ECONOMIA
La dura respuesta de La Bancaria a Javier Milei por convertir al Banco Nación en Sociedad anónima
El Sindicato de Empleados Bancarios (La Bancaria), encabezado por Sergio Palazzo, declaró este jueves 20 de febrero un «estado de alerta y movilización» tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. A través de un comunicado, el gremio expresó su rechazo a la medida y anunció que se evaluarán acciones en defensa de la banca pública.
El DNU, firmado por Milei antes de emprender un viaje a Estados Unidos, establece un marco normativo que busca cambiar la estructura jurídica del Banco Nación, transformándolo en una sociedad anónima con vistas a su futura privatización. Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, el objetivo de esta medida es modernizar la gestión del banco y permitir su incorporación al mercado de capitales para atraer inversiones privadas.
La inclusión del Banco Nación en el plan de privatizaciones del gobierno ya había sido discutida en el Congreso meses atrás, aunque en esa oportunidad el proyecto fue retirado del listado definitivo por falta de consenso político. Sin embargo, con la reciente firma del DNU, el Ejecutivo retomó la iniciativa unilateralmente, lo que desató un fuerte rechazo por parte de diversos sectores, especialmente del gremio bancario.
La dura respuesta de La Bancaria a Javier Milei por convertir al Banco Nación en Sociedad anónima
En su comunicado oficial, La Bancaria expresó que «el Banco Nación es una institución estratégica para el desarrollo económico y social de la Argentina», y calificó la transformación en sociedad anónima como un intento de «despojar al país de un patrimonio fundamental». Según el gremio, esta decisión responde a «intereses privados que buscan apropiarse de una entidad que cumple un rol clave en la financiación de pequeñas y medianas empresas, productores rurales y sectores vulnerables».
El sindicato cuestionó la legalidad del decreto, al considerarlo un «ataque directo» a la banca pública y a los derechos de los trabajadores del sector. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización. En el día de hoy habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del Sindicato para determinar el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y de la banca pública», señalaron en el documento.
Polémica por el token $Libra
La publicación del decreto coincide con el escándalo en torno al token $Libra, un proyecto de criptomoneda asociado al entorno del presidente Milei, que ha sido denunciado en varias jurisdicciones, incluidas la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Según las acusaciones, el token habría sido utilizado en operaciones financieras irregulares, lo que generó sospechas sobre su transparencia y legalidad.
La Bancaria vinculó este contexto con la decisión de privatizar el Banco Nación, señalando que «es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa». En ese sentido, el comunicado gremial alude a las investigaciones internacionales en curso y denuncia maniobras «oscuras» por parte del gobierno, incluyendo la utilización de criptomonedas presuntamente fraudulentas.
El gremio también mencionó otras denuncias contra la administración de Milei, como presuntos casos de corrupción y mal manejo del patrimonio estatal. «Periodistas, incluida la esposa de uno de sus ministros, denuncian que les cobran coimas para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del Banco Central y sin dar ninguna explicación», afirmaron en el comunicado.
En cuanto a la privatización del Banco Nación, La Bancaria acusó al gobierno de buscar apropiarse de los recursos públicos a través de esta maniobra. «Pretenden arrebatarnos por la fuerza el banco», indicaron, al tiempo que convocaron a la ciudadanía a defender el rol histórico de la entidad en el sistema financiero nacional.
Próximos pasos del gremio
La conducción de La Bancaria se reunirá en las próximas horas con los delegados de las diferentes seccionales del país para definir un plan de acción. Entre las medidas que se analizan se encuentran la convocatoria a asambleas informativas en los lugares de trabajo, la organización de marchas de protesta y la posible realización de un paro nacional bancario. El sindicato aseguró que continuará monitoreando la situación e instó al gobierno a dar marcha atrás con el decreto.
Por otro lado, desde el sector empresarial y financiero, algunas voces respaldaron la decisión del Ejecutivo, argumentando que la privatización del Banco Nación permitiría mejorar su eficiencia operativa y ampliar su capacidad de crédito. No obstante, los críticos de la medida señalan que podría generar un impacto negativo en el acceso a financiamiento de los sectores más vulnerables, especialmente en el interior del país.
La controversia por la privatización del Banco Nación se enmarca en un contexto de alta volatilidad política y económica en Argentina. El gobierno de Milei enfrenta tensiones con diferentes sectores sociales y sindicales, mientras busca avanzar en su agenda de reformas estructurales, que incluyen privatizaciones, recortes de gasto público y una mayor apertura al mercado financiero internacional.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancarios.banco nacion
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra