DEPORTE
La Conmebol crea un Task Force para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol

27/03/2025 16:50hs.
Tras la histórica reunión convocada por Conmebol que reunió a representantes de los Gobiernos de Sudamérica y de las Asociaciones Miembro de la Confederación, se anunció la creación de un Task Force encabezado por la estrella brasileña Ronaldo Nazario, la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro. Este equipo, que se integrará también con otros astros del fútbol sudamericano y varios juristas, trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano.
Como resultado de este encuentro, promovido por Conmebol, se conformará un equipo dedicado a abordar esta problemática con un enfoque integral y soluciones concretas. Su misión será diseñar políticas eficaces y establecer mecanismos de prevención y sanción que contribuyan a erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad.
El evento contó con la participación de presidentes de las Asociaciones Miembro de Conmebol, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, leyendas del fútbol sudamericano y gremios de futbolistas. La reunión fue inaugurada con una intervención del presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, quien destacó la importancia de actuar con responsabilidad y unidad:
“Hoy aquí estamos actuando con responsabilidad y unidad para abordar los desafíos que se presentan, superarlos y continuar el rumbo de crecimiento. No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro. Todo lo que aquí se diga es para sumar y para mejorar nuestro deporte”, expresó Domínguez.
Posteriormente, las direcciones de Competiciones y Asuntos Jurídicos de Conmebol expusieron los protocolos y normativas vigentes contra el racismo, así como ejemplos concretos de aplicación de multas y sanciones en los últimos años. La Conmebol aplica las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo.
El debate se enriqueció con las intervenciones de futbolistas y representantes de los gremios de jugadores, actores clave en esta lucha. Asimismo, embajadores y ministros compartieron sus perspectivas sobre una problemática que preocupa a toda la sociedad.
Entre las medidas anunciadas, también se destacan la creación de una lista de personas bloqueadas para el ingreso a estadios, que incluirá a individuos involucrados en actos de racismo y les impedirá acceder a cualquier torneo en Sudamérica y otras competiciones a nivel mundial; y la implementación de nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Además, durante el encuentro se abordó el destino de los fondos recaudados a través de multas por casos de racismo, discriminación y violencia en el fútbol. Estos recursos son asignados al Proyecto SUMA, una iniciativa de Conmebol enfocada en la educación y el desarrollo social a través del deporte, reforzando el compromiso de la institución con la inclusión y la educación. Asimismo, el Proyecto SUMA será replicado en los 10 países miembro de la CONMEBOL, ampliando su alcance y beneficiando a más comunidades en toda Sudamérica.
A través de estas acciones, Conmebol reafirma su compromiso con el fútbol como una herramienta de integración y desarrollo, fortaleciendo su lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia, y promoviendo valores de respeto e inclusión en todos los niveles del deporte.
Conmebol
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Carabobo vs. Estudiantes de La Plata por la Copa Libertadores?

El Pincha debuta en la Copa. Foto: Twitter @EdelpOficial
Este martes 1 de abril, Estudiantes de La Plata visitará a Carabobo por la fecha 1 del Grupo A de la Copa Libertadores.
Un Carabobo recargado tras su reciente victoria en la liga venezolana recibe este martes a Estudiantes de La Plata en la apertura de las acciones del grupo A de la Copa Libertadores, un encuentro al que el Pincha llega enfocado en dejar atrás la pasada derrota en el campeonato argentino.
El partido, que tendrá lugar en el Polideportivo Misael Delgado, de la ciudad de Valencia, será «difícil», anticipó el técnico de Estudiantes de Plata, Eduardo Domínguez, cuyo plantel ha conquistado el torneo continental en cuatro de sus anteriores 65 ediciones, tres de ellas de forma consecutiva -en 1968, en 1969 y en 1970-, y la más reciente en 2009.
Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Carabobo vs. Estudiantes por la Copa Libertadores
El encuentro entre el cuadro venezolano y el Pincha por la Copa Libertadores, será transmitido para toda la Argentina por la señal de Fox Sports:
- Canales 25 (SD) y 106 (HD) de Flow
- Canales 605 (SD) y 1605 (HD) de DirecTV
- Canales 101 (SD) y 1013 (HD) de Telecentro
A su vez, de manera online se podrá seguir por Disney+, el servicio de streaming que ofrece ESPN o accediendo a Fox Sports a través de Telecentro Play, D Go y Flow.
A qué hora juegan Carabobo vs. Estudiantes, por la Copa Libertadores
- 19.00: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 18.00: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 17.00: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 16.00: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 15.00: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Probable formación de Carabobo vs. Estudiantes de La Plata, por la Copa Libertadores
Lucas Bruera; Mariel Guaramato, Ezequiel Neira, Leonardo Aponte, Juan Camilo Pérez; Matías Núñez, Gustavo González, Carlos Ramos, Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales. DT: Diego Merino.
Probable formación de Estudiantes de La Plata vs. Carabobo, por la Copa Libertadores
Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez o Bautista Kociubisnki, Ramiro Funes Mori y Gastón Benedetti; Ezequiel Piovi, Gabriel Neves y José Sosa; Tiago Palacios, Edwuin Cetré, Lucas Alario. DT: Eduardo Domínguez.
Estudiantes,Copa Libertadores,Carabobo
DEPORTE
La figura argentina que será baja en el Corinthians de Ramón Diaz de cara al debut por Copa Sudamericana

En medio de los festejos por su consagración en el Torneo Paulista, no todo es color de rosas dentro del Corinthians. El plantel que tiene a Ramón Díaz como director técnico deberá afrontar su debut por Copa Sudamericana el próximo miércoles ante Huracán sin Rodrigo Garro, futbolista argentino que, con el pasar del tiempo, se convirtió en una de las principales figuras del equipo.
El club comunicó que el mediocampista realizará un tratamiento en Madrid para tratar las molestias en su rodilla derecha. Tras haber partido el lunes la capital española, el argentino se someterá a un tratamiento innovador en un centro de rehabilitación, con el objetivo de tratar una tendinopatía rotuliana en su rodilla derecha. Una lesión que le causó varias molestias durante las últimas semanas.
El elegido mejor mediocampista del Brasileirao en 2023 no pudo estar en el inicio del Paulista este año debido a esas mismas molestias en su rodilla, sumado a un accidente automovilístico en Argentina en el que murió una persona. Dos circunstancias que retrasaron su participación en la temporada y que significaron un dolor de cabeza para Ramón Diaz en el armado de su esquema.
En la final disputada el pasado jueves ante Palmeiras, Garro tuvo que recibir anestesia en la rodilla para poder jugar sin dolor y mantenerse en cancha. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, el mediocampista fue clave en el triunfo del Timão, que se consagró campeón en la Neo Química Arena frente a su clásico rival.
¿Cuánto tiempo estará Garro fuera de las canchas?
En principio, Garro no formará parte de los próximos encuentros de Corinthians, que este miércoles enfrentará a Huracán en su debut por el Grupo C de la Copa Sudamericana y la próxima semana viajará a Colombia para medirse con América de Cali. Además, el argentino tampoco estará disponible para el partido del fin de semana ante Vasco da Gama por el campeonato brasileño.
¿Qué dijo Garro tras su lesión?
En dialogo con los medios, el argentino habló sobre su molestia en la rodilla: «Tomar un descanso hasta que mi rodilla mejore será bueno. No sé cuánto tiempo, pero no creo que sea mucho. Tengo que reducir la hinchazón de mi rodilla, hay muchas agujas allí. Hice mucho para poder jugar. Mantendré la cabeza en alto e intentaré regresar rápidamente. Sé que tenemos muchos partidos por delante, estoy muy motivado con lo que tenemos que jugar».

Mirá también
Enzo Trossero: «La Selección Argentina es la mejor de todos los tiempos»

Mirá también
Los botines más explosivos del año: así son los FUTURE 8 de PUMA
Corinthians,Rodrigo Garro,Ramón Díaz
DEPORTE
La nueva juventud de Aubameyang

Los 30 son los nuevos 20, o eso debe pensar Pierre-Emerick Aubameyang. Para el delantero gabonés no pesa la edad y, a sus 35 años, sigue marcando goles con una facilidad pasmosa. Parece real la afirmación que el gol no se pierde nunca.
El exjugador del FC Barcelona fue, de nuevo, el líder ofensivo de la selección de Gabón con un doblete para ganar a Kenia el pasado domingo y, en consecuencia, incrementar sus posibilidades de obtener la clasificación directa para el Mundial 2026.
LÍDER DE GABÓN
Aubameyang estrenó el marcador al primer cuarto de hora de partido con un remate cruzado y tras el descanso cogió la responsabilidad para convertir una pena máxima. Resistió Gabón ante la reacción keniata, que acortó distancias por medio de Michael Olunga a los 62, pero que no pudo darle continuidad.
La victoria, tercera seguida, permite a Gabón situarse como líder del grupo F, con dos puntos de ventaja sobre Costa de Marfil, aunque ha disputado un partido más, en situación de luchar por la primera plaza que otorga el billete directo al Mundial y de prácticamente garantizarse la opción de la repesca de los segundos.
GOLEADOR INCANSABLE
La excelente aportación de Aubameyang no es tan solo con su selección, sino que también sigue a pleno rendimiento en el Al-Qadsiah. Cierto es que el nivel de la liga de Arabia Saudí es inferior, pero, en 25 partidos, el ariete gabonés ya ha logrado ver portería en 13 ocasiones.
Con contrato hasta junio de 2026, Auba demuestra partido tras partido tener cuerda para rato. Incansable dentro del área, todavía mantiene esa chispa necesaria para adelantarse a los defensores y ser una amenaza constante de cara a portería.
Tras años de éxitos y decepciones, sueña con la opción de llevar a la selección de Gabón a su primer Mundial y, cada vez, está más cerca de conseguirlo. ¿Logrará Aubameyang esta hazaña?
Aubameyang,Gabón,Mundial
-
POLITICA3 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA1 día ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei