SOCIEDAD
Ta Te Show: el programa de juegos que brilló los sábados por la noche, pero no pudo sobrevivir al trágico final de su conductor
Celebrado por marcar el regreso a la televisión de uno de sus conductores más populares, Ta Te Show estrenó en 1993 y supo conocer el éxito casi inmediato, pero también el ocaso, marcado por una imborrable tragedia.
Tras ser la cabeza de ciclos emblemáticos como Sábados de la bondad y Finalísima, entre otros, Leonardo Simons estaba en busca de un nuevo programa que lo devolviera a la pantalla. El conductor había comenzado su carrera en Canal 13 en La campana de cristal, junto a Nelly Raymond, un ciclo que había comenzado en el viejo Canal 7 y que sorprendía, semana a semana, con un variado menú de personajes y juegos. Luego fue convocado para conducir en Canal 9 Música en libertad, y en esa señal se quedaría por décadas.
Identificado con las propuestas de Alejandro Romay, Simons sorprendió a todos con uno de los grandes movimientos entre señales, dejando el canal de la palomita para ocupar un espacio de privilegio en la pantalla familiar de Telefe. Gustavo Yankelevich, responsable de la programación del canal, lo llamó para encabezar el ciclo de entretenimientos que reposicionaría a la señal los sábados por la noche, la única de las noches en las que todavía no conseguía imponerse en las planillas de rating.
“Vuelve Leonardo Simons a la televisión y vuelve con todo: desde este sábado comienza el juego del verano, llega Ta Te Show, con muchísimo humor y premios geniales”. Así se promocionaba en las tandas del canal el inicio de este ciclo, que, no era otra cosa, que la versión autóctona de The Hollywood Squares.
El programa, de dos horas, recuperaba el clásico ta-te-ti, el juego que generaciones y generaciones han jugado y para el que no hay que tener más que un lápiz o lapicera y un papel, y en el que hay que poner tres en línea en los espacios creados para tal fin.
Ta Te Show fue creado en Estados Unidos por NBC, en 1965, y The Hollywood Squares tuvo su primera versión de 1966 a 1981, para luego, lograr sucesivas ediciones hasta una recientemente estrenada en la cadena CBS con la presentación de Nate Burleson y grandes figuras invitadas como Drew Barrymore y Tyra Banks como panelistas.
Dicen que Leonardo Simons disfrutaba de The Hollywood Squares cada vez que viajaba a los Estados Unidos, y cuando sonó el teléfono para invitarlo a sumarse a Telefe con la propuesta, sabía que era el formato ideal para regresar a la televisión. Sin embargo, el animador tenía en claro que había que adaptarlo a la idiosincrasia local y encontrar los personajes perfectos para que lo secundaran en los juegos.
El estudio de Ta Te Show era grande. O al menos así se lo veía. Público en vivo. Un espacio para el atril de Leonardo Simons y los dos participantes de turno. Otro espacio para exhibir los premios (autos varios, electrodomésticos de gran porte) y claro, nueve cubículos, que formaban tres pisos en altura simulando el tablero del mencionado ta-te-ti.
En cada uno de los cuadrados del tablero se ubicaba un famoso -nueve eran en total- que muchas veces estaban caracterizados como algún personaje. Simons hacía preguntas a los participantes, quienes primero se presentaban y hablaban sobre sus trabajos, hobbies y actividades con las que ocupaban sus horas. Allí el conductor jugaba un poco, generaba un ida y vuelta atractivo para la audiencia, que eliminaba el frío con el que generalmente comenzaba el programa hasta que todo comenzaba a fluir.
Las preguntas de Ta Te Show eran generalmente muy sencillas -“¿Qué es ‘buzarda’?”, “¿Cómo se llamaba la mascota del Mundial ‘94?”, “¿Qué tiene la Cicciolina entre las manos?”-, y los famosos invitados eran los encargados de dar pistas o de despistar a los participantes, además de aprovechar para vender la obra de turno en la que estaban o contar un chiste o promocionar sus espectáculos. El concursante debía decir si la respuesta del panelista famoso era verdadera o falsa y, si lograban adivinar, avanzaban y sumaban otro casillero para el camino hacia la final, donde participaría por el premio mayor (uno de los cinco autos que se exhibían). Para eso tenía que elegir un sobre que contenía la imagen de uno de los modelos de los vehículos y luego debía elegir a uno de los famosos del tablero. Ese personaje tenía una llave y si la misma hacía arrancar el auto, ganaba.
Alacrán, Carmen Barbieri, El Licenciado Lambetain, Atilio Veronelli, Gisela Barreto, Mario Sapag, Juan Gabriel Altavista, Diana Maggi, Eduardo Calvo, Andrea Garmendia, Paolo “El Rockero” y Beatriz Salomón, fueron solo de algunos de los personajes que estuvieron en el programa y que, gracias al alto rating, podían con sus participaciones lograr darle más visibilidad a su trabajo.
Se había vendido como programa de verano, pero gracias a la respuesta inmediata y positiva del público, que compró la fórmula entretenimiento más humor, el ciclo continuó durante todo el año, y el siguiente y muchos más. Simons aportaba su profesionalismo y sobriedad, más allá que el programa por momentos prefiriera la liviandad y el chiste fácil.
Por Ta Te Show pasaron varios de los elencos más importantes de los programas de Telefe, aportando también algo distintivo y que favorecía a la sinergia de la señal, que entendía que el envío servía también de ventana para impulsar nuevos proyectos.
Pero el 15 de octubre de 1996, todo cambiaría. Simons, presuntamente angustiado por problemas judiciales que atravesaba su hermano -el entonces juez Carlos Wowe-, terminaría con su vida. Tenía 49 años, dos hijas y una mujer que lo acompañó hasta sus últimas horas. Hubo algunas señales y mucha tristeza, pero nadie suponía que una de las estrellas de la televisión iba a tener ese final.
La última emisión de Ta Te Show con Simons en la conducción fue la del sábado 12 de octubre de 1996. Todo transcurrió normalmente, aunque con el tiempo muchos presentes indicaron que al animador se lo notaba “muy apagado”.
A Simons lo sucedieron en la conducción del programa dos compañeros y amigos, cuyas trayectorias comenzaron casi en simultáneo: Silvio Soldán y Fernando Bravo. Soldán estuvo hasta finales del ’96, ofreciendo su impronta, y fue el primero que tomó la posta del programa en una edición especial que duplicó en rating los números del programa.
En 1997, fue Bravo quien se hizo cargo del show. El rating bajó y el programa quedó, para siempre, en la historia de la televisión argentina como un grato recuerdo y como el último trabajo de uno de los grandes profesionales que tuvo nuestra TV.
SOCIEDAD
Tras el fracaso de Suicide Squad, Rocksteady tiene claro cuál es el camino a seguir y todo radica en volver a los juegos de Batman para un jugador
Es evidente que la división de videojuegos de Warner Bros. está pasando por un momento delicado. Si bien es cierto que la compañía ha ingresado millones de dólares gracias al éxito de Hogwarts Legacy, el nefasto rendimiento comercial de Suicide Squad: Kill the Justice League y el cierre de MultiVersus han provocado pérdidas importantes en la compañía. Por ello, Rocksteady quiere abandonar el camino de los juegos como servicio para volver a sus raíces. En otras palabras: el equipo quiere regresar a los Batman single-player.
Bloomberg ha publicado un interesante reportaje que, con declaraciones de desarrolladores y exempleados de Warner Bros. Games, repasa todo el periplo de este conglomerado en el sector de los videojuegos. Y, al final, recordando el descalabro de Suicide Squad: Kill the Justice League, se menciona que Rocksteady quiere regresar a los juegos de Batman para un jugador. Sin embargo, de acuerdo con fuentes familiarizadas con la estrategia del estudio, el nuevo proyecto tardará varios años en ver la luz.
Sea como fuere, esta es una gran noticia para los jugadores que se quedaron cautivados con los Batman: Arkham. Y es que Rocksteady era conocido por su buen hacer a la hora de desarrollar aventuras single-player; motivo por el que muchos se preocuparon al saber que sus empleados iban a trabajar en Suicide Squad: Kill the Justice League. Ahora, sabiendo que este título ha recibido su última actualización (lo que ha venido seguido de despidos en la compañía), queda claro que Rocksteady debe centrarse en las propuestas para un jugador.
Los autores de Gotham Knights apuntan a una aventura de Juego de Tronos
Las cosas también están cambiando para WB Games Montreal. Tras el lanzamiento de Gotham Knights en 2022, el equipo quiso hacer una versión ‘1.5’ que puliera las aristas del primer juego. No obstante, los jefes de Warner Bros. Games rechazaron la idea y asignaron a los desarrolladores a tareas de apoyo en otros títulos de la firma. Meses después, el estudio volvió a la carga con otra propuesta que animaría a miles de jugadores: un título basado en John Constantine, el antihéroe que dio el salto a la gran pantalla en 2005 en una película protagonizada por Keanu Reeves. Nuevamente, y a pesar de que había algo de interés en el proyecto, los mandamases no quisieron comprometerse en serio con los presupuestos y propusieron hacer una aventura con un personaje más reconocido de DC Comics.
Y esto llevó a una nueva propuesta centrada en Flash… Algo que también quedó en el tintero tras el fracaso de la película en taquilla. Con el tiempo, y siempre de acuerdo a las fuentes de Bloomberg, gran parte de los jefes de Rocksteady han renunciado tanto por la falta de nuevos juegos en los que trabajar como por la frustración con los directivos de Warner Bros. Games. Ahora, el equipo está realizando funciones de apoyo para otros desarrollos de la compañía, pero parece que también prepara una presentación centrada en Juego de Tronos. Quedará por ver si el conglomerado finalmente acepta esta nueva propuesta.
En 3DJuegos | Qué ha pasado para que dos de los juegos de mayor presupuesto en 2023 y 2024 hayan visto caer tan rápido su precio hasta los 10 euros
En 3DJuegos | ¿Qué fue mal en Suicide Squad? Problemas de desarrollo, falta de autocrítica y una «positividad tóxica» que provocaron pérdidas de 200 millones de dólares
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia