Connect with us

POLITICA

Senado | La oposición dialoguista quiere investigar el escándalo de las criptomonedas y complica los planes del oficialismo

Published

on


Encabezados por el fueguino Pablo Blanco, cinco senadores de la UCR presentaron esta tarde un proyecto de resolución para crear una comisión especial investigadora para “analizar y esclarecer” el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que tiene a Javier MIlei como protagonista de una supuesta estafa con operaciones financieras relacionadas con la moneda virtual que el jefe del Estado promocionó en sus redes sociales el último viernes.

La iniciativa cayó como una bomba política a pocas horas del almuerzo que la vicepresidenta Victoria Villarruel compartirá este martes con los presidentes de los bloque dialoguistas en el Senado, encuentro que será clave para definir la suerte y el contenido de la sesión que el oficialismo pretendía celebrar el próximo jueves y en el que tenía decidido avanzar con el proyecto de suspensión de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y, en el caso de tener los votos, con el pliego que nomina al juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de Justicia.

Los planes del oficialismo quedaron desvirtuados tras el affaire en el que quedó involucrado Javier MIlei al promocionar en su cuenta de la red social X una criptomoneda que terminó perjudicando a pequeños inversores que apostaron sus ahorros en un activo cuyo valor se derrumbó poco tiempo después, cuando un pequeño grupo de tenedores de grandes cantidades salió a venderlo para hacerse con la ganancia.

El panorama se podría complicar aún más con el reclamo que llega desde otros bloques de la oposición dialoguista, que no descartaban la posibilidad de exigir la presencia ante las comisiones del Senado de la secretaria general de la Presisencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

“La prioridad es la suspensión de las PASO y punto. El resto dependerá de los votos que hayan y del quórum”, aseguraron en un despacho cercano a la vicepresidenta. Al respecto, fuentes legislativas aseguraron que, a priori, el pliego de Lijo no tendría ni el respaldo para ser aprobado, requiere del apoyo de los dos tercios de los presentes, ni el apoyo para habilitar su debate en el recinto de la Cámara baja.,

Advertisement

El proyecto podría convertirse en la moneda de cambio exigida por la oposición dialoguista a cambio de dar quórum para habilitar la sesión. “Tener sesión porque lo necesita el Gobierno sin nada a cambio, no”, le dijo a LA NACION un legislador de Pro que apoya la idea de que el Congreso tome cartas en el caso de la criptomoneda. “Después del escándalo que se armó no estamos dispuestos a hacer cómo si nada hubiera pasado”, agregó el senador.

Además del pliego de Lijo, también corre serio riesgo de quedar postergado el debate de los proyectos de ley que endurecen las condiciones de excarcelación para los imputados en varias causas por el mismo delito (reiiterancia) y la reglamentación del juicio en ausencia. Ambos ya fueron aprobado por la Cámara de Diputados.

Martín Lousteau en el Senado

El proyecto sobre las criptmonedas lleva la firma, además del fueguino blanco, del jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), de Martín Lousteau (Capital), Daniel Kroneberger (La Pampa) y Flavio Fama (Catamarca) y propone la creación de una comisión investigadora integrada por 17 senadores que tendrá por misión “investigar, analizar y esclarecer aquellas conductas, actividades y operaciones que resultaren presuntamente fraudulentas y/o irregulares, relacionadas directa o indirectamente con la publicación realizada en la red social X, el día viernes 14 de Febrero del corriente por el Presidente de la Nación Javier Milei, mediante la cual promocionó la cripto/token/memecoin $Libra, y su posible participación en la presunta defraudación vinculada a ésta”.

La Comisión tendrá una duración de 180 días a partir de su constitución y vencido el plazo tendrá que presentar un informe final. En tres las facultades que tendrá, el órgano investigador podrá recabar todo tipo de información a personas físicas y jurídicas, ya sean de carácter publico o privado, y se aclara de manera explícita que “en ningún caso será oponible a la comisión el secreto bancario y fiscal”.

También podrá requerir, orden de la justicia mediante, “allanamientos, requisas y toda otra medida probatoria que requiera el auxilio de la fuerza pública”. Además. tendrá la facultad de citar a declaraciones testimoniales a las personas que así lo decida y realizar investigaciones de oficio, pedir información al Servicio de Inteligencia Nacional, entre otras medidas.

En su último artículo, el proyecto estipula que “si como consecuencia de la investigación se advirtiera la comisión de actos que pudieran considerarse infracciones o delitos, la Comisión deberá formular la denuncias pertinentes ante la justicia competente, aportando los elementos de prueba recopilados”.

Apalancado en los éxitos legislativos conseguidos en la Cámara de Diputados, la Casa Rosada se entusiasmó con la idea de armar esta semana una sesión en la que pensaban incluir, además de la suspensión de las elecciones primarias, el pliego de Lijo, reiterancia y juicio en ausencia. El tuit de Milei apoyando una criptomoneda fantasma puso en dura esos planes.

Advertisement

POLITICA

Jorge Macri celebró la suspensión de las PASO en la Ciudad y justificó el desdoblamiento de las elecciones porteñas

Published

on


Luego de que en la Legislatura porteña se sancionara la suspensión de las PASO locales, en el mediodía de este viernes y en sintonía con lo ocurrido el jueves en el Senado, Jorge Macri celebró la medida en sus redes sociales, mientras está de visita en Paraguay. «Esta decisión muestra una política más responsable y madura«, dijo el jefe de Gobierno porteño, que también justificó el desdoblamiento de las elecciones.

«Las PASO legislativas eran un mecanismo que resolvía los problemas de los políticos», sostuvo Macri en su posteo de X.

El principal motivo para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad, tal como sucediera a nivel federal, fue la erogación de fondos públicos para la la logística electoral. La titular de la Legislatura porteña, Clara Muzzio, se había expedido más temprano este viernes: «Una medida que permite ahorrar $20 mil millones a los vecinos. Agradecemos a los distintos bloques que acompañaron esta decisión».

Durante la sesión, la moción presentada para la suspensión de las PASO fue apoyada tanto por el PRO (oficialismo), como por La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical. «Las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo resolvía los problemas de los políticos, no de la gente. En un contexto donde cada peso cuenta, decidimos priorizar lo que realmente importa: obras, seguridad, salud, educación».

Y se expidió también sobre otra de las certezas que se conocieron este viernes luego de la sesión legislativa: en la Ciudad, las elecciones se adelantarán al 18 de mayo. Eso, a juicio de Macri, «permite a cada porteño decidir sobre su propia Ciudad, sin quedar atado a discusiones nacionales».

El desdoblamiento de las elecciones es una de las cartas con que el macrismo busca aminorar la influencia del oficialismo libertario en medio de negociaciones a nivel nacional y en otros distritos, como por ejemplo la provincia de Buenos Aires.

«Queremos que las elecciones sean una oportunidad para hablar de Buenos Aires, su autonomía y su futuro. Cada porteño tiene que ser protagonista de su propio destino y de su Ciudad. Buenos Aires Primero», culminó Jorge Macri en su cuenta de X.

El jefe de Gobierno porteño se encuentra en Paraguay por invitación del presidente de ese país, Santiago Peña, hacia donde partió el jueves por la noche. Allí, además de con Peña, se espera que Macri mantenga encuentros privados con el alcalde de Asunción, Óscar Rodríguez, y con inversores y empresarios paraguayos con el objetivo de favorecer el desarrollo de la ciudad, y fortalecer el diálogo y la cooperación regional.

Acompañado por su Secretario General y Relaciones Internacionales. Fulvio Pompeo, Jorge Macri fue recibido en Paraguay por el presidente Santiago Peña.

Se trata del primer viaje de Macri en su rol como Presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), cuya cumbre se celebrará en Buenos Aires el último trimestre de 2025 y donde estarán invitados los líderes locales de las ciudades capitales de los 24 países que integran la región Iberoamericana.

Este viernes Peña lo recibió en un almuerzo privado en la residencia presidencial «Mburuvicha Róga».

«El encuentro representa una oportunidad para fortalecer el vínculo que une a Paraguay con la Ciudad, afianzado la estrecha relación que se mantiene con la comunidad paraguaya, una de las más grandes de la Ciudad, con cerca de 100.000 paraguayos residiendo en ella», destacaron en el Gobierno porteño.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad