Connect with us

INTERNACIONAL

Los sueños de Trump sobre la «propiedad» de Gaza se suman a su lista de aspiraciones imperiales

Published

on


WASHINGTON — El presidente Donald Trump se regodeó mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, elogiaba su “disposición a pensar fuera de los esquemas establecidos”.

Pero cuando se trató de la Franja de Gaza, el pensamiento de Trump el martes fue tan fuera de lo común que ni siquiera estaba claro si sabía que existía una excepción.

El anuncio de Trump de que pretende tomar el control de Gaza, desplazar a la población palestina y convertir el enclave costero en «la Riviera del Medio Oriente» fue el tipo de cosas que podría haber dicho para provocar en «The Howard Stern Show» hace una década o dos.

Provocador, intrigante, estrafalario, escandaloso… y para nada presidencial.

Pero ahora, en su siguiente mandato en la Casa Blanca, Trump está proponiendo ideas cada vez más descaradas acerca de rediseñar el mapa del mundo siguiendo la tradición del imperialismo del siglo XIX.

Primero se compró Groenlandia, luego se anexó Canadá, se recuperó el Canal de Panamá y se renombró el Golfo de México.

Advertisement

Y ahora imagina apoderarse de una zona de guerra devastada en Medio Oriente que ningún otro presidente estadounidense querría.

Una mujer con la bandera israelí es apartada por agentes de la ley de los manifestantes propalestinos, cerca de la Casa Blanca, el día en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, Estados Unidos, 4 de febrero de 2025. REUTERS/Kent Nishimura

No importa que no pudiera nombrar ninguna autoridad legal que permitiera a Estados Unidos afirmar unilateralmente su control sobre el territorio de otro o que la remoción forzosa de una población entera fuera una violación del derecho internacional.

No importa que reubicar a dos millones de palestinos sería un desafío logístico y financiero gigantesco, por no hablar de que sería políticamente explosivo.

No importa que seguramente requeriría muchos miles de tropas estadounidenses y posiblemente desencadenaría un conflicto más violento.

La idea de Trump sería el compromiso más amplio del poder y el tesoro estadounidenses en Medio Oriente desde la invasión y reconstrucción de Irak hace dos décadas.

Se proyecta la imagen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con un mensaje que dice "Arresten al criminal de guerra Netanyahu", en el Hotel Hay-Adams, cerca de la Casa Blanca, el día en que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reúne con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington, Estados Unidos, 4 de febrero de 2025. REUTERS/Kent Nishimura 4 de febrero de 2025. REUTERS/Kent NishimuraSe proyecta la imagen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con un mensaje que dice «Arresten al criminal de guerra Netanyahu», en el Hotel Hay-Adams, cerca de la Casa Blanca, el día en que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reúne con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington, Estados Unidos, 4 de febrero de 2025. REUTERS/Kent Nishimura 4 de febrero de 2025. REUTERS/Kent Nishimura

Y sería un cambio sorprendente para un presidente que se postuló por primera vez en 2016 criticando la construcción de naciones y prometiendo sacar a Estados Unidos del Medio Oriente.

“Esta es literalmente la propuesta política más incomprensible que he escuchado jamás de un presidente estadounidense”, dijo Andrew Miller, ex asesor de políticas para Oriente Medio durante la presidencia de Barack Obama y Joe Biden y actualmente miembro senior del Center for American Progress.

Trump insistió en que hablaba en serio aunque muchos se preguntaban si eso era posible.

Advertisement

“Esta no fue una decisión tomada a la ligera”, dijo.

Sin embargo, parecía tan fantasioso, tan carente de detalles, tan en conflicto con la historia que era difícil juzgarlo a primera vista.

De hecho, parecía ser una idea que crecía hora tras hora a medida que avanzaba el día.

Por la mañana, antes de que Netanyahu llegara a la Casa Blanca para reunirse con Trump, los asesores del presidente dijeron a los periodistas que tomaría 15 años o más reconstruir Gaza después de la destructiva guerra entre Israel y Hamás y que sería necesario trabajar con socios en la región para encontrar a los palestinos un lugar donde vivir temporalmente.

Por la tarde, mientras firmaba algunas órdenes ejecutivas, Trump dijo a los periodistas que los palestinos “no tendrían otra alternativa” que abandonar Gaza porque era simplemente “un sitio de demolición”.

Poco después, dio la bienvenida a Netanyahu en la Oficina Oval y fue aún más lejos, diciendo que quería que “todos” se fueran y que los palestinos deberían “estar encantados” de vivir en un lugar mejor que el que esperaba que les proporcionaran Egipto y Jordania.

Luego, en una conferencia de prensa formal con Netanyahu en la Sala Este el martes por la noche, dio el paso final, declarando no sólo que los palestinos debían irse, sino que “EE.UU. tomará el control de la Franja de Gaza” y la reconstruirá para convertirla en un destino económico próspero.

Advertisement

No se trató de una toma de control temporal, sino “una posición de propiedad a largo plazo” y dejó en claro que no tenía intención de devolver Gaza a los palestinos, sino que la convertiría en un lugar “no para un grupo específico de personas, sino para todos”.

No dijo exactamente qué significaba eso.

Tampoco dijo cómo se lograría esto. Incluso él parecía comprender lo salvaje que sonaba todo el asunto.

«No quiero ser gracioso ni parecer un tipo listo», dijo en un momento dado.

“¡Pero la Riviera del Medio Oriente!”

Otros no vieron nada de lindo ni de sabio en lo que equivalía a una “limpieza étnica con otro nombre”, como dijo el senador.

Así lo expresó Chris Van Hollen, demócrata de Maryland.

Advertisement

“La idea de que Estados Unidos va a tomar el control de Gaza, incluido el despliegue de tropas estadounidenses, no sólo es extrema, sino que está completamente alejada de la realidad”, dijo Halie Soifer, directora ejecutiva del Consejo Democrático Judío de Estados Unidos.

¿En qué mundo está pasando esto?

Khaled Elgindy, profesor visitante del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos de la Universidad de Georgetown, dijo que los comentarios de Trump eran “verdaderamente extraños e incoherentes” y planteaban más preguntas que respuestas.

“¿Está hablando en términos geopolíticos o simplemente ve a Gaza como un gigantesco proyecto de desarrollo frente al mar?”

Elgindy preguntó. “¿Y en beneficio de quién?

Ciertamente no los palestinos, que serán “reubicados” en masa.

¿Será Estados Unidos el nuevo ocupante de Gaza, reemplazando a los israelíes? ¿A qué interés estadounidense podría servir esto?”

Advertisement

Trump no se equivocó al decir que Gaza es “un infierno” después de más de un año de guerra desencadenada por el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Las bombas y los cohetes israelíes han arrasado la mayoría de sus edificios y destruido gran parte de la infraestructura necesaria para sustentar a una gran población.

Nadie más ha presentado ideas concretas y bien desarrolladas sobre cómo reconstruir Gaza ni ha ofrecido compromisos financieros tangibles para hacerlo.

No estaba claro si Netanyahu esperaba el plan de Trump, pero sonrió con satisfacción cuando el presidente habló de limpiar permanentemente Gaza de todos los palestinos, una acción que Israel no se ha atrevido a realizar.

Luego de que Trump añadiera que Estados Unidos tomaría el control de Gaza, el líder israelí dijo que “es algo que podría cambiar la historia” y que valía la pena “seguir esa vía”, sin respaldar explícitamente la idea.

Algunos partidarios de Israel fueron más efusivos y lo vieron como una forma de asegurar el flanco occidental del país después de años de ataques desde Gaza.

“La propuesta de Trump de que Estados Unidos se apodere de la Franja de Gaza puede sonar un poco fuera de lo común”, escribió en las redes sociales David M. Friedman, quien fue embajador de Trump en Israel durante su primer mandato, “pero es brillante, histórica y la única idea que he escuchado en 50 años que tiene la posibilidad de traer seguridad, paz y prosperidad a esta problemática región”.

Advertisement

En referencia a Mar-a-Lago, la propiedad de Trump en Florida, Friedman agregó con picardía:

«¿Mar-a-Gaza o Gaz-a-Lago?».

Mort Klein, presidente nacional de la Organización Sionista de América, dijo en un comunicado que el anuncio de Trump “es una declaración extraordinaria que podría garantizar el fin del grupo terrorista islámico-árabe Hamás y asegurar el sur de Israel después de décadas de ataques terroristas y lanzamientos de misiles de Hamás en Gaza.

“También será un paso importante hacia una paz real en la región”.

En palabras de Trump, la idea de expulsar a una población y apoderarse de territorio extranjero sonaba tan parecida a un negocio inmobiliario como los que ha perseguido a lo largo de su vida como desarrollador inmobiliario.

Parecía estar recogiendo una idea lanzada el año pasado por su yerno, Jared Kushner, quien señaló en una entrevista que “las propiedades costeras de Gaza podrían ser muy valiosas” y sugirió que Israel “expulse a la gente y luego limpie el lugar”.

Pero Kushner no parecía prever la posibilidad de expulsar a los palestinos de forma permanente ni una toma de poder por parte de Estados Unidos.

Advertisement

La idea de tomar posesión de Gaza insertaría a Estados Unidos en el centro del conflicto israelí-palestino de una manera que los presidentes desde Harry S. Truman han tratado de evitar.

Estados Unidos ha suministrado armas a Israel durante mucho tiempo, lo ha apoyado diplomáticamente y ha tratado de negociar acuerdos de paz.

Varios cientos de soldados estadounidenses han servido como fuerzas de paz en el Sinaí durante más de cuatro décadas y Biden ordenó dos veces a las fuerzas aéreas y marítimas estadounidenses que defendieran a Israel el año pasado contra los ataques con misiles iraníes.

Pero los presidentes estadounidenses han evitado desplegar el tipo de gran fuerza de tropas terrestres estadounidenses en Israel o los territorios palestinos que presumiblemente serían necesarios para tomar y mantener Gaza.

Incluso el año pasado, cuando el ejército estadounidense construyó un muelle flotante temporal para entregar suministros humanitarios a Gaza, la administración Biden se aseguró de que las tropas estadounidenses no desembarcaran.

Miller señaló que el costo de lo que Trump parecía prever “haría que el presupuesto de asistencia exterior de 40 mil millones de dólares que Trump y Elon Musk llaman un desperdicio pareciera un error de redondeo”.

Aaron David Miller, ex negociador de paz en Medio Oriente que ahora trabaja en el Carnegie Endowment for International Peace, dijo que la propuesta de Trump sobre Gaza contradecía fundamentalmente su propia aversión a la construcción de naciones y podría socavar su deseo de negociar un acuerdo con Arabia Saudita que establezca relaciones diplomáticas con Israel.

Advertisement

También daría a Rusia y China “luz verde para tomar control del territorio como les parezca conveniente”, dijo.

Pero agregó que “es seguro decir que no puede suceder”, al menos como Trump describió su plan.

En cambio, dijo Miller, fue una distracción del resto de la reunión entre Trump y Netanyahu, conocido con el apodo de Bibi, quien no estuvo bajo ninguna presión pública real para extender el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el mes pasado, lo que le dejó mucha libertad sobre cómo proceder.

“Todo el alboroto sobre la toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos hizo que nos perdiéramos la verdadera historia de la reunión”, dijo Miller.

“Bibi deja la Casa Blanca entre los humanos más felices del planeta.

Si alguna vez hubo una demostración de que no había paz entre Israel y Estados Unidos, fue ésta”.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Zelenskyy wants nukes or NATO; Trump special envoy Kellogg says ‘slim and none’ chance

Published

on


Join Fox News for access to this content

Plus special access to select articles and other premium content with your account – free of charge.

By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy this week said that if the U.S. cannot guarantee a quick path toward NATO membership, then there are alternative security options Kyiv would accept: nuclear weapons. 

But don’t think the United States is eager to agree to those terms. 

«The chance of them getting their nuclear weapons back is somewhere between slim and none,» retired Lt. General Keith Kellogg, special envoy to Ukraine and Russia, told Fox News Digital. «Let’s be honest about it, we both know that’s not going to happen.»

Advertisement

In 1994, following the collapse of the Soviet Union, Ukraine agreed to give Russia its nuclear arms in exchange for reassurances from Russia, the U.S. and the U.K. that its sovereignty and independence would be respected – a treaty Moscow has violated with its repeated invasions – and in an interview on Tuesday, Zelenskyy argued that Ukraine should be given its arms «back» if a timely NATO membership is off the table.

TRUMP UNIQUELY PLACED TO ‘WHISPER’ IN ERDOGAN’S EAR OVER TURKISH REGIONAL AMBITIONS: GREEK DEFENSE MINISTER

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, second left, says Kyiv should be given NATO membership or nukes to defend against Russia. (Ukrainian Presidential Press Office via AP)

But Kellogg, the man tasked by President Donald Trump to help bring an end to the three-year war, said rearming Ukraine with nuclear weapons is a non-starter.

«Remember, the president said we’re a government of common sense,» he said. «When somebody says something like that, look at the outcome or the potential. That’s using your common sense.»

Zelenskyy on Tuesday confirmed his willingness to meet with Russian President Vladimir Putin face-to-face if that is the best option for bringing an end to the war, though the Kremlin chief has not agreed to any in-person meeting with the Ukrainian leader.

Trump on Sunday said that initial talks had begun with both Ukraine and Russia, and Kellogg this week confirmed that Kyiv and Moscow will need to make concessions if there is going to be a peace deal.

Advertisement

TRUMP’S ‘RARE’ PRICE FOR US MILITARY AID TO UKRAINE CALLED ‘FAIR’ BY ZELENSKYY

The administration has been tight-lipped on what sort of compromises will need to be made, particularly when it comes to the biggest hot-button issue for both Zelenskyy and Putin: Ukrainian NATO membership. 

Kellogg wouldn’t comment on where Trump lands when it comes to backing either Ukraine with a membership in the security alliance or Russia in denying its southern neighbor access to the top coalition.

Retired Lt. Gen. Keith Kellogg

Retired Lt. Gen. Keith Kellogg (Drew Angerer/Getty Images/File)

«That’s one of the reasons I’m going next week to Europe, to actually see them face-to-face,» he said. «I can bring that back to the president and say, ‘OK, Mr. President, this is their concern. This is what the issues are.’»

Kellogg is set to travel to the Munich Security Conference, which runs Feb. 14-16, where he said he will meet with world leaders to discuss Russia’s war in Ukraine and get a better idea of where nations like the U.K., Germany and Denmark, along with other top providers of military aid to Ukraine, stand on negotiations to end the war.

ZELENSKYY WARNS PEACE TALKS WITHOUT UKRAINE ‘DANGEROUS’ AFTER TRUMP CLAIMS MEETINGS WITH RUSSIA ‘GOING WELL’

«As you develop the plans to end this carnage, you have to make sure that you’ve got the feel of everybody in play,» Kellogg said. «Once we get to have these face-to-face discussions, then you can really kind of work … on concessions.»

Advertisement

NATO Secretary General Mark Rutte last month urged member nations to increase their support for Ukraine, an issue he said is vastly important when it comes to bolstering NATO deterrence in the face of the Russia, China, North Korea, Iran bloc.

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy

Then-Republican presidential nominee Donald Trump meets Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy at Trump Tower in New York on Sept. 27, 2024. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«If we get a bad deal, it would only mean that we will see the president of Russia high-fiving with the leaders of North Korea, Iran and China, and we cannot accept that,» Rutte said. «That will be geopolitically a big, a big mistake.»

Rutte has urged NATO nations to ramp up defense spending and warned that if Russia comes out on top in this war, it will cost NATO allies «trillions» not «billions.»

Kellogg will also press NATO allies to increase defense spending and, as directed by Trump, to start shouldering the burden of the war in Ukraine.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad