Connect with us

POLITICA

Otro salto del PRO a La Libertad Avanza: una intendenta bonaerense se suma al mileísmo

Published

on


Los traspasos de intendentes del PRO a La Libertad Avanza no se detienen. Después de la explosiva salida de Diego Valenzuela en enero, se seguirán sumando casos en la provincia de Buenos Aires, más específicamente en el interior. La sangría del macrismo se acentuará este viernes: el Gobierno presentará a Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento, como intendenta propia. Será la tercera confirmada que dé el salto, ya que además de Valenzuela también se mudó de partido Ramiro Egüen, de 25 de Mayo.

El caso de Astorino, confían en el oficialismo, será el puntapié de una nueva fuga hacia las filas libertarias, porque se prevé que haya más intendentes del PRO del interior bonaerense que cambien de partido. No trascendió el nombre, pero fuentes consultadas por Clarín aseguraron que además de Astorino, este viernes podría presentarse a otro refuerzo proveniente de las filas macristas.

Astorino asumió el año pasado en Capitán Sarmiento, localidad del interior bonaerense ubicada a 145 kilómetros de la Capital Federal. Sucede en el cargo a Javier Iguacel, ex intendente municipal y ex ministro de Energía nacional y ex jefe de Vialidad durante el macrismo. Ambos fueron cercanos a Patricia Bullrich en la última campaña electoral y mantienen buen vínculo con el mileísmo desde que se gestó el apoyo en el último balotaje.

El último tweet de Astorino, por caso, es un reposteo de una publicación de Bullrich en la que destacaba el discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. El vínculo con la ministra de Seguridad prevaleció y fue determinante, como había sucedido con Valenzuela, para que se confirme este pase hacia LLA.

Cumbre del PRO para frenar más fugas

La salida de Astorino se produce en la previa a un encuentro del PRO bonaerense el próximo lunes 17 en la sede que el partido tiene en San Telmo. Ese día está previsto que los principales referentes a nivel provincial se reúnan y definan la estrategia electoral, especialmente la posibilidad de formar alianzas con los libertarios en territorio bonaerense. La cumbre será encabezada por Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, y Soledad Martínez, su Vice, y también vicepresidenta a nivel nacional.

Astorino figura entre la decena de intendentes amarillos convocados al encuentro, en el que prevalecen otros jefes municipales como Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (Nueve de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar), Diego Reyes (Puan) y Marcelo Matzkin (Zárate).

Fernanda Astorino, intendenta de Capitán Sarmiento, ahora en La Libertad Avanza

La mayoría de ellos, con Montenegro a la cabeza por ser intendente de un municipio que concentra a una ciudad clave como Mar del Plata, tienen buen vínculo con Milei, por lo que se prevé que de ese grupo pueda haber en algún momento más fugas hacia La Libertad Avanza.

«Cada uno tiene su tiempo, la idea es no presionar a nadie ni tampoco abrirle la puerta a cualquiera«, suelen decir los libertarios cuando hablan de los encuentros que tuvieron con dirigentes del PRO dispuestos a saltar garrocha mediante a las Fuerzas del Cielo.

En el mileísmo, además, no quieren alborotar demasiado el escenario en medio de las negociaciones en Diputados y Senado por las sesiones extraordinarias en las que se debaten leyes clave como la suspensión de las PASO y Ficha Limpia. «Karina quiere mantener el perfil de La Libertad Avanza, no quiere que parezca que se suma solamente gente del PRO«, confían quienes dialogan con la hermana del Presidente, armadora clave.

Algunos pases se irán dando de manera prácticamente espontánea, sobre todo los que tienen que ver con Patricia Bullrich, que ha ubicado funcionarios en diferentes áreas estratégicas del Gobierno desde su conformación.

Advertisement

En las últimas semanas, además, sumó a tres diputados porteños ex PRO a La Libertad Avanza. Esa lógica se repite en buena parte del país, con concejales que permanentemente se vienen pasando de espacio y dirigentes que se están afiliando a La Libertad Avanza.

POLITICA

Video | Un auto se cruzó en una carrera de ciclismo y casi provoca una tragedia

Published

on



Un gran susto se vivió este jueves en Étoile de Bessèges -la carrera de ciclismo que se celebra en Francia- luego de que, mientras se disputaba la segunda etapa, un auto se cruzara por el camino de los competidores. Si bien decenas de corredores quedaron atrás y no pudieron continuar, no se reportaron heridos por el incidente.

Ocurrió a 17 kilómetros de la meta, en una pista que no estaba cerrada, es decir, donde también circulaban otros vehículos. El conductor del Mini Cooper se metió en una calle en la que estaba pasando el grupo de ciclistas, trabando el camino, lo que generó que algunos corredores deban moverse hacia la derecha para esquivarlo, mientras otros quedaron obstruidos por el coche y perdieron el ritmo.

La reacción del conductor fue dar marcha atrás rápidamente para dejar de entorpecer y permitir que los competidores puedan avanzar, sin embargo, no fue suficiente y muchos no lograron recuperar su puesto. Finalmente, el ganador de la carrera fue el noruego Søren Wærenskjold, quien llegó a la línea final con un tiempo de 3:58:14.

Unos años atrás ocurrió un accidente similar durante la primera etapa del Tour de Francia 2021, aunque sin la aparición de ningún auto. En esa ocasión, una aficionada se metió en el camino de los corredores con un cartel de cartón con el cual chocó a uno de ellos y desencadenó un amontonamiento entre todos los que estaban circulando. Únicamente algunos de los que estaban del otro lado lograron continuar, sin embargo, fue un hecho denominado por algunos medios locales como “el peor choque” de la carrera más importante del mundo.

La Étoile de Bessèges, que comenzó el 5 de febrero, es una de las carreras de ciclismo más emblemáticas de Europa y del mundo, y tiene sede en la región de Languedoc-Rosellón, en Francia. En lo que es su edición número 55, la competencia se extenderá hasta el 9 del segundo mes del año.

El único latinoamericano que está participando es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien va en busca de un logró inédito para el ciclismo en el continente: meterse en el podio de clasificación de la Étoile de Bessèges, algo que ninún competidor de la región concretó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad