Connect with us

INTERNACIONAL

El efecto Trump perjudica al turismo en EE. UU.

Published

on


Cada vez más viajeros dicen que les preocupa no sentirse bienvenidos o seguros en Estados Unidos, y rechazan apoyar la economía de un país que podría estar desestabilizando a otras naciones.

Turistas internacionales detenidos en las fronteras estadounidenses. Imposición de fuertes aranceles a socios comerciales.

Advertisement

Amenazas contra aliados de toda la vida.

La avalancha de políticas y declaraciones controvertidas del gobierno de Donald Trump en semanas recientes está provocando que turistas de todo el mundo cancelen o reconsideren sus viajes a Estados Unidos.

Un número cada vez mayor de visitantes afirman que no se sienten bienvenidos o se sienten inseguros, y no tienen deseos de apoyar la economía de un país que, según algunos funcionarios extranjeros, está librando guerras comerciales y desestabilizando a sus aliados.

Advertisement

Un borrador de una nueva prohibición de viajar que circula por el gobierno podría restringir la entrada en Estados Unidos a ciudadanos de hasta 43 países, entre ellos Bielorrusia, Camboya y Santa Lucía.

“Tantos estadounidenses quieren huir del ambiente tenso y tóxico que reina en su país.

¿Por qué querría alguien ir de visita, especialmente ahora, con todas las detenciones arbitrarias en migración?”, dijo Mallory Henderson, una consultora de marketing de 53 años que vive en Londres.

Advertisement

Aunque suele visitar Estados Unidos dos veces al año, esta vez canceló un viaje para visitar a su hermano y a su sobrina en Boston en Semana Santa.

“Es un momento muy hostil y aterrador, y francamente, hay muchos otros lugares acogedores y agradables a los que puedo ir para reunirme con mi familia”, dijo.

Incluso antes del cambio de gobierno en enero, el sector estadounidense de los viajes estaba luchando para recuperarse de la pandemia, principalmente debido a la fortaleza del dólar, que hace que para los viajeros extranjeros sea más caro visitar, y a los largos tiempos de espera de las visas.

Advertisement

No se esperaba que el número de visitantes internacionales llegados alcanzara los niveles de 2019 hasta más adelante este año, y no se prevé que el gasto de los visitantes extranjeros se recupere totalmente hasta 2026, según la Asociación de Viajes de EE. UU.

Pero los expertos en viajes dicen que ahora esas expectativas pueden ser aún más difíciles de alcanzar.

Visitantes del Monumento a los Caídos en la II Guerra Mundial se refrescan en la piscina del monumento durante un día caluroso y húmedo en Washington DC, Estados Unidos. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

La empresa de investigación Tourism Economics había previsto inicialmente que los viajes a Estados Unidos crecerían un 9 por ciento este año, pero en febrero actualizó sus pronósticos, esperando que los viajes entrantes disminuyeran un 5,1 por ciento y la demanda hotelera un 0,8 por ciento en 2025, lo que equivale a una caída de 18.000 millones de dólares en gastos.

Advertisement

Gran parte del descenso se debe al boicot de los viajeros canadienses.

En febrero, luego de que el presidente Trump anunciara aranceles para Canadá, el número de canadienses que cruzaron la frontera en coche cayó un 24 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Las aerolíneas están respondiendo a la incertidumbre.

Advertisement

Algunas, como Delta Air Lines y American Airlines, recortaron sus previsiones financieras para los primeros meses del año, citando la debilidad del gasto en viajes.

Scott Kirby, director ejecutivo de United Airlines, dijo que la compañía había reducido la frecuencia de numerosas rutas a Canadá debido a una “gran caída del tráfico canadiense” hacia Estados Unidos.

Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, dijo:

Advertisement

“Se prevé que el cambio negativo en el sentimiento se mantenga debido a una mezcla cambiante de factores del gobierno de Trump, como las fricciones geopolíticas en torno a las políticas comerciales y de seguridad nacional, la retórica incendiaria y las posturas de confrontación”.

“También se espera que las políticas de seguridad fronteriza e inmigración de gran visibilidad y las medidas de ejecución desalienten las visitas”, añadió.

La incertidumbre en la frontera estadounidense ha llevado a varios países, entre ellos Reino Unido, Alemania y Canadá, a actualizar sus advertencias de viaje a Estados Unidos, destacando que la exención de visado no garantiza la entrada en el país y que los visitantes extranjeros sospechosos de infringir las normas de entrada podrían ser detenidos o arrestados en la frontera.

Advertisement

Las advertencias se producen tras una serie de detenciones en puertos de entrada estadounidenses que afectaron a turistas extranjeros y titulares de tarjetas de residencia permanentes.

Este mes, las autoridades francesas dijeron que se negó la entrada a un científico francés porque su teléfono, que fue examinado a su llegada, contenía opiniones personales sobre las políticas del gobierno de Trump.

Las autoridades estadounidenses lo negaron, diciendo que el hecho de que no se le permitiera la entrada no estaba vinculado a sus “creencias políticas”.

Advertisement

‘No me parece bien’

Los operadores turísticos de Europa aún no han informado de grandes oleadas de cancelaciones a la escala de Canadá, donde muchos residentes están boicoteando los viajes a Estados Unidos, pero un número creciente de viajeros se está replanteando sus planes de primavera y verano.

Eric Dresin, secretario general de las Asociaciones Europeas de Agencias de Viajes y Turoperadores, dijo que se esperan “tiempos turbulentos”, sobre todo si más países se ven afectados por los cambios de las políticas estadounidenses.

Advertisement

Las llegadas a Estados Unidos procedentes de Europa occidental cayeron un uno por ciento en febrero, tras aumentar un 14 por ciento en el mismo período del año anterior, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo estadounidense.

Christoph Bartel, un ciudadano alemán de 28 años que vive en Noruega, había planeado un viaje a Arizona este verano para visitar parques nacionales.

La semana pasada canceló sus planes en respuesta al despido de empleados de los parques nacionales por parte del gobierno de Trump y a la revocación de la normativa medioambiental.

Advertisement

“No me parece bien apoyar la economía estadounidense cuando el presidente está causando tanto sabotaje”, dijo Bartel.

“Es decepcionante abandonar un viaje especial que planeamos durante meses, pero en lugar de eso iremos a Canadá o México”.

Después de Canadá y México, el Reino Unido es de donde sale el mayor número de visitantes hacia Estados Unidos, con casi cuatro millones el año pasado.

Advertisement

Las agencias de viajes están notando una división entre los clientes que visitan con frecuencia Estados Unidos y no se dejan disuadir por el clima político y aquellos que están buscando destinos alternativos en respuesta a los cambios políticos.

El alto costo de visitar Estados Unidos tras la pandemia también parece estar pasando factura.

“Siempre se consideró que Estados Unidos ofrecía una muy buena relación calidad-precio”, dijo Alan Wilson, director gerente de Bon Voyage Travel & Tours, una empresa británica especializada en viajes a Estados Unidos y Canadá.

Advertisement

Junto con la fortaleza del dólar, los precios de los hoteles también han subido, y las elevadas propinas son un problema para muchos visitantes.

“El mercado británico detesta la cultura del 20 por ciento de propina, y la manera en que Estados Unidos siempre tiene la mano tendida en espera de la siguiente propina”, dijo.

“Prefieren pagar el dinero por adelantado”.

Advertisement

Wilson dijo que su empresa había registrado un descenso del 5 por ciento en las reservas para Estados Unidos este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero que no esperaba que esa cifra cambiara mucho de aquí al verano, pues la mayoría de los clientes ya han reservado itinerarios con varios destinos en Estados Unidos, confirmados con un año de anticipación.

La crisis está afectando

En lugares como Nueva York, Florida y California, la crisis está afectando a las pequeñas empresas de viajes, que esperaban con optimismo que 2025 trajera un crecimiento.

Advertisement

Luke Miller, propietario de la empresa familiar Real New York Tours, dijo que su negocio estaba siendo diezmado luego de que montones de visitantes, principalmente canadienses, cancelaran tras el anuncio de Trump sobre los aranceles.

“Veinte autobuses llenos de personas mayores me acaban de cancelar los viajes que tenían programados.

Son miles de dólares de pérdidas para mi pequeño negocio”, dijo Miller, añadiendo que está recibiendo cancelaciones hasta para las vacaciones de invierno y que no tiene reservas de europeos este verano, su segundo mayor mercado después de Canadá.

Advertisement

Calificó la situación de “desgarradora”.

Destinos importantes como Nueva York y California están intensificando sus esfuerzos de mercadotecnia para asegurar a los turistas internacionales que son bienvenidos.

Visit California, la agencia de turismo del estado, actualizó este mes sus previsiones globales de gasto de los visitantes en 2025 de 166.000 millones de dólares a 160.000 millones de dólares, luego de la ralentización del crecimiento de los viajeros internacionales y los devastadores incendios forestales ocurridos en Los Ángeles en enero.

Advertisement

“La buena noticia es que, gracias a la sólida marca de California en la escena mundial, los visitantes internacionales siguen mostrando una gran afinidad por el Estado Dorado”, dijo Caroline Beteta, presidenta de la agencia, en un comunicado.

Nueva York ha tenido mensajes similares.

En relación con el gasto que supone visitar la ciudad, Julie Coker, presidenta de New York City Tourism+ Conventions, dijo que era posible visitarla con un presupuesto reducido, y que la organización de mercadotecnia destacaría esas oportunidades.

Advertisement

“Esta es una oportunidad excelente para destacar los otros distritos y partes de Nueva York fuera de Manhattan que son igual de vibrantes y tienen experiencias culinarias, artísticas y culturales increíbles y galardonadas”, dijo, añadiendo que Nueva York ya había enfrentado obstáculos en el pasado y que confía en poder alcanzar su objetivo de recuperar el gasto internacional para 2026 a pesar de las dificultades actuales.

Miller, de Real New York Tours, no está convencido. Dijo que si las reservas no repuntaban este verano, tendría que plantearse despedir a parte del personal.

“La realidad es que somos los más afectados y tal vez no sobrevivamos”, dijo.

Advertisement

Christine Chung colaboró con reportes.

Ceylan Yeğinsu es una reportera de viajes para el Times que escribe con frecuencia sobre la industria de los cruceros y Europa.

c. 2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

US–Russia flashpoint looms over Putin’s plans for African naval base

Published

on


The Trump administration is warning of «serious consequences» over Russia’s plans to open a naval base in war-torn Sudan. News of the development of the base has triggered an unusual warning from the State Department, Fox News Digital was told.

A State Department spokesperson told Fox News Digital, «We encourage all countries, including Sudan, to avoid any transactions with Russia’s defense sector.»

Advertisement

The Kremlin appears to be desperate to join the Horn of Africa global powers «naval club,» with its approved plans for a base for warships and nuclear-powered submarines at Port Sudan. This is not far down the Indian Ocean coast from Djibouti, where there are U.S. and Chinese bases. With the new Syrian government likely to kick the Russians out of their base in Tartus, Port Sudan would be Russia’s only foreign naval base.

«Moscow views Sudan, because of its strategic location, as a logical place to expand Russia’s footprint into Africa, which Putin views as a key place of geopolitical confrontation with the United States and China,» Rebekah Koffler, a strategic military intelligence analyst, told Fox News Digital. 

WORLD FORGETS ‘CATASTROPHIC’ WAR IN SUDAN AS RUSSIA, IRAN, OTHERS REPORTEDLY FEED FIGHTING WITH ARMS

Advertisement

This picture taken on Feb. 28, 2021, shows a view of the Russian Navy frigate RFS Admiral Grigorovich (494), anchored in Port Sudan. (Ibrahim Ishaq/AFP via Getty Images)

«Russia views the U.S. and China as its top adversaries, with whom Moscow may in the long-term have a kinetic conflict. Hence, Putin wants intelligence and military capabilities stationed close to the U.S. Djibouti base and Chinese facilities,» she said.

«Given that the U.S. and China already have [a] naval presence off of the Horn of Africa,» Koffler added, «Russia is looking at Port Sudan as a logistics hub for weapons transfers, storage of military hardware ammunition, all sorts of war-fighting capabilities.»

Advertisement

«The potential Russian naval logistics facility in Sudan would support Russian power projection in the Red Sea and Indian Ocean,» John Hardie, deputy director of the Russia Program at the Foundation for Defense of Democracies (FDD), told Fox News Digital. He added that «this issue has gained greater importance for Moscow, given the uncertainty over the future of its Tartus naval logistics facility.»

A Russian naval base in the Indian Ocean has strategic military implications — it’s a relatively short sailing distance to the Red Sea and the Suez Canal, a choke point through which an estimated 12% of the world’s shipping passes, while 61% of global oil tanker traffic is also said to use the canal. Koffler said this poses a significant security threat. 

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov (R) and his Sudanese counterpart Ali Yousuf Al-Sharif shake hands

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov, right, and his Sudanese counterpart Ali Yousuf Al-Sharif shake hands during a press conference in Moscow on Feb. 12.  (Maxim Shemetov/Pool/AFP via Getty Images)

«If Russia perceives an impending escalation against Russia, let’s say in Ukraine — such as an impending deployment of NATO forces or draconian economic measures designed to tank [the] Russian economy — I would not rule out the possibility that Putin could authorize something disruptive to exploit the choke point and destabilize or disrupt global shipping, as a way of deterring Western actions threatening Russia.»

Advertisement

The deal permitting Moscow to build a military base has been given the green light, although there are serious logistical challenges involved. «The agreement between Sudan and Russia was finalized in February, following a meeting between Sudan’s Foreign Minister Ali Yusef Sharif and Russia’s Foreign Minister Sergei Lavrov in Moscow,» Koffler explained. 

US TROOPS IN STANDOFF IN AFRICAN NATIONS AS COLD WAR-LIKE TENSIONS TAKE HOLD ON CONTINENT

Russian President Vladimir Putin Visits New Naval Base Of Black Sea Fleet In Novorossiysk

Russian President Vladimir Putin visits the destroyer Vice-Admiral Kulakov at the Naval Base of the Black Sea Fleet in Novorossiysk, Russia, on Sept. 23, 2014. (Sasha Mordovets/Getty Images)

Hence the strongly worded comments to Fox News Digital from the State Department that «the United States is aware of the reported deal between Russia and the SAF [Sudanese Armed Forces] on establishing a Russian naval facility on Sudan’s coast. We encourage all countries, including Sudan, to avoid any transactions with Russia’s defense sector, which could trigger serious consequences, potentially including sanctions on entities or individuals associated with those transactions.

Advertisement

«Moving forward with such a facility or any other form of security cooperation with Russia would further isolate Sudan, deepen the current conflict, and risk further regional destabilization. «

On the (very) dry land that is Sudan, the situation Monday around the city of Al Fasher and the neighboring massive Zamzam refugee camp in the Darfur region is «horrifying,» U.N. Assistant Secretary-General Tom Fletcher posted.

RSF SAF ARMED CONFLICT, AL FASHER, SUDAN

Maxar satellite imagery of the ground at the Main Market Zamzam IDP civilian camp in Al Fasher on Feb. 13. (Satellite image (c) 2022 Maxar Technologies via Getty images)

The civil war in Sudan, between the government’s SAF and the rebel Rapid Support Forces (RSF), has just passed its grisly second anniversary. Tens of thousands have been killed, and an estimated 13 million people have been uprooted from their homes. The U.N. describes it as the world’s worst humanitarian crisis, and UNICEF calls it «hell on earth.»

Advertisement

«There can be no overstating the brutality and destructiveness of the RSF assault on Zamzam (refugee camp),» Sudan researcher Eric Reeves told Fox News Digital this week. «The camp that has existed since 2004 is no longer, even as it had grown to more than 500,000 people.»

Ominously, Reeves added that «the real dying has only just begun. Nearly the entire population of Zamzam has fled, and in all directions the threat of RSF violence remains. This creates insecurity of a sort that prevents humanitarians from reaching these scattered people. Tremendous numbers will die either from RSF violence or the lack of food, water and shelter.»

Sudan fighters

Fighters of the Sudan Liberation Movement, a Sudanese rebel group active in Sudan’s Darfur State, which supports army chief Abdel Fattah al-Burhan, attend a graduation ceremony in the southeastern Gedaref state on March 28, 2024. (AFP via Getty Images)

Another 30 were reported killed on Tuesday in a fresh RSF attack on Al Fasher. And just this past week, the RSF rebels announced they are setting up their own government. The State Department told Fox News Digital, «The United States is deeply concerned about the Rapid Support Forces (RSF) and aligned actors’ declaration of a parallel government in Sudan. This attempt to establish a parallel government is unhelpful for the cause of peace and security and risks a de facto partition of the country.»

Advertisement

«It will only further destabilize the country, threaten Sudan’s territorial integrity, and spread wider instability throughout the region. The United States has made clear that our interest is in the restoration of peace and an end to the threats the conflict in Sudan pose to regional stability. The best path to peace and stability is an immediate and durable cessation of hostilities so that the processes of establishing a civilian government and rebuilding the country can begin,» the spokesperson said.

Sudanese displaced

Sudanese displaced people gather at the Zamzam refugee camp outside the town of El-Fashir in the Darfour region of Sudan on July 1, 2004. (AP Photo/Karel Prinsloo, File)

Caleb Weiss, editor of the FDD’s Long War Journal and also a Defections Program Manager at the Bridgeway Foundation, put some of the blame for not ending the Sudanese war on the Biden administration. He told Fox News Digital that it «stopped short of seriously facilitating any sort of meaningful peace talks/mediation/or being tough on outside backers of various groups to really get them to be serious in previous negotiation attempts. This is where the Biden administration failed.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Weiss continued, «President Trump should continue to be aggressive on sanctioning those committing acts of violence, but also sponsor and back serious peace talks that include both parties, offer financial incentives or even threaten financial penalties, and seriously hold international backers accountable for exacerbating the conflict.»


Continue Reading

INTERNACIONAL

La hija del primer ministro francés causó conmoción al revelar que fue víctima de abusos en su adolescencia

Published

on


Los abusos sexuales y palizas a los estudiantes en el prestigioso colegio privado Notre Dame de Bétharram, en los Pirineos Atlánticos, conmovió a Francia. El entonces alcalde de Pau y hoy primer ministro François Bayrou habría protegido a algunos de los abusadores, según testimonios ante la justicia. Sus hijos eran alumnos y su esposa Babeth, había sido profesora en el establecimiento.

Lo que jamás imaginó hasta hoy es que su hija Hélene, que tenía entonces 14 años, había guardado durante 30 años el secreto de los abusos recibidos. Ahora los denunció, a los 53 años, en una entrevista en la revista Paris Match, con su padre como premier de Francia.

Advertisement

«Me quedé en silencio durante treinta años», admitió Hélene, una de los seis hijos del primer ministro de Francia, sobre el caso de la escuela Bétharram.

Agnès, Calixte, Marie, André, Dominique y Hélène son los seis hijos de Bayrou, que tiene 21 nietos. Mientras el político cumplía con sus funciones, la mujer adorada cariñosamente por los paunidenses, Babeth, dejó de lado su carrera docente en el colegio Bétharram para dedicarse a educarlos.

En una entrevista publicada este miércoles por Paris-Match, la hija del primer ministro, Hélène Perlant, cuenta haber sido víctima de violencia en un campamento de verano, organizado por la misma congregación que la escuela católica de Bétharram.

Advertisement

Heléne Perlant participó como víctima en el libro de testimonios «Le Silence de Bétharram», donde Alain Esquerre, ex alumno del colegio católico privado Notre-Dame de Bétharram, ha hablado con los que sufrieron, mencionado a sus victimarios y relató los horrendos abusos cometidos allí.

“¡Esos dos me tenían en la mira! Tenía algo sádico, muy malicioso, una verdadera villana, que quería venganza. Ya me había dicho: ‘¡Tú, hija de Bayrou, insolente como tu padre!. Éramos unos cuarenta en este campamento, incluidos los instructores. Una noche, mientras deshacíamos nuestras bolsas de dormir, (el padre) Lartiguet me agarró de repente del pelo. Me arrastró por el suelo durante varios metros y me dio puñetazos y patadas por todo el cuerpo, especialmente en el estómago. Pesaba alrededor de 120 kilos. Para decirlo sin rodeos, me oriné encima y me quedé allí toda la noche, mojada y postrada en mi bolsa de dormir. Alain lo cuenta”, relata Hélene en Paris Match.

“Obviamente, uno podría pensar que tenía toda la información. Pero él, al igual que los demás padres, estaba muy, muy involucrado políticamente, a nivel local. Lo estaba aún más. Pero lo pongo al mismo nivel que todos los padres. Cuanto más involucrado estás, menos ves, menos entiendes», explicó la hija de Bayrou.

Advertisement
El primer ministro François Bayrou deberá respnder ante la Asamblea si ocultó información sobre los abusos en la prestigiosa escuela católica a la que fue su hija. Foto: BLOOMBERG

François Bayrou será interrogado

El primer ministro, denunciado por omisión de denuncia, deberá comparecer bajo juramento ante la Asamblea Nacional el 14 de mayo. François Bayrou será interrogado por la comisión de investigación de la Asamblea Nacional sobre la violencia escolar, creada a raíz de este caso.

Aunque François Bayrou, ex ministro de Educación y alcalde de Pau, está acusado de encubrir este asunto, Hélène Perlant explica que nunca habló de la violencia que sufrió en su casa o con sus padres.

Advertisement

“Guardé silencio durante treinta años. Aparte de eso, ni una sola alusión a nadie. Quizás quise proteger a mi padre, inconscientemente, creo, de los golpes políticos que recibía a nivel local. ¡Y los recibía! La violencia siempre estuvo presente, incluso durante sus primeros mandatos”, relató Heléne.

Le Canard Enchaîné lo contactó (al primer ministro) hace un mes para comentar, supongo, sobre la publicación de ‘El Silencio de Betharram’, en la que le dijeron que yo estaba involucrada”, contó la hija del premier.

“Me llamó: ‘¿Es cierto?’, me pregunta. Nos reímos y él continúa: ‘¿Qué dices? ¿En qué piensas? ¡Tengo un poco de miedo! ¿Me estás denunciando?’. “¡No te voy a contestar! ¡Ya verás!’, respondí. Él no sabe que soy una víctima y no sabe que voy a testificar como víctima», dijo su hija a Paris Match.

Advertisement
Obispos de Francia, durante una conferencia centrada en abusos a fieles, en el santuario de Nuestra Señora, en Lourdes, en noviembre de 2021. Foto: AFP  Obispos de Francia, durante una conferencia centrada en abusos a fieles, en el santuario de Nuestra Señora, en Lourdes, en noviembre de 2021. Foto: AFP

Heléne, una víctima

En 2023, Alain Esquerre creó un grupo de Facebook para intentar identificar y agrupar a las víctimas de violencia física dentro del grupo escolar.

Esquerre recibió rápidamente denuncias de violencia física, pero también de violencia sexual, agresiones y violaciones. Decidió entonces ayudar a las víctimas recogiendo denuncias, que presentaba periódicamente ante la Fiscalía de Pau.

Al acercarse a aquellos que guardaron este secreto enterrado en su interior, Alain Esquerre se convierte en el portavoz de las víctimas de Notre-Dame de Bétharram.

Advertisement

El 15 de febrero de 2025, frente al ayuntamiento de Pau, tras una reunión con el primer ministro François Bayrou, ministro de Educación Nacional de 1993 a 1997, cuando el asunto se hizo público, y presidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos de 1992 a 2001, Alain Esquerre lo citó como testigo.

«Pienso ahora mismo en todos esos golpes. En esas reiteradas humillaciones en las escaleras donde esperábamos, con el estómago lleno y la nariz contra la pared, la paliza brutal que venía, y en todas esas agresiones sexuales. Señor primer ministro, comprenda cuánto nos duele a cada uno de nosotros encontrarnos aquí para denunciar la omertá, lo tácito, la hipocresía de un sistema que nos ha aplastado», le dijo.

Hasta el momento, Alain Esquerre ha recogido más de 180 denuncias en este caso, en el que se acusa a personalidades laicas y religiosas de presunta violencia, entre los años 1950 y 2010.

Advertisement

La reacción del primer ministro

«Me apuñala el corazón». François Bayrou reaccionó este miércoles al testimonio de su hija sobre la violencia en Bétharram.

El entorno del primer ministro aseguró que la hija de François Bayrou, católico practicante, no le había contado que había sido víctima de violencia física durante un campamento de verano , organizado por la misma congregación a la que pertenece Notre-Dame de Bétharram.

Advertisement

Hélène Perlant cree que «quizás quería protegerlo, inconscientemente».

«Como padre, esto me duele profundamente, a pesar de ser un caso muy antiguo. Que no supiéramos nada al respecto y que se cometieran tales abusos, me resulta casi insoportable. Pero como funcionario público, que va más allá de ser padre de familia, pienso en las víctimas», dijo el premier.

El primer ministro afirmó también que su hija, con la que se comunica «muy a menudo», «nunca le ha hablado» de estos actos de violencia.

Advertisement

El entorno de François Bayrou dijo que estaba «atónito y conmocionado» por el testimonio de su hija.

«Sabíamos que su hija había participado en este libro. Pero ella nunca le contó que había sido víctima de violencia. Se enteró ayer», aseguró el entorno del primer ministro.

«Quizás quise proteger a mi padre, inconscientemente, creo, de los golpes políticos que estaba recibiendo a nivel local», dijo. Para ella, «la cuestión es de negación individual y colectiva, no de mentira».

Advertisement

En su libro, que se publicará el jueves, Alain Esquerre describe en detalle la violencia, incluida la violencia sexual, sufrida por jóvenes estudiantes en Bétharram, y sus esfuerzos por descubrir la verdad. Desde hace varias semanas, muchos ex alumnos vienen testificando sobre la violencia física y sexual que sufrieron en el establecimiento. Según la asociación de víctimas, se han presentado 200 denuncias, pero todas parecen haber prescrito, según Alain Esquerre.

«Estamos esperando el 14 de mayo y lo anhelamos. Lo más importante es que se abra esta comisión de investigación, por las víctimas y para que la vergüenza se incline», añadió el entorno del premier .

A principios de este mes, Alain Hontangs, un ex oficial de policía encargado de investigar la primera denuncia de violación contra un clérigo en una escuela católica en Béarn, dijo a la comisión que un magistrado le había informado sobre la participación de François Bayrou en la postergación del juicio del caso.

Advertisement

El juez Christian Mirande afirmó no tener «ningún recuerdo» de haber hablado de una intervención de François Bayrou, su vecino. Sin poner en duda, sin embargo, las declaraciones de los dos ex investigadores, en quienes «todavía tiene plena confianza».

François Bayrou, alcalde de Pau y ex diputado y presidente del consejo departamental de los Pirineos Atlánticos, niega de manera más general haber tenido conocimiento en el pasado de las agresiones físicas y sexuales denunciadas hoy por 200 ex alumnos del establecimiento. También declaró el 11 de abril que «nunca, ni una sola vez en su vida y en su vida política intervino en un caso judicial».

Abusos atroces y «omertá»

Advertisement

Notre-Dame de Bétharram fue fundada en los Pirineos Atlánticos en el siglo XIX, en el municipio de Lestelle-Bétharram por la congregación de sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram.

La institución siempre ha gozado de gran prestigio. En la década de 1980, allí estudiaron alrededor de 600 estudiantes, desde el 4º hasta el 12º año.

Alain Bourrillon, profesor de francés y latín durante 18 años en Notre-Dame de Bétharram, recuerda un «clima de violencia generalizada, un sistema de presión y el control que algunas personas ejercían sobre los estudiantes, especialmente algunos supervisores. Había violencia por doquier, humillaciones. Los estudiantes eran regañados, abofeteados».

Advertisement

Los niños también hablan de duchas cronometradas, bofetadas monumentales que perforan los tímpanos y el temido castigo en el porche. Es un castigo que todos los estudiantes de Betharram conocen. Después felaciones a sacerdotes de chicos de 9 años, internados en el colegio.

En «Le Silence de Bétharram», Hélene dice que el padre Lartiguet, fallecido en 2000, cuando ella tenía tan solo 14 años, le dio «puñetazos y patadas por todo el cuerpo». Pero, debido a un sistema que fomenta el silencio, nadie ha denunciado esta escena, que era casi rutinaria en este entorno”.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Soros prosecutor ripped for failing to charge Walz staffer over Tesla vandalism: ‘Two-tiered justice system’

Published

on


A Minnesota state employee avoided criminal charges after vandalizing at least six Tesla vehicles, the local district attorney announced this week, prompting outrage from local leaders who spoke to Fox News Digital.

The Hennepin County Attorney’s Office (HCAO) said it would seek «diversion» over charges against Minnesota Department of Human Services data analyst Dylan Bryan Adams after causing $20,000 in damages. The diversion approach «helps to ensure the individual keeps their job and can pay restitution,» according HCAO. 

Advertisement

When reached for comment by Fox News Digital, the Minnesota Department of Human Services did not clarify Adams’ employment status, but said: «We are reviewing the matter at this time. State employees are expected to follow our code of conduct and hold themselves to the highest ethical standards through their words and actions.»

Republicans across the North Star State have condemned County Attorney Mary Moriarty’s decision, as President Donald Trump’s administration has identified Tesla vandalism as «domestic terrorism» and led a nationwide effort alongside the Justice Department to hold vandals accountable. 

WALZ STAFFER ACCUSED OF VANDALIZING TESLAS MIGHT NOT FACE CHARGES: REPORT

Advertisement
gov tim walz & dylan bryan adams

Gov. Tim Walz, D-Minn., did not respond to Fox News Digital request for clarity on Dylan Bryan Adams’ employment status at the Minnesota Department of Human Services. (Getty Images | Hennepin County Sheriff’s Office)

«In Tim Walz’s Minnesota, there is a two-tiered justice system that does everything possible to protect Democrats. As the victim of a domestic terrorism attack in Minnesota myself, I know first-hand that Minnesota’s justice system does not work for me nor Conservatives in our state. If Dylan Adams was a police officer and not part of Walz’s Minnesota state government, Mary Moriarty would have tried to charge him with a felony,» Kendall Qualls, Founder of TakeCharge and former Minnesota gubernatorial candidate, told Fox News Digital in a statement.

DEMS WHO RAILED AGAINST DOMESTIC TERRORISM SILENT AS TRUMP FLOATS 20-YEAR JAIL SENTENCE FOR TESLA VANDALS

Qualls was targeted in a suspected arson case that left three conservative group offices heavily damaged in Minnesota in 2024. Qualls said on Wednesday that authorities never found the arsonist. 

Advertisement

«Minnesota is again bucking the national trend: While the Justice Department and FBI are investigating the nationwide vandalism and attacks against Tesla as acts of domestic terrorism, Minnesota Progressives are giving them a free pass,» Matthew RJ Brodsky, President of Red Ax Strategies and Board Chair of the American Center for Counter Extremism, told Fox News Digital. 

Adam Schwarze, a Republican candidate for the U.S. Senate in Minnesota, told Fox News Digital that Minnesota vandals «get a free pass if they have the approved political philosophy.»

«This would have been an obvious opportunity for the Hennepin County Attorney’s Office to make clear that the right to political protest doesn’t include the right to destroy personal property. We must reaffirm that our commitment to justice means ensuring all individuals, regardless of their political affiliations or employment status, are held to the same legal standards,» Adam Schwarze said. 

Advertisement
Tesla charging station

A Washington Tesla supercharging station was damaged earlier this month, according to authorities. The Trump administration has called Tesla vandalism «domestic terrorism.» (Lacey Police Department)

Republicans told Fox News Digital that Moriarty refusing to criminally charge a Minnesota state employee, following a string of targeted violence, could invoke domestic terrorism. 

«This is a dangerous precedent that tells every Minnesotan that political violence is acceptable here. After Gov. Tim Walz cheered on the loss of Tesla’s stock to the detriment of his own pension. Now we have one of his employees damaging a Tesla and a Democrat country attorney letting him get away with it. It’s a Democrat double-whammy: They insult the professional law enforcement officers of our state by ignoring their work, and then let their political allies and supporters off the hook for breaking the law,» Minnesota Sen. Mark Koran said. 

John Nagel, a retired police lieutenant in Minnesota and former candidate for the Minnesota state legislature, said diversion can be a «great tool for someone who is younger and dumber, but this individual had a responsible job and was old enough to know better.»

Advertisement

WISCONSINITES KICKED OUT AND DENIED ENTRY TO THIS DEMOCRAT’S ‘FAKE TOWN HALL’

«This sends a bad message to an already hostile group of politically charged individuals,» Nagel said. «As a police officer, I have had several people tell me that if they had spent even a few nights in jail, they wouldn’t have committed a crime the second and third time.

Brodsky added that Moriarty’s latest legal blunder is consistent with her legacy in Walz’s home state. Moriarty, who handed Adams a «pre-charge diversion» on Monday, has been backed by groups tied to money from megadonor George Soros, one of the most prominent backers of progressive issues in the United States.

Advertisement

«It would be an understatement to say that Progressive County Attorney Mary Moriarty has been soft on crime since she took office in 2023. She has consistently shown undue leniency for violent criminal suspects charged with sexual assault and even murder. It is one of the many reasons the Minneapolis Police Department has been at loggerheads with the county attorney’s office, to say nothing of the outrage among the victims’ families,» Brodsky said. 

Tesla vehicles were set on fire in Las Vegas

Five Tesla vehicles were set on fire and shot at in what police investigated as a «targeted attack» at a local repair center in Las Vegas, Nevada on March 18, 2025. This is one of several Tesla vandalism cases across the United States.  (Hal Sparks via Storyful)

Nagel questioned how many tax dollars were invested in finding Adams «only to have their efforts wiped out by a progressive prosecutor» and leaving Minnesota dealerships on alert «knowing someone can come into their lot and damage cars.»

As Republicans ripped the state’s «soft on crime» practices, they tied Walz’s own anti-Telsa rhetoric to the string of violence against Elon Musk’s multi-billionaire electric vehicle business. Amid the string of attacks on Tesla as its stock was taking a tumble, Walz told a Wisconsin town hall that he checks Tesla’s stock when he wants to feel better. 

Advertisement

«Gov. Walz’s rhetoric on Tesla stock, Democrats all over the country spewing,’We need to rise up and take it to the streets’ is all fueling the fire. Angry elected Democrats are encouraging this kind of behavior. Refusing to hold adults accountable for attacks based on their political hatred is bound to end badly for regular folks,» Nagel added. 

George Soros

Hungarian-born US investor and philanthropist George Soros smiles after delivering a speech on the sidelines of the World Economic Forum (WEF) annual meeting in Davos on May 24, 2022. (FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Brodsky said each Tesla vandalized is a felony, adding: «These crimes didn’t take place in a vacuum either, with progressives focusing their anger at Elon Musk and DOGE’s effort to shrink the bloated federal workforce.»

Advertisement

«It’s likely not a coincidence that the suspect in this case is a State of Minnesota employee with the Department of Human Services. Moreover, these attacks began the same day that Minnesota Gov. Tim Walz made controversial remarks where he cheered the decline of Tesla stocks and disparaged Elon Musk at a Wisconsin event on March 18. The double-standards here speak for themselves. Political violence appears to be acceptable if carried out by progressives. Needless to say, this will undoubtedly embolden pProgressive activists to engage in further attacks,» Brodsky said. 

Gov. Walz, Minnesota Department of Public Safety, Minneapolis Police Department and Hennepin County Attorney’s Office did not respond to Fox News Digital’s requests for comment. 

Advertisement

Politics,Tim Walz,Terrorism,Minnesota

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad