Connect with us

INTERNACIONAL

Elección clave en Alemania: se imponen los conservadores con un fuerte crecimiento de la extrema derecha que obtiene el segundo lugar

Published

on


El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 % de los sufragios, seguido por la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021, según sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones públicas ZDF y ARD.

Terceros estarían los socialistas con un 16 por ciento y cuartos los verdes con poco mas del 13 por ciento.

Friedrich Merz, jefe de los conservadores que encabezan las elecciones legislativas, dijo que quiere formar un gobierno «lo más pronto posible» para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

«El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (…). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa», afirmó.

La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7 % y 5 %.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.

Advertisement

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

«Es un gran día para Alemania, y para Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump. Felicidades a todos». Así lo afirmó el propio presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de la red social Truth, comentando el resultado de las elecciones en Alemania.

«Parece que el partido conservador en Alemania ha ganado a lo grande. Al igual que en Estados Unidos, los alemanes están cansados de la política sin sentido, especialmente en energía e inmigración, que ha prevalecido durante muchos años. Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos bajo el liderazgo de un señor llamado Donald Trump. Enhorabuena a todos, vendrán muchas más victorias», dijo el líder de la Casa Blanca.

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’ o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.

Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja.

Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Advertisement

«Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

El país necesita «un cambio, una transformación», declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

«Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», escribió en X el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

El favorito

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

El presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller, Friedrich Merz (centro), sale de su puesto de votación. Foto EFE

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

Advertisement

El líder conservador, visiblemente tranquilo, votó en Arnsberg, en el oeste de Alemania, mientras que su rival socialdemócrata, con rostro más serio, lo hizo en Potsdam, cerca de Berlín.

A las 14H00 (13H00 GMT), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar».

Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

Advertisement

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

«íAfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Las distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

La formación del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, con un 15% de los votos según los sondeos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

Advertisement

Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición.

«Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua», es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.

INTERNACIONAL

Afghanistan’s only women-led radio station to resume operations after Taliban lifts suspension

Published

on


An Afghan radio station produced entirely by Afghan women will resume broadcasts after the Taliban lifted a suspension that was imposed over alleged cooperation with a foreign country’s TV channel.

Radio Begum launched on International Women’s Day in March 2021, just five months before the Taliban took control of Afghanistan during the chaotic withdrawal of U.S. and NATO troops from the region.

The station’s sister satellite channel, Begum TV, operates from France and broadcasts content on Afghanistan’s school curriculum from grades seven through 12.

The Taliban banned education for women and girls in the country after sixth grade.

RUBIO DEMANDS ANSWERS WITH 2 MORE AMERICANS REPORTEDLY HELD BY TALIBAN

This picture taken on November 28, 2021, shows students attending a class on-air at Radio Begum in Kabul. (Getty Images)

Advertisement

On Saturday, the Taliban’s Information and Culture Ministry said in a statement that Radio Begum had repeatedly requested permission to resume broadcasts.

The suspension was lifted after the station made commitments to Taliban officials, the ministry said.

Radio Begum agreed to conduct broadcasts «in accordance with the principles of journalism and the regulations of the Islamic Emirate of Afghanistan, and to avoid any violations in the future,» the statement said. The ministry did not offer details on what those principles and regulations may be.

VETERANS GROUPS ASK TRUMP TO RECONSIDER IMMIGRATION EXECUTIVE ORDER, CITE IMPACTS ON AFGHAN PARTNERS

Radio Begum

This picture taken on November 28, 2021, shows station director Saba Chaman, right, and her colleague working in a studio at Radio Begum in Kabul. (Getty Images)

The station confirmed it had been given permission to resume broadcasting, without providing additional details.

Taliban officials imposed the suspension after they raided the Kabul-based station on Feb. 4 and seized computers, hard drives and phones, and took into custody two male employees who do not hold any senior management positions, the outlet said in a statement at the time.

The Taliban have prohibited women from education, many fields of work and public spaces since they seized control of the country in the summer of 2021. Journalists, especially women, have lost their jobs as the Taliban control the media in the region.

Advertisement
Students attending a class on-air at Radio Begum

This picture taken on November 28, 2021, shows students attending a class on-air at Radio Begum in Kabul. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Reporters without Borders ranked Afghanistan 178 out of 180 countries in the 2024 press freedom index, a dip from the year before when it ranked 152.

The ministry did not identify the TV channel it accused Radio Begum of working with, but its statement cited alleged collaboration with «foreign-sanctioned media outlets.»

The Associated Press contributed to this report.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad