Connect with us

ECONOMIA

El Gobierno justificó la conversión del Banco Nación en sociedad anónima y advirtió sobre su futuro

El Ejecutivo defendió la medida al afirmar que mejorará la transparencia y la eficiencia de la entidad. Desde el Gobierno advirtieron que el banco necesitaba cambios estructurales para garantizar su competitividad.

Published

on

El Gobierno nacional confirmó la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima a través del decreto 116 publicado en el Boletín Oficial. Según argumentaron desde la administración de Javier Milei, la medida permitirá que la entidad bancaria mejore su transparencia, fortalezca su gobierno corporativo y optimice la asignación de recursos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la reforma “no solo elimina privilegios dentro del banco, sino que también lo dota de herramientas para operar con mayor eficiencia en el mercado financiero”.

En esa línea, el funcionario advirtió que la institución debía modernizarse para evitar un deterioro en su competitividad y garantizar su capacidad de financiamiento a futuro.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El decreto establece la conversión de la entidad en “Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima” (BNA SA), que seguirá bajo control estatal y dependerá del Ministerio de Economía. Si bien la decisión no implica una privatización inmediata, allana el camino para futuras reformas en su estructura y gestión.

Según indicaron fuentes oficiales, el BNA SA tendrá mayor flexibilidad para acceder a financiamiento y podrá mejorar su desempeño en el sector financiero, adaptándose a prácticas internacionales. “Este es un paso necesario para que el banco no quede relegado frente a otras entidades”, afirmó Sturzenegger.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

Resistencias y advertencias sobre el futuro

El anuncio generó una rápida reacción por parte de la Asociación Bancaria, que declaró el estado de alerta y movilización. Desde el gremio consideran que la transformación podría ser el primer paso hacia una eventual privatización total del banco, lo que pondría en riesgo su rol histórico en el financiamiento de sectores productivos y pymes.

En respuesta a estas críticas, el Gobierno advirtió que el modelo de gestión anterior “no era viable a largo plazo” y que los cambios buscan garantizar la sostenibilidad del banco. “No podemos permitir que el Banco Nación quede atado a esquemas obsoletos que limiten su crecimiento”, sentenció Sturzenegger.

Advertisement

ECONOMIA

Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo

Published

on


A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo

21/02/2025 – 09:24hs


El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.

A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Advertisement

Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas

La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.

Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:

  • Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
  • Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
  • Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
  • Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad