Connect with us

POLITICA

Las caras femeninas de las potencias no occidentales: China y Rusia

Published

on


En un mundo tradicionalmente dominado por figuras masculinas en los altos escalafones del poder, el ascenso de líderes femeninas en potencias no occidentales como la Federación Rusa y la República Popular China se erige como un cambio paradigmático. Este fenómeno no solo desafía los roles establecidos, sino que también resalta cómo el mérito, la competencia y una visión firme pueden superar todo tipo de barreras.

Desde una perspectiva no occidental, donde se valora el nacionalismo, la soberanía y la defensa inquebrantable de los intereses nacionales, resulta relevante analizar el impacto de líderes como María Zajárova y Mao Ning, quienes han sabido posicionarse en el escenario internacional con claridad, determinación y un sentido de poder que critica abiertamente la doble moral que tienen como forma de política muchos gobiernos occidentales y sobre todo europeos como la Francia en emergencia económica de Emmanuel Macron, la Canadá inestable políticamente de Justin Trudeau, o la Alemania insegura y violenta de Olaf Scholz.

María Zajárova: La voz fuerte de Rusia

María Zajárova, nacida en 1975 en Moscú, es un claro ejemplo del surgimiento del liderazgo femenino en la diplomacia rusa. Con una formación académica en periodismo internacional y orientalismo, su carrera profesional se forjó en el seno del ministerio de Asuntos Exteriores, donde ascendió desde posiciones iniciales hasta convertirse en la portavoz oficial del organismo. La infancia de Zajárova transcurrió en Pekín, gracias a la carrera diplomática de sus padres, lo que le permitió adquirir una perspectiva única sobre las relaciones entre Rusia y China, entendiendo de primera mano las sutilezas culturales y políticas de ambos países.

La carrera de María Zajárova ha estado marcada por su estilo directo y su capacidad para expresar de forma contundente los intereses rusos en el ámbito internacional. Sus declaraciones se caracterizan por una franqueza que no solo desmantela lo que podría verse desde alguna perspectiva como la hipocresía de algunos políticos occidentales, sino que también reafirma lo que para la narrativa de su país es la soberanía y la integridad territorial. En el contexto de la crisis en Ucrania, Zajárova se erigió como una crítica vocal al relato occidental. En el mismo conflicto en Ucrania, hace poco fue bombardeado un internado en la localidad rusa de Sudzha que estaba bajo la administración ucraniana, a lo que Kiev acusó a Rusia por este trágico evento y la respuesta de Rusia en voz de Zajárova fue que era evidente que todos los países que siguen empeñándose en enviar armamento irresponsablemente a Kiev están facilitando estos actos criminales sanguinarios y son responsables.

Advertisement

Cabe destacar que la representante rusa fue nominada por la BBC en 2016 como una de las mujeres más influyentes del mundo, lo que subraya la magnitud de su impacto global, posicionándose como una defensora inflexible de la visión rusa que dirige su presidente Vladimir Putin.

Mao Ning: El rostro diplomático de China

En China, el liderazgo femenino también ha encontrado un exponente en Mao Ning, quien ha surgido como una de las figuras más visibles del ministerio de Asuntos Exteriores. Con estudios especializados en relaciones internacionales, Mao Ning ha demostrado una notable habilidad para manejar temas de gran complejidad en la diplomacia china, destacándose por su capacidad para comunicar con precisión y firmeza las posturas de su nación.

Mao Ning ha sido fundamental en la construcción y mantenimiento de la imagen internacional de China. Entre sus logros más destacados se encuentra su destreza para abordar temas sensibles como las políticas comerciales. Con una comunicación clara y sin ambigüedades, ha contribuido a mantener la coherencia en la narrativa oficial de China, posicionándola como una potencia comprometida con el establecimiento de un orden mundial multipolar.

Uno de los pilares de la política exterior china es la defensa de la política de «Una China», y Mao Ning ha sido una defensora incansable de esta prioridad. La claridad y determinación con las que ha expuesto la postura china han consolidado su reputación en el ámbito internacional, proyectando la imagen de una diplomática segura y dispuesta a desafiar las manifestaciones de un orden mundial que, a ojos de muchos, busca imponer valores occidentales.

Con respecto a la cuestión de Taiwán, Ning ha declarado con ahínco que Taiwán es un asunto interno de China que no admite ninguna injerencia externa y, por lo tanto, la clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán reside en oponerse resueltamente a la independencia de Taiwán. Sin duda un tema complejo en el cual veremos el desenlace en los próximos años.

Desde la perspectiva del libro «Sobre el Poder» de Byung-Chul Han

En «Sobre el poder», Byung-Chul Han plantea que el verdadero poder no se ejerce a través de la coerción o la opresión directa, sino que se manifiesta cuando la voluntad del soberano se convierte en la voluntad del otro, cuando hay una identificación interna y una obediencia voluntaria. Este poder se diferencia de la violencia en que no necesita imponerse por la fuerza; su máxima expresión ocurre cuando el otro acepta libremente la voluntad del soberano como propia, mostrando así la estabilidad y la continuidad del poder.

Advertisement

Aplicando esta visión al liderazgo de María Zajárova y Mao Ning, podemos ver cómo ambas diplomáticas encarnan esta forma de poder. Zajárova, al articular con claridad y determinación la postura rusa, logra que sus mensajes resuenen no solo en sus compatriotas sino también en la arena internacional, generando una narrativa que se internaliza y se comparte, no porque sea impuesta, sino porque encuentra eco en quienes valoran las mismas posturas. De manera similar, Mao Ning proyecta la política china con una precisión que busca no solo informar, sino alinear la percepción internacional con la visión china de un orden mundial multipolar.

Ambas líderes, al transformar la comunicación de sus naciones en actos de poder que generan consenso y aceptación más allá de las fronteras, ilustran cómo el poder, según Byung-Chul Han, no reside en la capacidad de imponer, sino en la habilidad de hacer que otros adopten y afiancen voluntariamente esa misma voluntad. En ellas, el poder diplomático se reconfigura como un acto de creación de sentido y dirección, unificando voluntades y apelando a una convicción compartida.

Asimismo, este ejemplo de ejercer el poder y el convencimiento a través de la narrativa, se lleva adelante desde la cuenta de X (@zhu_jingyang) del embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, que hasta ahora ha tenido éxito y repercusión en lo que para el diplomático es esclarecer la situación sobre el modelo chino. Lo que demuestra una vez más la importancia de la comunicación en el ejercicio del poder y afianza la tesis de Han.

Conclusión

El liderazgo femenino en potencias no occidentales, ejemplificado por figuras como María Zajárova y Mao Ning, representa un cambio significativo en la configuración del poder global. Donde se valoran la soberanía, el nacionalismo y el rigor en la defensa de los intereses nacionales con especial énfasis, estas líderes se destacan por su capacidad para desafiar los modelos tradicionales y por su determinación para reestructurar las dinámicas internacionales. María Zajárova, con su voz contundente y su habilidad para articular la postura rusa en momentos críticos, y Mao Ning, con su manejo experto de la diplomacia china, han demostrado que el liderazgo basado en la firmeza es un catalizador esencial en la redefinición del poder.

El impacto de estas figuras femeninas establece un precedente para un modelo de liderazgo innovador y allana el camino a otras posibilidades. Este nuevo paradigma se presenta como una respuesta directa a visiones europeístas, ofreciendo una visión del poder que celebra la contundencia y la capacidad de transformar las relaciones internacionales en beneficio de los intereses que cada una respectivamente defiende. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Emmanuel Macron, Alemania, Vladimir Putin, Olaf Scholz, Ucrania, Canadá, Anderson N. Riverol, Byung-Chul Han, Zhu Jingyang, Justin Trudeau, María Zajárova, Mao Ning

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Las, caras, femeninas, de, las, potencias, no, occidentales:, China, y, Rusia

POLITICA

La revelación de Bullrich sobre el fiscal Nisman tras la media sanción en Diputados del Juicio en Ausencia

Published

on


Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Juicio en Ausencia, que implica que los procedimientos judiciales puedan avanzar aunque no esté el imputado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, festejó la votación y dio detalles de una charla con el fiscal Alberto Nisman.

En un mensaje publicado en sus redes sociales tras la media sanción del Congreso aseguró que se trata de “un avance enorme” para el país “porque aquellos que se esconden, por ejemplo en Irán, habiendo cometido el atentado más importante de la historia argentina van a ser juzgados“.

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Y detalló: “Estoy muy contenta porque hace mucho tiempo que lucho por el Juicio en Ausencia. Lo hablé con Alberto Nisman, que después fue asesinado porque él sabía quiénes eran los responsables“.

“En este momento quiero rendirle un homenaje y dedicarle esta ley a Alberto. Para vos, Alberto“, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad