Connect with us

POLITICA

En un “espacio erótico cultural”: cómo subir la temperatura del día de los enamorados

Published

on


Los dildos cuelgan cual joyas de manos extendidas, creadas por Lucía Herlitzka. Unos pasos más adentro del local de Palermo, sobre los accesorios de cuero, cuelga un móvil compuesto por Daniel Juárez con piezas transparentes en tonos rosas. Solo al verlo a través de una cámara se distingue la imagen que lo compone: una escena de alta carga sexual.

Por qué todos se ‘acuerdan’ de Georges Perec, el escritor que jugó con nuestras neurosis

En la pared de enfrente cuelgan otras obras de arte, realizadas por artistas como Fabiana Barreda, María Guallar, Alejo Dillor, y Lulú Jankilevich, fotógrafa y curadora de arte en Erotique Pink, un “espacio erótico cultural” que busca integrar a diversos públicos.

“Acá vienen madres con hijas, personas de todas las edades, de todos los géneros y gustos sexuales. La idea es que tanto los juguetes como el arte erótico dejen de ser un tabú”, dice a LA NACION Jankilevich, mientras posa para la foto colgada de un corazón gigante que usan para espectáculos de burlesque. A los 43 años y con dos hijos pequeños, ya es toda una referente en el tema: editora desde 2008 de la revista Colada, después de la pandemia comenzó a participar de la feria MAPA representando a artistas y este año inaugurará su propia galería en Gorriti y Godoy Cruz.

 Francesca Gnecchi, fundadora de Erotique Pink, junto a las obras que se exhiben de forma permanente en su espacio y la sala donde hace muestras

En paralelo tiene a su cargo cuatro muestras por año en esta “boutique” fundada por Francesca Gnecchi, quien la convocó en plena pandemia para llevar su proyecto online a las tres dimensiones. La oferta era tentadora: al atravesar una puerta con forma de vagina se ingresa a una tienda muy distinta de los oscuros sex shops, donde se pueden comprar obras de arte desde cien dólares, provocativos objetos de diseño o joyas diseñadas por Bárbara D’Ambra.

Advertisement

En Erotique Pink, los juguetes sexuales se exhiben sobre manos creadas por la artista Lucía Herlitzka

Detrás de un gran telón de pana hay una sala dedicada a talleres, experiencias y muestras como Feticha, una colectiva de mujeres que se inaugurará el 6 de marzo. La más reciente estuvo protagonizada por las obras de Horacio Abdala Zarzur con diseño de montaje a cargo de Carlos Herrera, otro gran referente del arte erótico en la Argentina. No sólo por sus obras exhibidas en Ruth Benzacar y otros espacios, sino también por osadas curadurías como director creativo de Munar y Destructivo Arte, el año pasado en la galería Aldo de Sousa. Esta última incluía una instalación realizada por el colectivo Princesas del Asfalto que abordaba el sexo “como un acervo de la cultura pública”.

Para ingresar al espacio hay que atravesar una puerta con forma de vagina

Otro hito de este circuito en expansión –que incluye también a espacios como el Centro Cultural Queer Casa Brandon, en Villa Crespo- se presentará el jueves próximo en Central Affair, donde la galería Wunsch inaugurará la muestra Las invitadas, con obras de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano. La curaduría estará a cargo de Jankilevich y el texto, de Herrera.

Una de las obras de Juan Fresán exhibidas en W

Mientras tanto, se pueden encontrar imágenes de alto voltaje erótico en la muestra de Juan Fresán que exhibe hasta el 7 de marzo W-archivo, en el microcentro, o en la que acaba de inaugurar Karim Makarius en el Palacio Libertad. También en la revista Balam o en cuentas de Instagram como la de Diego de Aduriz.

Apenas algunos ejemplos de lo mucho que cambió la escena local desde que Liliana Maresca impactaba al entregarse a “todo destino” en una producción fotográfica desde las páginas de El libertino, en 1993, o desde que se clausuró dos décadas antes en la galería Arte Nuevo la muestra en la que Marta Minujín presentaba su serie de pinturas Frozen Sex, realizadas en Washington.

Marta Minujín, Sin título de la serie Frozen Sex, 1973-1974

La pandemia contribuyó a derribar algunos prejuicios. Entre los efectos de una de las cuarentenas más largas del planeta se contó el boom de los juguetes sexuales, y la viralización de los contenidos didácticos de @erotiquepink. “A mí siempre me interesó el arte erótico –dice a LA NACION Francesca Gnecchi, su fundadora-. Hace ocho años más o menos, cuando quería ir a muestras de arte, me costaba encontrar espacios donde se expusiera porque la mayoría de las galerías o museos son más bien conservadores. Entonces me propuse fusionar ambos: que fuera un lugar con arte de artistas y arte de juguetes. Por eso los juguetes también están expuestos como arte”.

Para agendar:

  • Feticha, muestra colectiva de artistas mujeres en Erotique Pink Art (EPA), Nicaragua 5539, desde el 6 de marzo
  • Las invitadas, muestra de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano en Wunsch Gallery (Galerías Larreta, Florida 971), desde el jueves 20 de febrero a las 17
  • Pink Fuck, de Juan Fresán, en W-archivo (Viamonte 452), hasta el 7 de marzo
  • Makarius: el poder del querer, de Karim Makarius en Palacio Libertad (Sarmiento 151), hasta junio

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad