Connect with us

POLITICA

Cómo apostillar un documento en Estados Unidos: el paso a paso para realizar el trámite

Published

on


La globalización y los flujos migratorios generaron la necesidad de validar documentos en distintos países. Para que ciertos papeles emitidos en una nación sean reconocidos en otra, se requiere un proceso de certificación. En Estados Unidos, este procedimiento puede realizarse mediante una apostilla o un certificado de autenticación. El trámite resulta fundamental para ciudadanos que deben presentar documentación en el extranjero.

Esto debes hacer para certificar un documento en Estados Unidos

La página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos explica a la población cuál es la serie de pasos a seguir para apostillar un documento en el país norteamericano.

  • Revisar la documentación: las personas deben verificar que el documento sea original o una copia certificada. Además, debe contar con sellos y firmas auténticas. La fecha de emisión tiene que estar visible y ser legible. Documentos con alteraciones pueden ser rechazados por las autoridades correspondientes.
  • Verificar si requiere traducción: si el país donde se utilizará el documento exige una traducción, se debe contratar un traductor profesional. Luego, el texto traducido tiene que certificarse ante un notario. Esto garantiza que la información contenida en el documento original coincide con la versión en otro idioma.
  • Preparar la solicitud: el tercer paso es completar el formulario DS-4194, el cual se usa para solicitar autenticaciones. Además, se debe adjuntar el pago correspondiente y los documentos requeridos. Las autoridades aclaran que la omisión de cualquiera de estos requisitos puede retrasar el proceso.
  • Enviar la documentación: por último, es necesario remitir los papeles a la Oficina de Autenticaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las personas deben asegurarse que la dirección sea la correcta. Un error en el envío puede derivar en la devolución de la solicitud. Además, se aconseja incluir un sobre prepagado para el retorno de los documentos.

Uno por uno, los pasos a seguir para apostillar un documento en Estados Unidos

Qué certifica una apostilla en EE.UU.

Una apostilla o un certificado de autenticación verifica la firma y el sello del documento. Esto permite que tenga valor en el extranjero.

Las apostillas son utilizadas por los países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961, según detallan desde el gobierno de Estados Unidos. En estos casos, la apostilla es suficiente para que el documento sea aceptado en el extranjero. Para naciones que no pertenecen a dicho tratado, se requiere un certificado de autenticación, el cual implica trámites adicionales.

Cuándo se necesita apostillar un documento en EE.UU.

Si el país donde se usará el documento es parte del Convenio de La Haya, se necesita una apostilla. De lo contrario, se debe tramitar un certificado de autenticación. La entidad responsable varía según el origen del documento emitido en Estados Unidos.

Advertisement

Los motivos por los cuales se debe apostillar un documento

Los papeles expedidos por entidades estatales requieren una apostilla emitida por la secretaría de estado correspondiente. En cambio, si el documento proviene de una agencia federal, la certificación es realizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Es fundamental verificar qué tipo de autenticación exige el país donde se presentará el documento.

Qué países están dentro del Convenio de La Haya

El Convenio de La Haya tiene actualmente 91 miembros. 90 de ellos son Estados de distintas partes del mundo y, además, se adhiere una Organización Regional de Integración Económica. La lista completa:

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Arabia Saudita
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Belarús
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Canadá
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Federación de Rusia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Grecia
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia del Norte
  • Malasia
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • México
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Namibia
  • Nicaragua
  • Noruega
  • Nueva Zelandia
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Irlanda del Norte
  • República Checa
  • República de Corea
  • República de Moldavia
  • República Dominicana
  • Rumania
  • Serbia
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Tailandia
  • Túnez
  • Turquía
  • Ucrania
  • Unión Europea
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Zambia

POLITICA

Artillería libertaria contra Mauricio Macri en la Ciudad: «Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas»

Published

on


La jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, que responde a la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, criticó con dureza este domingo al expresidente Mauricio Macri y le aconsejó que “se dedique a ayudar a su primo”, Jorge Macri, «que tiene bastantes problemas» en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires. El embate de la presidenta local del partido libertario es un paso más en la escalada que hace flaquear al PRO en su distrito de origen y mayor bastión.

“Si quiere dar consejos, entonces que le dé consejo a su espacio, ayude a su primo y a las personas que su primo ha puesto en los ministerios”, sostuvo Ramírez en una entrevista a Radio Rivadavia, en respuesta a las críticas del expresidente contra el entorno de Javier Milei.

Después de que se desatara el escándalo cripto con $LIBRA, Macri puso especial énfasis en el asesor presidencial, Santiago Caputo, al que acusó de haber realizado una licitación espuria de la Hidrovía: «Me parece que tiene mucho de lo que ocuparse, más que de un gobierno que está dándole lucha a la inflación, al déficit fiscal, a la seguridad, que después de 17 años pudimos terminar con los piquetes en la Ciudad”, contraatacó la legisladora libertaria, que consideró que Macri «subestima» al entorno de Milei.

En la misma línea, arremetió: “Traten de demostrar cuál es el rumbo que quieren para la Ciudad, que la verdad estamos bastante a la deriva. Cada vez más sucia, cada vez más insegura, es el único jefe de Gobierno que no va a inaugurar un metro de subte«, enumeró con la mira en Jorge Macri.

Asimismo, Ramírez volvió a cuestionar al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, al que apodó “ministro de Inseguridad”, y lo responsabilizó de perseguir intereses electorales que hacen descuidar su agenda de gestión. Dijo que «se les escapan todos los días presos» y que «está más interesado por ver cómo mide«, por lo cual «no está a la altura de ser ministro de Seguridad».

Para Pilar Ramírez, el modelo del PRO en la Ciudad «está agotado»: auguró «un fin de ciclo»

Advertisement

En otro pasaje de la entrevista, la cabeza en la Legislatura del espacio que lidera Karina Milei en la Ciudad sostuvo que el modelo del PRO en CABA “está agotado” y vaticinó “un fin de ciclo” del partido fundado por Macri.

La presidenta de LLA en la Ciudad, Pilar Ramírez, una espada de Karina Milei contra los Macri. Foto X

“Invito a cualquiera de los porteños a caminar por la Ciudad de Buenos Aires y se van a dar cuenta de que no está limpia, que se le escapan los presos, así que me parece que tenemos derecho también a que se escuchen nuestras ideas y a que podamos contar qué es lo que nosotros queremos”, argumentó.

Por último, consultada por la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral con la fuerza a que llenó de críticas, la dirigente libertaria respondió que será el presidente Javier Milei el encargado de decidir, aunque aclaró que el PRO debiera acordar en la necesidad de reducir el Estado y escuchar los pedidos del Gobierno. Y habló de «destrato» de parte del partido que gobernó en el país entre 2015 y 2019.

Ramírez no es una desconocida de los Macri. Es la esposa de Darío Wasserman, un empresario cercano al exministro Francisco Cabrera que en la última campaña dio el salto al armado libertario y hoy ocupa la vicepresidencia del Banco Nación, recientemente transformado en sociedad anónima.

“Ninguno de los puntos que hemos puesto sobre la mesa para trabajar han sido escuchados, como la Ley Bases, el RIGI, el blanqueo o tantos proyectos que hemos presentado a la Ciudad y que el jefe de Gobierno tampoco ha querido tratarlos, con lo cual nosotros también podemos expresar ese destrato”, afirmó Ramírez. Y concluyó: “Podemos trabajar, pero no es algo que estemos pensando, todavía hay tiempo. Se va a decidir en el partido, puertas adentro, y confiamos en el criterio del Presidente y de Karina”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad