DEPORTE
Ranking de las 10 promesas con el valor de transferencia más alto fuera de las cinco grandes ligas
Fuera de las cinco grandes ligas también hay promesas con mucho potencial y según un estudio de CIES Football Observatory estos son los 10 jugadores sub23 con el valor de transferencia estimado más alto fuera de las mejores ligas europeeas.
Top 1
Samu Omorodion (70,2 millones)
El delantero español del Porto Samu Omorodion encabeza esta lista y tendría un valor de trasferencia entrono a los 70 millones de euros. El jugador de 20 años llegó a portugal este verano procedente del Atlético de Madrid a cambio de 15 millones de euros. Con los ‘Dragoes’, Samu ha jugado 29 partidos, anotando 18 goles, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo y consolidándose como una de las grandes promesas nacionales del momento.
Samu Omorodion con el Porto / @FCPorto
Top 2
Jhon Durán (63,7 millones)
En segundo lugar tenemos a Jhon Durán, delantero del Al-Nassr saudí, que costaría unos 63 millones de euros. El colombiano, que la estaba rompiendo con el Aston Villa, puso rumbo a la liga saudí a cambio de 77 millones de euros en el mercado invernal. A pesar de pasar de la poderosa Premier League a una liga menor como la de Arabia Saudí, Durán sigue siendo uno de los atacantes más valorados del mundo gracias a sus grandes registros goleadores. En Birmingham anotó 12 goles en 29 partidos y en Riad, junto a Cristiano Ronaldo, lleva cuatro goles en sus primeros tres partidos.
Cristiano Ronaldo y John Durán celebrando un tanto / @AlNassrFC_EN
Top 3
Ricardo Pepi (32,8 millones)
Ricardo Pepi, delantero norteamericano del PSV Eindhoven, cierra el podio con un valor de transferencia estimado de 32,8 millones de euros, una cifra mucho más pequeña que los dos primeros. Con tan solo 22 años, el de Texas acumula su tercera temporada en la Eredivise, una con el Groningen y las otras dos con el PSV. Pepi firmó por los ‘Rood-Witten’ a cambio de 11 millones de euros en 2023 y desde entonces su ascensión ha sido meteórica. En la temporada 2023/2024 ganó la Eredivise y marcó 9 goles en 40 partidos, en la actual lleva 17 dianas en 28 encuentros, doblando, prácticamente, las cifras en su primera temporada en el Philips Stadion.
Pepi celebrando un gol con el PSV / @PSV
Top 4
Marcos Leonardo (29,3 millones)
En cuarto lugar encotramos al segundo jugador de la Liga Saudí, Marcos Leonardo, delantero del Al-Hilal. El brasileño costaría 29,3 millones de euros a sus 21 años después de firmar un buen arranque de temporada en el Oriente Próximo. Y es que sus 19 tantos y tres asistencias en sus primeros 25 partidos hablan por sí solos del atacante que llegó en septiembre procedente del Benfica por 40 millones de euros.
Marcos Leonardo en su presentación con el Al-Hilal / @Alhilal_EN
Top 5
Konstantin Tyukavin (27,3 millones)
Konstantin Tyukavin, delantero ruso de 22 años, ocupa el quinto lugar con un valor de 27,3 millones de euros. El ariete del Dinamo de Moscú está viviendo su cuarta temporada como referencia ofensiva y, a pesar de no poder disputar competiciones europeeas por las sanciones de la UEFA a raiz de la guerra de Ucrania, se ha consolidado como la gran promesa rusa. Este curso ha disputado 22 partidos y ha marcado 10 goles en partidos oficiales.
Tyukavin con el Dinamo de Moscú / Transfermarkt
Top 6
Brian Brobbey (26,9 millones)
En sexto lugar se encuentra el punta del Ajax Brian Brobbey, que con 23 años costaría 26,9 millones de euros. El futbolista formado en el Ajax se marchó al RB Leipzig en 2021, pero sin suerte en Alemania volvió a Ámsterdam un año después. Sus últimas tres temporadas han sido brillantes, llegando a los 14 goles en la 2022/2023 y a 22 en la 2023/2024. No obstante, este curso le está costando un poco más brillar, anotando tan solo 5 goles y repatiendo 5 asistencias en 33 partidos.
Brobbey celebra un tanto con el Ajax / @AFCAjax
Top 7
Troy Parrot (26,6 millones)
La séptima plaza la ocupa Troy Parrot, un trotamundos irlandés de 23 años, que está brillando con el AZ Alkmaar y tiene un valor estimado de tranferencia de 26,6 millones de euros. Formado en la cantera del Tottenham, Parrot pasó por multitud de equipos ingleses cedido y la temporada pasada recaló en el Excelsior neerlandés con el que, a pesar de descender, marcó 17 goles en 32 partidos. Este desempeño despertó el interes del AZ, que a cambio de cuatro millones de euros consiguió a un delantero que lleva 17 goles y 3 asistencias en sus primeros 34 partidos como ‘Kaaskoppen’.
Troy Parrot en una celebración con el AZ Alkmaar / Transfermarkt
Top 8
Conrad Harder (25,8 millones)
En octavo lugar encontramos al delantero del Sporting CP Conrad Harder quien, a pesar de ser el suplente de Viktor Gyokeres, tendría un valor de transferencia de 25,8 millones de euros. El danés llegó a portugal este verano por 19 millones de euros procedente del Nordsjaelland y en 31 partidos, en los que solo ha sido titular en 12, ha conseguido 10 dianas y 5 asistencias.
Harder con la equipación del Sporting CP / Transfermarkt
Top 9
Manfred Ugalde (25,2 millones)
Manfred Ugalde, delantero costarricense del Spartak de Moscú, ocupa el noveno lugar con un valor de 25,2 millones de euros. El ‘tico’ llegó a la capital rusa en enero de 2024 procedente del FC Twente a cambio 13 millones de euros y, tras un periodo de adaptación, lo está petando. Este curso ha marcado 16 goles en 22 partidos que le postulan como la gran esperanza de Costa Rica en los próximos años.
Manfred Ugalde, jugador del Spartak de Moscú / Transfermarkt
Top 10
Karim Konaté (21,2 millones)
El top 10 lo cierra Karim Konaté, delantero del RB Salzburg de 20 años, que tendría un coste de transferencia estimado de 21,5 millones. El de Costa de Marfil cuenta con un gran palamrés a su corta edad en el que se destacan una liga de Austria, una copa Africa y un trofeo de máximo goleador de la Bundesliga austriaca. Y es que en la temporada 2023/2024, Konaté marcó 22 goles en 38 partidos con el equipo de la franquícia Red Bull. En el curso actual, el marfileño ha bajado su rirmo goleador, aunque registra 8 goles y 2 asistencias en 17 encuentros disputados.
Konaté festeja un tanto con el Red Bull Salzburg / Red Bull Salzburg
promesas,omorodion,porto,futbol,saudi,duran
DEPORTE
A este Trincão sí que no lo vimos venir
Lo de Francisco Trincão es una auténtica maravilla. ‘Compite’ de tú a tú con Viktor Gyökeres para ser la máxima referencia ofensiva de un Sporting CP que va en camino de repetir la hazaña de la 2023/24 y coronarse campeón de la Primeira Liga por segundo curso consecutivo. Se dice pronto. Eso sí, el único ‘pero’ (por ahora) de su temporada fue su tempranera eliminación de la Champions League a manos del Borussia Dortmund en el play-off. Él, sin embargo, no podría participar en esa dificilísima épica que buscarían en el Signal Iduna Park por culpa unas pequeñas molestias. Estará, visiblemente, listo para la visita al AVS Futebol SAD del próximo domingo 23 de febrero.
Le sentó de fábula regresar a Portugal tras no acabar de cuajar en el Barça ni aprovechar del todo el erasmus en Inglaterra, de la mano del Wolverhampton. El conjunto azulgrana le encontró una nueva cesión, esta vez cerquita de casa, en un Sporting CP que le devolvería la sonrisa y que, una temporada más tarde, en la 23/24, decidió ejercer su compra a cambio de siete millones de euros. Y protagonizaría un curso de notable alto, registrando unas cifras muy buenas (10 goles y 10 asistencias en 48 partidos).
Trincao y Gyökeres, las estrellas del Sporting CP / @trincao
NO HAY QUIEN LE PARE
Un año más tarde, y tras dos cursos bajo la batuta de Rúben Amorim, daría ese paso adelante que tanto pedía a gritos su carrera. Aterrizaba en el José Alvalade con el deseo de relanzar su carrera de la mano de un técnico al que conocía bien, pues ya había estado a las órdenes del luso en el Braga. Había tenido alguna que otra dificultad para imponerse a la presión que podía recibir desde fuera, carecía de regularidad. Y, al fin, lograría hacer magia con su zurda. De alguna manera, renació. El inicio del 2024 marcaría un punto de inflexión e iría ‘volando’ hasta final de temporada.
Trincão maravilla en Portugal / @trincao
«Nadie ha visto nunca un Trincão así…», escrbían en diciembre de 2024 en A Bola. Si no fuese por los goles de un ‘monstruo’ llamado Gyökeres, Trincão sería seguramente el gran atractivo del Sporting CP. Acostumbrado a estar en lo más alto, es el máximo asistente (12), el tercer máximo goleador (9) y el jugador más usado de la plantilla (3.294′ en 38 partidos). Salta a la vista, sobre todo, esta última estadística. Solo no fue titular ante el Nacional en los cuartos de final de la Allianz Cup. Una locura. Supera, y de calle, a otros intocables como Ousmane Diomande (2.523′ en 33 partidos), Zeno Debast (1.935′ en 36 partidos), Morten Hjulmand (2.941′ en 35 partidos), Geovany Quenda (2.718′ en 38 partidos) o el mismísimo Viktor Gyökeres (2.845′ en 36 partidos).
Los minutos de Trincão a lo largo de su carrera
- 2019/20 | SC Braga | 39 partidos | 2.176′ | 8 goles | 12 asistencias
- 2020/21 | FC Barcelona | 42 partidos | 1311′ | 3 goles | 2 asistencias
- 2021/22 | Wolves | 30 partidos | 1388′ | 3 goles | 1 asistencia
- 2022/23 | Sporting CP | 52 partidos | 3394′ | 13 goles | 4 asistencias
- 2023/24 | Sporting CP | 48 partidos | 3.017′ | 10 goles | 10 asistencias
- 2024/25* | Sporting CP | 38 partidos | 3.294′ | 9 goles | 12 asistencias
UN TIPO MUY ‘DETALLISTA’
Cuenta A Bola que una fuente cercana al luso confirmó que lleva la planificación de sus días al ‘dedillo’. Es muy escrupuloso. Para él, la disciplina de Cristiano Ronaldo es todo un ejemplo a seguir. Cuida su alimentación al detalle, se acuesta temprano y lleva a raja tabla una rutina – asistido por un entrenador personal – para gozar de un estado físico óptimo. Sufre las derrotas de ‘su’ Sporting como el que más, trabajando duro cada día para ofrecer su máximo en el equipo.
Trincao, esencial en este Sporting CP / @SportingCP
Pese a la ‘plaga’ de lesiones que han ido sufriendo tanto Amorim, Joao Pereira, y ahora Rui Borges, Trincão aún ‘sobrevive’, aunque bien es cierto que se le reservó ante el Dortmund por unas pequeñas molestias. Indiscutible en el once, en cualquier competición, recorrió casi 100 kilómetros en los nueve partidos que disputó en la Champions League. Sus últimas actuaciones distan de aquella brillantez mostrada, sobre todo, en el primer tramo del curso, pero se puede afirmar que esta, la 2024/25, es la mejor temporada de su carrera. Y lo que queda…
trincao,vimos,venir,Francisco Trincao,Sporting Portugal
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones