Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires

Published

on


El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof tomó una drástica decisión ante el intento de reclamo salarial realizado por 18 integrantes de la Policía bonaerense. Los agentes, que desempeñaban tareas en los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron echados de la fuerza y denunciados penalmente por sedición.

La razón de la denuncia radica en que las fuerzas de seguridad no están autorizadas constitucionalmente a llevar a cabo protestas o reclamos salariales.

A pesar de los recientes anuncios de un aumento del 9% para los estatales, que incluía a los miembros de la Policía, estos efectivos decidieron tomar la acción de abandonar sus puestos de trabajo para realizar un reclamo público.

Este aumento de sueldo, que se implementaría en dos partes (7% en febrero y 2% en marzo), también contempla incrementos en la compensación por uniforme y en el servicio de Policía Adicional (Polad) para aquellos agentes que trabajen en sus días francos.

Manuel Adorni pidió a los bonaerenses “sacar a patadas en las próximas elecciones” a Axel Kicillof

El Ministerio de Seguridad, encabezado por Javier Alonso, afirmó que esta clase de comportamiento será rigurosamente sancionada. “No toleraremos que miembros de la policía actúen de esta manera. La policía debe ser profesional y sabe que no puede abandonar sus funciones. Esta acción no solo contraviene las normas internas de la fuerza, sino que también es un acto contrario a la Constitución”, declararon fuentes del ministerio en un comunicado.

La reacción de la policía ante los reclamos

En diversas ocasiones, efectivos de la Policía Bonaerense han manifestado sus descontentos a través de redes sociales, organizando movilizaciones y reclamos por mejoras laborales. Los recientes eventos en Ituzaingó y Tres de Febrero no son aislados, ya que este tipo de protestas ha ocurrido en varias oportunidades, especialmente durante la pandemia de 2020, cuando casi 1.200 policías se sumaron a una revuelta que culminó con la llegada de los manifestantes hasta la residencia del gobernador en La Plata y la Quinta de Olivos. En ese entonces, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Kicillof, resolvió con la creación de un fondo fiscal especial para mejorar los salarios de los efectivos.

Advertisement

Aunque en esta ocasión los reclamos surgieron tras un incremento salarial que el Gobierno considera satisfactorio, los agentes de la fuerza continúan exigiendo mejoras adicionales. En el petitorio circulado por un perfil de Facebook, se incluye una lista de demandas que incluye un aumento del 100% en el salario básico, mejoras en la cobertura del IOMA y una reducción en la distancia que los policías deben recorrer para prestar servicio.

Axel Kicillof criticó a Javier Milei por el escándalo de $LIBRA: “Es un cuento del tío a escala mundial”

 

Es importante destacar que, en comparación con otros sectores, el salario que se ofrece a los miembros de la Policía Bonaerense está por encima de lo acordado a nivel nacional. El gobierno de Axel Kicillof ha destacado que el aumento para la policía bonaerense supera el 5% otorgado a las fuerzas de seguridad nacionales, como la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Además, el acuerdo incluye equiparación salarial con el Servicio Penitenciario Federal.

Pese a los esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones salariales y laborales de la fuerza de seguridad, la situación sigue siendo conflictiva, con un sector del policía dispuesto a seguir luchando por mejores condiciones laborales. Desde el Ministerio de Seguridad, insistieron en que cualquier nuevo intento de sublevación será tratado con la misma rigurosidad.

POLITICA

Confirmaron que el cuerpo entregado por Hamas pertenece a Shiri Bibas

Published

on


El Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó en la madrugada de este sábado que el cuerpo entregado el viernes por la noche por Hamas pertenece a Shiri Bibas, la rehén de origen argentino y peruano que había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del grupo terrorista en Israel.

La entrega del cuerpo se produjo a través de la Cruz Roja Internacional, que actuó como intermediaria en la transferencia realizada por las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamas. Junto con ella, la organización terrorista había entregado anteriormente otros cuatro cuerpos, incluyendo los de sus dos hijos, Kfir y Ariel Bibas, y el de Oded Lifshitz.

Inicialmente, se había generado incertidumbre sobre la identidad de los restos recibidos, ya que, en una primera revisión, el ejército israelí informó que uno de los cuerpos no coincidía con la identidad de Shiri Bibas ni de ningún otro rehén conocido. Sin embargo, tras análisis forenses detallados, las autoridades israelíes confirmaron que los restos corresponden a la madre de los niños.

Hamas entregó un nuevo cuerpo e Israel trata de determinar si se trata de Shiri Bibas

 

La familia Bibas emitió un comunicado tras la confirmación de la identidad de Shiri, expresando su profundo dolor: “Tras el proceso de identificación, esta mañana recibimos la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos y su esposo. Estamos rotos y de duelo”.

El entorno de la familia destacó que la joven mujer era una madre dedicada y una persona querida por todos. “Seguíamos esperando poder abrazarlos de nuevo, y ahora estamos en duelo. Durante 16 meses buscamos la certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella”, añadieron.

Advertisement

También hicieron un llamado urgente para la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas: “Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”.

Hamas sostuvo que el cuerpo de Shiri Bibas se mezcló “por error” e Israel advirtió: “Pagará el precio”

El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los niños Kfir y Ariel Bibas fueron asesinados por Hamas. Según el vocero militar Daniel Hagari, no murieron por bombardeos ni enfrentamientos, sino que fueron ejecutados “con las manos” de los terroristas, un hecho que calificó como un crimen atroz y de extrema brutalidad.

Hagari detalló que la inteligencia militar había obtenido indicios previos de este desenlace, pero los exámenes forenses confirmaron las sospechas: “Fueron asesinados a sangre fría”. La comunidad internacional ha reaccionado con indignación ante la crueldad del hecho.

En el mismo comunicado, los familiares de Shiri Bibas pidieron respeto y privacidad en este momento de duelo: “Agradecemos el apoyo de todos, pero pedimos espacio para procesar y llorar. Solo deseamos que Shiri hubiera vivido para ver el fin de esta pesadilla”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad