirse en febrero y marzo, cuando el consumo alcance su punto máximo. “La próxima prueba importante será cuando haya tres días con más de 30 grados”, señaló Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.

El Gobierno aseguró que el sistema eléctrico está en una situación crítica debido a la falta de inversión de los últimos años. “El 40% de las instalaciones están al final de su vida útil y la red de transporte solo creció un 0,8% anual, mientras que la demanda aumentó un 2%”, explican fuentes oficiales. Mientras tanto, Energía exige a las distribuidoras un 30% más de cuadrillas para mejorar la respuesta ante cortes, especialmente en el AMBA, donde se concentra el 40% del consumo eléctrico del país.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad