POLITICA
Elecciones en CABA: cuántas bancas se renuevan y quiénes son los principales candidatos

El 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Con la decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar los comicios locales de los nacionales, la contienda política toma un matiz particular, con cada espacio buscando consolidar su presencia en el recinto.
Renovación de bancas y qué se pone en juego
Los legisladores electos tendrán un mandato de cuatro años, hasta 2029. En esta oportunidad, el PRO arriesga 15 escaños, mientras que Unión por la Patria (UP) pone en juego 8. La Libertad Avanza (LLA) buscará conservar 6 lugares y el radicalismo, 3. Además, la izquierda intentará retener las 2 bancas que posee en la actualidad.
En este contexto, el oficialismo alineado con Jorge Macri y Mauricio Macri aspira a mantener su hegemonía en la Legislatura, mientras que la oposición peronista, el larretismo escindido del PRO y los libertarios intentarán ganar terreno en el mapa político porteño.
Principales candidatos en la contienda
El PRO definió su lista con figuras destacadas. Silvia Lospennato encabezará la nómina, acompañada por Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff.
En tanto, Unión por la Patria presentará una lista con el diputado nacional Leandro Santoro al frente, quien buscará volver a la Legislatura luego de su paso entre 2017 y 2021. El alfonsinista kirchnerista se perfila como el principal candidato del peronismo porteño.
La Libertad Avanza apuesta fuerte con la candidatura del vocero presidencial Manuel Adorni. La confirmación de su postulación se dio tras varias semanas de especulación y marcará un nuevo desafío para el oficialismo libertario en la Ciudad. A su vez, Ramiro Marra, quien actualmente ocupa una banca, buscará renovar su lugar con el sello de la UCeDé, tras su ruptura con LLA.
La estrategia de Javier Milei para contener la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral
Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, encabezará la lista de Volvamos Buenos Aires, su nuevo espacio político tras su alejamiento del PRO. Lo acompañará Guadalupe Tagliaferri, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
El radicalismo de Evolución, liderado por Martín Lousteau, presentará a Lucille Levy, economista y consejera de la UBA, en la cima de su lista, mientras que la izquierda intentará retener su representación con Vanina Biasi del Partido Obrero y Luca Bonfante del PTS.
¿Cómo será el sistema de votación?
Al igual que en 2023, la Ciudad de Buenos Aires utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE). Este sistema permite a los votantes seleccionar su preferencia en una pantalla táctil y luego imprimir su boleta, agilizando el proceso electoral.
Jorge Macri cruzó a Patricia Bullrich: “Yo fui elegido por los porteños y ella no”
Podrán votar los ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente en la Ciudad, mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Se espera que el padrón definitivo esté disponible un mes antes de los comicios en la web del Tribunal Electoral.
Además, a diferencia de elecciones anteriores, no habrá PASO en la Ciudad. La Legislatura aprobó su eliminación con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, en una iniciativa impulsada por Jorge Macri, quien argumentó que esta medida permitirá ahorrar $20.000 millones.
Con la campaña en marcha y el cierre de listas concretado, la disputa por la Legislatura porteña promete ser clave para el futuro político de la Ciudad de Buenos Aires.
La entrada Elecciones en CABA: cuántas bancas se renuevan y quiénes son los principales candidatos se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Aniversario de Malvinas: Cristina Kirchner acusó a Javier Milei de dejar al país «a merced de los apetitos de las grandes potencias»

La expresidenta Cristina Kirchner señaló que la mejor forma de homenajear a «hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias» de la Guerra de Malvinas es «sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana».
Así lo expresó en su cuenta de la red social X, donde compartió este miércoles 2 de abril un documento del Partido Justicialista, el cual preside, con motivo del aniversario por el inicio de la Guerra de Malvinas.
Allí, acusó al presidente Javier Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática«, que consisten en una serie de «decisiones a contramano de nuestra política de Estado».
«Sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas«, señaló la exmandataria.
POLITICA
EN VIVO: Javier Milei encabeza el acto por Malvinas sin Villarruel y con un fuerte mensaje sobre soberanía

El presidente Javier Milei encabeza el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, en Retiro, a 43 años del inicio del conflicto. Acompañado por su gabinete y funcionarios del Gobierno, el mandatario remarcó la importancia de la soberanía sobre las islas y envió un mensaje crítico a las gestiones anteriores.
Sin embargo, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel no pasó desapercibida y alimentó las tensiones dentro del oficialismo. Desde Casa Rosada confirmaron que la Vicepresidenta no fue invitada al evento, una decisión que refleja la mala relación entre ambos líderes. Villarruel, por su parte, optó por participar en un acto alternativo en Tierra del Fuego.
Un acto con tensión política
El homenaje contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien acompañó a Milei en la colocación de una ofrenda floral en el cenotafio. La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional, un minuto de silencio y el cierre con la Marcha de Malvinas.
En su discurso, Milei reiteró el reclamo histórico de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, criticando la falta de avances en foros internacionales. “No permitiremos que se siga cediendo ante presiones extranjeras. Nuestra soberanía es innegociable”, afirmó el Presidente.
La ausencia de Villarruel generó repercusiones dentro del oficialismo. Fuentes del Gobierno confirmaron que el distanciamiento entre el Presidente y la Vicepresidenta se ha profundizado en los últimos meses, principalmente por diferencias en la estrategia política y la gestión legislativa.
Viaje a Estados Unidos y posible encuentro con Trump
Tras el acto, Milei emprenderá un viaje a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis Caputo. En su agenda figura la posibilidad de un encuentro con el exmandatario Donald Trump y la recepción de un premio internacional.
El viaje ocurre en medio de negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas. El Gobierno busca asegurar un programa por US$ 20.000 millones, aunque aún no hay precisiones sobre el primer desembolso.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su expectativa de que las conversaciones con Argentina concluyan antes de la reunión anual del organismo en Washington, prevista del 21 al 26 de abril.
La entrada EN VIVO: Javier Milei encabeza el acto por Malvinas sin Villarruel y con un fuerte mensaje sobre soberanía se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Feriados de abril 2025: calendario de días no laborables, Semana Santa y fin de semana largo

A partir del inicio de abril, muchas personas se preguntan si habrá algún día feriado para descansar y hasta hacer alguna escapada. En 2025, hay dos feriados nacionales en el cuarto mes del año, el cual uno de ellos da paso a un fin de semana largo. A su vez, algunos puede que tengan más jornadas de descanso, puesto que también hay días no laborables.
Apenas arranca el mes, ya hay un asueto a nivel nacional, el 2 de abril. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el cual se conmemora a las personas que participaron y fallecieron en el conflicto bélico por la soberanía del archipiélago contra el Reino Unido en 1982. Este año cae un miércoles y, como es un feriado inamovible, este no permite que haya un fin de semana largo.
De todos modos, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro país―, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos.
Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Esto se debe a que el Jueves Santo ―que este año se da el 17 de abril― es considerado un día no laborable en nuestro país. La diferencia es que en estas últimas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.
Otra festividad religiosa que producirá días no laborables es el Pesaj, la Pascua Judía. El 13 y 14 de abril, por tratarse de los primeros dos días de la Pascua Judía, habrá sendos días no laborables. Por otro lado, el sábado 19 y domingo 20 el calendario oficial nacional guarda dos días no laborables por las últimas dos jornadas de Pesaj. En este caso, para garantizar el descanso, las personas de religión judía pueden comunicarlo a sus superiores, en caso de que no lo sepan, para que se les conceda la posibilidad de celebrar una fiesta tan importante para ellos.
El calendario de los feriados de abril 2025 guarda otro día no laborable. Se trata del jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, una fecha que fue promulgada en 2007 a través de la Ley 26.199, en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.
Todos los feriados y días no laborables de abril 2025
Feriados
- 2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 18 de abril: Viernes Santo.
Días no laborables
- 13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
-
POLITICA22 horas ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA1 día ago
Kristalina Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI