POLITICA
Subastan más de 20 autos sin precio base: cuáles son y cómo participar
La martillera Monasterio Tattersall publicó una nueva subasta de 21 unidades, incluidas varias pick ups, autos y utilitarios, que tomará lugar el próximo 28 de febrero y será de manera online. Cabe destacar que los automóviles pertenecen a distintas empresas y salen a la venta, en su mayoría, por renovación de flota.
Tiene motor alemán, chasis estadounidense, se fabrica en China y llega a la Argentina: cómo es este nuevo todoterreno
En esta oportunidad, las unidades saldrán a remate sin precio base, pudiéndose ofertar cualquier monto por los lotes. No obstante, el valor que resulte ganador quedará pendiente de confirmación por la compañía que los ofrece. En esa línea, indican desde la subastadora, casi no hay registros de rechazos por los montos ofertados.
Ahora bien, en cuanto a los modelos ofrecidos en esta almoneda, se publicaron tres Toyota Hilux fabricadas en 2014 (4×4), 2015 (4×4) y 2018 (4×2 con cúpula). Además se pueden encontrar dos Peugeot 308, uno del 2017 y otro del 2015. Por su parte, figuran dos Gol Trend modelo 2015 y 2017.
Entre las opciones también apareceun Honda HR-V (2016) y una Chevrolet Spin (2019). En cuánto a las ofertas de SUV se encuentra un Renault Duster del año 2017. En lo refiere a los utilitarios, se ofrecen cuatro Peugeot Partner, dos del 2015 y otras dos del 2020.
Por otro lado, hay otra alternativa de utilitarios, cuatro modelos de la Renault Kangoo. Una del 2018 y otras tres del 2019. Si bien todas las unidades arrancan y funcionan, se recomienda revisar el detallado de cada lote antes de ofertar ya que, en algunos casos, podría ofrecerse con detalles estéticos u otros problemas.
Otro utilitario que se subastará será una Citroën Berlingo del 2014. Este modelo arranca y funciona, según el sitio web de la puja. Por último, también hay una Hyundai H1 del año 2019.
Cómo participar de la subasta
Al igual que en todas las subastas online, el primer paso es contar con una cuenta en la web oficial de la martillera. Para poder participar, por otro lado, se necesitará una caución del 10% de un depósito en efectivo o un 30% con ECHEQ en garantía. Sobre esto, hay que hacer una aclaración.
El primer porcentaje mencionado es el 10% sobre el crédito de cada usuario en la web de la martillera. Una vez creada una cuenta, se puede ingresar dinero a través de un depósito en efectivo o una transferencia bancaria para convertirlo en un activo dentro de la web, como si se tratase de una billetera virtual. Es sobre ese número depositado que se abona el 10%.
La VTV dejaría de ser anual: cuáles son los cambios que el Gobierno anunció para el trámite
En cuanto al segundo, “es la modalidad recomendada por la casa martillera ya que se pide que se confeccione con fecha diferida. Al no ser depositado, no se realiza movimiento de dinero y se evitan costos de débito y créditos innecesarios”, explicaron.
Una vez hecho esto, resta ofertar la cantidad de veces que se considere necesario por un lote. Siempre predominará la más alta y en ningún caso las ofertas se pueden anular. “Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente”, comentaron.
POLITICA
La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud
Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.
“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.
Los detalles del estudio
Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.
Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.
“Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.
Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.
Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur
Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.
“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.
Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?