«No hubo dolo, ni delito, ni corrupción»: Luis Caputo salió a defender a Javier Milei y dijo que pone las manos en el fuego por él ante el escándalo cripto
El ministro de Economía Luis «Toto» Caputo fue el primer funcionario de rango en salir en defensa de Javier Milei en medio de la jornada marcada por el escándalo cripto en el que quedó envuelto el Presidente. «Ni los que piden juicio político, creen que hubo ni dolo, ni delito, ni corrupción», esgrimió el funcionario del Gabinete a modo de defensa de su jefe, por el que dijo estar dispuesto a poner las manos en el fuego.
En una entrevista brindada a A24, Caputo pidió tener en cuenta que el mensaje publicado el viernes en X por Milei donde promocionaba la adquisición de la criptomoneda $LIBRA «no es un acto de gobierno» sino que fue «una cosa que hizo el Presidente desde su cuenta personal«.
Caputo subrayó que la maniobra no implicó que haya «fondos públicos involucrados». Y remató su postura, mientras hizo referencia a los pedidos de juicio político que realizó Unión por la Patria contra Milei: «No hay ninguna duda, nadie lo cree, ni los que piden juicio político, creen que hubo ni dolo, ni delito, ni corrupción».
El ministro fue por más al defender a su jefe del escándalo en el que quedó involucrado al asegurar que pondría «las manos en el fuego» por él e iría «a la guerra» con él.
«Trabajo hace un año con el Presidente, no diría esto prácticamente de nadie: pongo las manos en el fuego, voy a la guerra con este Presidente«, enfatizó durante el reportaje brindado desde su despacho en el Palacio de Hacienda.
El ministro Luis Caputo ingresa este lunes a la Casa Rosada. El Gobierno atraviesa una jornada marcada por el escándalo cripto en el que quedó involucrado Javier Milei. Foto Reuters / Pedro Lázaro Fernández.
Caputo insistió que Milei es una persona que está «100% con el país, que jamás haría nada para beneficiarse él«. «Se limita a un error que él mismo reconoció y actuó rápidamente. Enseguida creó una unidad investigadora», añadió sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA que pocos minutos luego del tuit del mandatario vio caer su precio al retirarse un puñado de compradores que tenían en su poder grandes sumas de esta moneda digital.
Advertisement
El funcionario que muchas veces fue destacado por Milei reiteró que el jefe de Estado «difundió un proyecto que él pensó genuinamente pro Argentina como lo hace muchas veces desde su cuenta personal». «Obviamente él no va a difundir nada que no sea pro Argentina», insistió en su defensa cerrada para despegar al Presidente de cualquier tipo de delito vinculado al escándalo cripto.
A su vez, sugirió que Milei no obtuvo ningún beneficio personal por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. «El tema del beneficio personal está fuera de discusión. Ni el kirchnerismo cree eso», planteó e insistió en que todo se trató de «un error» del mandatario.
Luis Caputo: «Yo tampoco entiendo de cripto»
El ministro también reveló cómo es su vínculo con el mundo de las criptomonedas. En ese sentido, el economista admitió que es un tema del que entiende poco. «Yo tampoco entiendo de cripto, me lo explicaron 800 mil veces, no sé si es un tema generacional.», reconoció el jefe del Palacio de Hacienda.
Caputo describió que el ecosistema de las criptomonedas «es un mundito mínimo, ínfimo«. Consultado si es un «mundo de timberos», no dudó en responder que «sí».
«Hay de todo y hay super especialistas, pero sobre todo es un mundo de recontra especialistas. Es muy difícil de entender», comentó sobre las criptomonedas tras el escándalo de la promoción de $LIBRA por parte de Milei.
E intentó reducir el universo de impacto de la burbuja que explotó con $LIBRA. «Es para los más chicos, nerds, en general son del exterior. Esto no es algo que haya afectado a la gente aquí locamente«, sostuvo ante los coletazos del escándalo.
Advertisement
Video
Luis Caputo sobre el escándalo cripto: «Esto no cambia para nada la política económica»
A su vez, dijo que «seguramente» Milei fue usado para promocionar $LIBRA, pero dijo que no habló con el mandatario sobre el tema.
Para justificar el accionar del Presidente, comparó su manejo en redes con las de Milei. «Viene con su bagaje y sus formas. A mí me encanta el paquete, el contenido y las formas. Las formas también le han servido al país porque han hecho que esté acá y es él el que está generando ese cambio», lo respaldó.
Caputo sobre el acuerdo con el FMI: «Estamos en los puntos finales, negociando el monto»
Ya en el plano de la gestión, Caputo fue consultado sobre los avances en las negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. «Estamos en los puntos finales, negociando el monto«, aseguró el ministro y agregó que sobre los términos económicos del acuerdo «estamos totalmente de acuerdo».
En la misma línea, ratificó que el organismo multilateral de crédito «jamás pidió devaluar». «Están gratamente sorprendidos con todo lo que hemos hecho. Primera vez que se topan con un país que se pone unas metas más estrictas que las que nos ponían ellos y encima las sobrecumplimos», dijo sobre las conversaciones con los técnicos.
Según Caputo, el próximo paso será que el acuerdo pase a manos del Poder Legislativo. «Ahora viene la parte en la que nosotros tenemos que pasarlo por el Congreso, acordar el monto final, cómo se desembolsa», enumeró.
Advertisement
Sobre el monto que desembolsaría el FMI, dijo que no puede dar precisiones de cuánto dinero se trata, pero aclaró que será «suficiente para recapitalizar el Banco Central». «Aprovecho para aclarar que no va a implicar que aumente el nivel de deuda del país», añadió a modo de aviso.
Luis Caputo: «No me voy a meter en política»
El ministro también fue consultado sobre su participación el último domingo de la jornada de afiliaciones a La Libertad Avanza que compartió junto a Karina Milei en la Plaza Seeber, de la Ciudad de Buenos Aires.
«No me voy a meter en política, seguro. No me gusta la política», se apuró al responder y sugerir de este modo que no será candidato en las elecciones legislativas de este año.
Caputo dijo que trabaja para que «la política cambie», a tono con el pregón libertario.
«Todo este proceso es para que cambie la política. Creo que los mayores culpables o la mayor culpable de lo que ha vivido Argentina estas décadas es la política», reflexionó.
En Estados Unidos, donde está de gira, Javier Milei dio este viernes un extenso discurso en el que elogió a sus ministros y repasó la política económica de su gobierno. En medio de su intervención en Washington, aprovechó para pelearse con el empresario Paolo Rocca. Lo apuntó como beneficiario de una prohibición que eliminó Federico Sturzenegger y aseguró: «Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar».
Milei habló este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuando iban 50 minutos de exposición, el Presidente destacó el trabajo de Sturzenegger en su tarea de desregulación. «Tenemos una relación simbiótica como con ‘Toto’ Caputo», lo elogió. Y entre sus medidas, recordó una en particular: la liberación de la exportación de chatarra.
La prohibición regía desde 2009, cuando Cristina Kirchner era Presidenta. La liberación de la exportación se confirmó a principios de enero y significó un nuevo capítulo de la pelea entre el Gobierno y el empresario Paolo Rocca, de Techint.
«No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra», dijo Milei, que en todo momento evitar mencionar a esa compañía de la que hablaba.
«Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado», siguió el jefe del Ejecutivo.
Y volvió a aludir a Techint. «La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico», concluyó ese pasaje.
Advertisement
Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario
En otro pasaje de su exposición, el Presidente habló sobre el Estado, al que definió como un «parásito» al que están «decididos a matar». Además, se refirió escuetamente al cepo cambiario.
«El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Cuando tienen un parásito en el cuerpo no tienen que matar al cuerpo sino el parásito. Estamos decididos a matar al parásito lo máximo posible», sostuvo Milei a la hora de evaluar positivamente las consecuencias de su programa económico.
También valoró el ajuste en el sector público, ya que -dijo- el ahorro en el gasto hace que la salida del cepo no sea necesaria para el crecimiento. «Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado», enfatizó Milei.
«El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero«, lanzó el libertario y puntualizó: «Los argentinos compraban dólares como una forma de reserva de valor. Los obligaban a tener pesos y eso aumentaba artificialmente la demanda».
Al criticar el concepto de justicia social, Milei consideró que se trata de «una aberración desde el punto de vista moral y como era de esperar va a generar malos resultados».
«¿Algunos de los que están acá esta a favor del robo? Veo que nadie. De hecho es un pecado, robar está mal. Implica un trato desigual frente a la ley ¿Alguien está a favor de que algunos sean premiados y otros castigados? ¿Hay alguien q este en contra de la igualdad? La justicia social implica un trato desigual frente a la ley. A uno se le roba su ingreso y se lo da a otro», interpeló el liberal.
Advertisement
En ese contexto, el Presidente afirmó que hay un «grave problema de incentivos» porque «el que genera la riqueza es castigado y el que patalea le dan dinero». Acto seguido, el mandatario completó: «El incentivo es patalear, quejarse y no trabajar, lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso».
«También tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño en lo económico sino por el daño en el vínculo entre las personas. Promover y potenciar una sociedad envidiosos hace que el clima dentro de la sociedad sea extremadamente hostil. La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y, en ese sentido, la calidad del vínculo es muy malo», puntualizó.
Al respecto, el libertario detalló: «La sociedad queda hiperpolarizada y lo que reina es el odio. Hay uno que produce la riqueza y se la roban, mientras que hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanentey todo por adherir a una mala teoría económica»