Connect with us

INTERNACIONAL

«El Papa Francisco no está fuera de peligro», afirman los médicos que lo atienden en el hospital

Published

on


El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, donde está internado el Papa Francisco desde hace una semana, aseguró este viernes que el pontífice «no está fuera de peligro» porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años.

En una rueda de prensa sobre la salud del pontífice, los médicos que lo atienden aseguraron que actualmente «no corre peligro su vida» que «está mucho mejor de cómo llego», pero eso no quiere decir que «esté fuera de peligro» y recalcaron que Francisco «sabe que su situación es grave».

“La enfermedad crónica permanece”, agregó Alfieri. “El Papa lo sabe y me ha dicho: ‘me doy cuenta, la situación es grave’”.

El cirujano agregó que Francisco fue este viernes a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del hospital. “Está de buen humor y hace bromas”.

Adelantaron que el papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero «se necesitará tiempo».


Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y por tanto es un «paciente frágil» en este aspecto, pero que «no tiene otras patologías» y que tiene «un corazón fuerte» y aseguraron que «está respondiendo bien al tratamiento».

Advertisement


Los médicos pusieron el ejemplo que incluso hoy fue a rezar a la capilla del hospital y que sigue con su buen humor.

Los médicos Luigi Carbone (izquierda) y Sergio Alfieri hablan a la prensa sobre la salud del Papa, en el hospital Gemelli, de Roma, este viernes. Foto: EFE

«No es una persona que se rinda», añadió Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.

Según Carbone “es difícil dar un plazo a la estadía del Papa en el hospital, pero “esta infección tiene que superarla”.

El mayor peligro es que uno de estos gérmenes o bacterias puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis que “sería muy difícil de curar”, explicó el médico.

Confirmaron que el Papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario.

Un cuadro «complejo»

El pontífice, de 88 años, fue internado el viernes pasado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Advertisement

No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón.

Una monja reza frente al hospital de Roma donde está internado el Papa Francisco. Foto: AP  Una monja reza frente al hospital de Roma donde está internado el Papa Francisco. Foto: AP

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de «complejo» y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido la neumonía bilateral, la últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una «ligera mejoría».

A su vez, el especialista Francesco Biasi, profesor de Enfermedades Respiratorias en la Universidad de Milán, explicó a ANSA que “si bien se espera una recuperación total del pontífice, hay que tener en cuenta que existe un alto riesgo de recurrencia de la neumonía en el 15-20% de los calos en el mes sucesivo a la resolución de la actual patología”.

Biasi señaló que la reanudación de las actividades del Papa “tendrá que ser muy gradual y en el futuro inmediato se desaconsejan los viajes y las actividades externas”.

El especialista dijo que la neumonía bilateral con afectación de ambos pulmones, si se cura en forma óptima no debería dejar consecuencias importantes. Pero hay que ver cómo evolucionará la enfermedad y en qué medida las patologías pulmonares crónicas que afectan al Papa pueden haberse agravado tras este episodio de neumonía bilateral, que podría empeorar las patologías preexistentes.

INTERNACIONAL

El Papa Francisco está «en estado crítico» por una crisis respiratoria y su pronóstico es reservado

Published

on


El Papa Francisco sufrió este sábado una crisis respiratoria en el hospital Gemelli, de Roma, y permanecía en estado «crítico». Los médicos tuvieron que darle oxígeno y también hacerle una transfusión de sangre, por una fuerte anemia, según el último parte médico.

Por la mañana sus médicos habían informado que su estado era grave y reiteraron que no está fuera de peligro.

«El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el Papa no está fuera de peligro. Este sábado a la mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo«, indicó el Vaticano en un comunicado.

«Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia (problemas hematológicos), asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado«, precisa el comunicado.

Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE

Francisco «ha pasado el día sentado en el sillón» aunque con más molestias que ayer», añadió la nota.

El riesgo de una infección generalizada

Advertisement

Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.

Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.

En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.

Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera». Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.

Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. «Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.

«Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.

Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS

El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.

Dudas sobre su vuelta a las actividades

Advertisement

El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.

El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.

De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.

¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”, se preguntó. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.

Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad