Connect with us

INTERNACIONAL

Una campaña mundial exige la liberación de la familia argentina Bibas, secuestrada por Hamas

Published

on



Diversas figuras del ámbito político, mediático y cultural lanzaron una campaña internacional para reclamar la liberación de Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel (5 años) y Kfir (2 años). La familia, de nacionalidad israelí-argentina, fue secuestrada por Hamas el 7 de octubre durante los ataques masivos al kibutz Nir Oz, en Israel. La liberación reciente de Yarden Bibas, esposo de Shiri y padre de los niños, reavivó el pedido de respuestas sobre el paradero de los otros miembros de su familia.

El movimiento global se difundió mediante un video en redes sociales, donde distintas personalidades destacadas exigieron a Hamas la liberación inmediata de los tres rehenes. La iniciativa, liderada por Patricia Silberman (tía de Shiri) y Sandra Miasnik (prima de Shiri y tía de Ariel y Kfir), reúne a periodistas, actores y activistas.

El secuestro de la familia ocurrió en el contexto del ataque de Hamas al kibutz Nir Oz, que dejó como saldo 120 personas asesinadas o secuestradas entre sus 400 habitantes. Durante el secuestro, Yarden resultó herido y fue trasladado a Gaza por separado de su esposa e hijos. A pesar de las declaraciones de Hamas que aseguraban que la familia está muerta, Israel no ha confirmado esta información y mantiene su preocupación por el destino de los tres rehenes.

Yarden Bibas fue liberado el sábado en el marco del acuerdo de alto al fuego entre Hamas e Israel, donde se pactó la liberación de mujeres, niños y personas heridas en varias etapas. Tras su liberación, Yarden fue recibido por su padre y su hermana en una base militar.

Sin embargo, la liberación de Yarden no trajo consigo la de Shiri ni la de sus hijos, a pesar de que sus nombres figuraban en la lista inicial de rehenes. Esto ha generado una fuerte presión internacional sobre Hamas para aclarar su paradero y proceder con su inmediata liberación. “Queremos a todos los secuestrados de regreso en casa”, reclamaron los participantes de la campaña en el cierre del video.

Las imágenes del secuestro de la familia Bibas se volvieron virales tras la difusión de un video grabado por los propios terroristas, donde se ve a Shiri sosteniendo a sus hijos mientras está rodeada por hombres armados y encapuchados. Además, un segundo video difundido por las Brigadas Qassam mostró a Yarden visiblemente afectado y pidiendo a Netanyahu que negociara la recuperación de los cuerpos de su familia.

Advertisement

INTERNACIONAL

Los planes de Donald Trump para Gaza, una fantasía inmobiliaria con potencial destructivo

Published

on


Cuesta trabajo hallar en los archivos una toma de posición tan sesgada a favor de Israel, al menos en público, por parte de un presidente de Estados Unidos. Nunca antes, además, un jefe de la Casa Blanca había hablado de apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar de allí a los palestinos.

Aunque la propuesta esconda -como en verdad lo hace- una estrategia política que encima viola la ley internacional, sorprende incluso por su lenguaje liviano, en tono de aviso inmobiliario, llamando a transformar la zona, regada por la sangre de miles de personas, en un “pedazo de tierra bueno, fresco y hermoso”. Trump fue claro en sus palabras: planteó un negocio para construir una “Riviera del Oriente Medio”.

Ni el primer ministro Benjamin Netanyahu, que flanqueaba al presidente, pudo evitar una sonrisa cuando Trump validó claramente las pretensiones de la extrema derecha israelí, que desde hace rato quiere echar a los palestinos de sus territorios. Esa es una acción que hasta ahora Israel no se ha atrevido a hacer.

Benjamín Netanyahu ante la prensa en la Casa Blanca (EFE)

Pueden construirse viviendas de muy buena calidad, como una ciudad hermosa, como un lugar donde puedan vivir y no morir, porque Gaza es una garantía de que van a terminar muriendo”, dijo Trump ante azorados periodistas de la Casa Blanca el martes a la noche. La idea es muy semejante a un plan propuesto en su momento por el yerno de Trump, Jared Kushner, un inversor, para sacar a los palestinos de Gaza y “limpiarla” con el fin de “desarrollar” la costa mediterránea del territorio.

Con todo, el plan es un absurdo por múltiples razones. Una de ellas -la principal- es que ignora las raíces del problema en Oriente Medio, descarta los derechos palestinos a regresar a sus hogares y viola leyes internacionales específicas.

También hay razones prácticas por las que esta idea es una fantasía. Los países árabes vecinos, cuya tierra y dinero se necesitarían como insumos vitales, se oponen totalmente al desalojo palestino. Todos albergan gran número de refugiados con un potencial incendiario que desestabilizaría rápidamente la seguridad interna de esos Estados. La evacuación total de Gaza asestaría además un duro golpe a los sueños de un Estado palestino y crearía un precedente que también podría generar dudas sobre la presencia palestina en Cisjordania, distrito que la ONU considera, como Gaza, un territorio ocupado por Israel.

Advertisement
Trump durante el anuncio de su plan para Gaza (EFE)Trump durante el anuncio de su plan para Gaza (EFE)

La idea de que un gran número de palestinos acepten abandonar Gaza para vivir en un idílico suburbio en otro lugar también se basa en una comprensión superficial de la historia del conflicto que los dejó desposeídos. Y torpedea las bases de trabajosos acuerdos de paz que Israel supo labrar con Egipto y Jordania.

Los palestinos conmemoran este año el 77° aniversario de su expulsión en 1948 de lo que hoy es Israel, un episodio que está en el corazón de su lucha nacional. La llaman la Nakba (catástrofe en árabe). Se trata de 700.000 personas que huyeron o dejaron sus hogares durante la guerra árabe-israelí que siguió al establecimiento de Israel.

Hoy suman una comunidad de seis millones de refugiados en campamentos de zonas de Líbano, Siria, Jordania y Cisjordania. El tema es uno de asuntos más delicados en las conversaciones de paz que fracasaron por última vez hace 15 años. Ahora, muchos palestinos temen que su dolorosa historia se repita en una escala mayor.

El anuncio de Trump es apenas un indicio de cómo se ha alterado el escenario en Oriente Medio desde la guerra de Gaza. Pero también revela una amnesia histórica notable. Los recientes intentos de EE.UU. de remodelar la geopolítica regional (desde Irak hasta Libia) terminaron en desastres. Y más lejos en el tiempo, todo el proyecto colonial de potencias como Gran Bretaña y Francia para trazar fronteras e imponer sus intereses plantaron las semillas de un conflicto que, un siglo más tarde, aún continúa.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad