Connect with us

INTERNACIONAL

Una radio a pilas y un mazo de cartas: el insólito video de la UE que explica qué debe tener el kit de supervivencia para tres días

Published

on


Mientras en España debaten sobre hasta dónde no es una excusa para el rearme la reciente recomendación de la Comisión Europea para que sus ciudadanos acopien agua, víveres y medicamentos para tres días ante posibles catástrofes bélicas o climáticas, los europeos se preguntan: ¿qué tendría que contener ese kit de supervivencia?

Algunos noticieros españoles ya están dando el listado: una radio a pilas, el cargador del celular, los medicamentos que estemos tomando y un botiquín de primeros auxilios.

Advertisement

La gente debería ir almacenando agua -unos seis litros por persona– y alimentos en conserva y no perecederos.

Los documentos, pasaportes y títulos de propiedad tendrían que estar bien resguardados en folios impermeables y sumar duplicados de las llaves de casa y del auto.

Además de medicamentos, recomiendan una radio a pilas.

Convendría contar también con un par de repuesto de los anteojos que se usan para leer, una Victorinox con herramientas básicas y una linterna. Ropa de abrigo y juegos para entretenerse: como dados o un mazo de cartas.

Advertisement

“¿Qué hay en mi cartera?”, el video

Risueña, la responsable de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Comisión Europea, Hajda Lahbib, subió a sus redes un video en que cuenta, jocosa, lo que lleva en su bolso.

“Bienvenidos a qué hay en mi cartera, edición de supervivencia”, invita Lahbib, una belga de origen argelino que, hasta el año pasado, fue ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica.

Advertisement

En tono socarrón, el tutorial incluye las gafas -“súper importantes para ver lo que sucede, o no”, ironiza la comisaria europea de Gestión de Crisis- y sus documentos envueltos en plástico impermeable: “Indispensables en una Bruselas lluviosa”, bromea.

En el video, Lahbib extrae de su cartera una linterna, fósforos y un encendedor.

Bebe en cámara y riega una planta para recordar que “el agua es vida” y elogia a su navaja suiza plegable que cuenta con 18 herramientas.

Como en un paso de comedia, la funcionaria acumula en sus manos blíster de pastillas medicinales y “algo para comer”: barritas de cereales y latas de conservas que ruedan al piso.

Advertisement

“Y, por supuesto, algo de efectivo -recomienda Lahbib-. En medio de una crisis, el dinero en efectivo es el rey y la tarjeta de crédito puede ser sólo un pedazo de plástico.

Recuerda llevar el cargador del celular y una batería: “Porque un teléfono muerto es un callejón sin salida”, afirma Lahbib.

Y suma unas barajas para distraerse además de una radio.

Advertisement

“Esté preparado. Esté seguro”, termina proponiendo la comisaria en el video que dura de algo más de un minuto y medio.

Líneas guía del documento

El documento sobre la Estrategia de Preparación de la Unión fue presentado el miércoles en Bruselas. Allí, en ningún momento se hace referencia a un kit concreto que la gente debería tener listo en caso de emergencia, sino que postula la preparación de la población para resistir, si fuera necesario, las primeras 72 horas sin salir de sus casas.

Advertisement
Blíster de pastillas medicinales y “algo para comer” en el kit.Blíster de pastillas medicinales y “algo para comer” en el kit.

Porque no es parte de las facultades de la Comisión Europea establecer qué debe contener un posible kit de supervivencia. Su rol es el de sugerir líneas guía para que el resto de los 27 países que integran la Unión consideren como marco general y unifiquen sus criterios.

En Bruselas, además, quieren bajarle el tono a la sugerencia de acopiar víveres, argumentando que tener a la población entrenada en contar con provisiones para sobrevivir tres días sin tener que salir de casa es un recurso útil, no sólo frente a un potencial ataque bélico, sino también en caso de que se repita una pandemia como la del Covid, frente a inundaciones como las de Valencia del año pasado o ante la presencia de incendios forestales como los que devastaron California.

La urgencia de Europa

La intención de Estados Unidos de abandonar el rol protagónico como protector de los países que integran la alianza defensiva de la OTAN, para pasar a ser un actor secundario, inyecta a Europa de una repentina urgencia por reforzar la seguridad de sus fronteras.

Advertisement

Los líderes de los 27 países miembros de la Unión aceptaron el plan propuesto por Bruselas para movilizar 800 mil millones de euros en defensa, pero la mayoría de ese dinero tendrá que salir de los presupuestos de cada nación, tarea no sencilla de conseguir en la arena doméstica de cada país.

En España, Pedro Sánchez presentó el miércoles en el Congreso de los Diputados su intención de aumentar el gasto militar del aporte español a la OTAN, que actualmente ronda el 1,3 por ciento del Producto Bruto Interno, hasta el 2 por ciento antes de 2029. Pero la mayoría de los grupos parlamentarios, incluyendo los partidos que favorecieron su reelección, no lo ven con buenos ojos.

Mientras tanto, desde su cuenta de X, la comisaria de Gestión de Crisis europea se divierte con su tutorial sobre lo que hay que tener a mano ante cualquier emergencia.

Advertisement

“Listos para cualquier cosa -propone Hajda Lahbib en su tuit-. Este deber ser nuestro nuevo estilo de vida europeo. Nuestro lema y nuestro hashtag.”

Advertisement

INTERNACIONAL

¿Qué hay detrás de las amenazas de atentados que sacuden la calma de Uruguay?

Published

on



Una ola de amenazas de atentados a sitios de aglomeración pública mantiene en vilo a Uruguay, donde desde hace más de una semana múltiples advertencias provocaron una seguidilla de evacuaciones en la capital y otras ciudades.

Los casos, que siguen bajo investigación y por los que hay ya tres personas judicializadas, resultaron ser falsas alarmas, pero han generado inquietud en este país de 3,5 millones de habitantes, considerado uno de los más pacíficos de Latinoamérica.

Advertisement

Nicolás Corbo dijo que no tiene ganas de volver al Mercado Agrícola de Montevideo después de ser desalojado el domingo al mediodía.

«Estás tranquilo haciendo las compras y tenés que salir corriendo, no sabés qué va a pasar, suenan pitidos de alerta, es una situación fea», comentó este médico de 28 años, que abandonó el lugar junto con muchos turistas perplejos tras el aviso de una supuesta bomba.

La policía informó que unas 20 llamadas telefónicas y al menos cinco correos electrónicos amenazantes dirigidos contra más de una docena de instituciones públicas y privadas están bajo estudio desde el 22 de marzo.

Advertisement

Dos personas fueron imputadas por simulación de delito y violencia privada: una mujer de 28 años por amenazas a un centro comercial, y un joven de 20 por amenazas a centros educativos.

Ambos cumplen prisión domiciliaria con tobillera electrónica, ella por 45 días y él por 120, como medida cautelar mientras avanzan las pesquisas.

Aparte, un hombre de 32 años que se desempeñaba como guardia de seguridad en el Montevideo Shopping Center fue condenado a seis meses de prisión por las amenazas a ese complejo y a dos hospitales. Cumplirá su pena en régimen de libertad a prueba y trabajo comunitario.

Advertisement

Insólitamente, había dado una entrevista por los desalojos al centro comercial. «Dijeron que había una amenaza y evacuamos«, declaró a Canal 12 el 23 de marzo.

Los tres detenidos no son las únicas personas involucradas, advirtió el ministro del Interior, Carlos Negro, quien prometió llevar «a todas y cada una» a la justicia y cobrarles las multas estipuladas por la ley, que pueden alcanzar los 182.000 pesos (unos 4.300 dólares).

La policía también investiga la amenaza de una «masacre» que recibió la estatal Universidad de la República (Udelar) el miércoles pasado, cuyo autor dijo pertenecer al grupo 764, una red online vinculada a amenazas violentas en Estados Unidos y España.

Advertisement

Un correo electrónico «similar» al dirigido a la Udelar llegó el lunes a la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

La UCU se limitó a comunicar que «un mensaje con una amenaza» había provocado el desalojo y la suspensión de las clases en sus campus en Montevideo, Salto y Punta del Este. Más tarde indicó que la actividad se había reiniciado «con normalidad» en la tarde.

«Lo tomás con risas hasta que empieza a sonar la alarma y te empezás a asustar un poco», dijo Francisco Ameigenda, uno de los evacuados.

Advertisement

«Uno termina dudando hasta qué punto termina siendo verdad o mentira, si están probando qué tan bien actúa la policía o es gente que se quiere sacar de encima los exámenes«, añadió este estudiante de 23 años.

Un centenar de llamados por artefactos explosivos, casi todos correspondientes a centros educativos, fueron registrados en 2024 en Uruguay, de los cuales la enorme mayoría fueron falsa alarma, según datos oficiales.

Quizás por eso Lorena Garín, una psiquiatra de 43 años, no percibió nerviosismo en el Montevideo Shopping Center el 22 de marzo, cuando estaba en un probador con su hija de 13 años y llamaron a evacuar.

Advertisement

«Me pareció que era una broma», contó. «Después tomé conciencia, pero en el momento estaba muy tranquila».

Continue Reading

INTERNACIONAL

Amsterdam knife attacker who injured 2 Americans suspected of having ‘terrorist motive,’ prosecutors say

Published

on


A man who stabbed five people in Amsterdam last week, including two Americans, likely had a «terrorist motive,» Dutch prosecutors announced Tuesday. 

The suspect, identified by police as a 30-year-old Ukrainian from the Donetsk region, according to Reuters, was taken into custody Thursday after a bystander reportedly overpowered him. 

Advertisement

«The man is suspected of five counts of attempted murder or manslaughter with a terrorist motive,» the news agency quoted prosecutors as saying Tuesday. 

Authorities identified the victims of the shopping district stabbing spree as a 69-year-old man and 67-year-old woman from the U.S.; a 73-year-old woman from Belgium; a 26-year-old man from Poland; and a 19-year-old woman from Amsterdam. 

KNIFE-WIELDING MAN INJURES MULTIPLE PEOPLE IN AMSTERDAM, INCLUDING 2 AMERICANS 

Advertisement

Police officers are seen in Dam Square in Amsterdam on March 27 after a stabbing injured five people in a busy commercial shopping street next to Dam Square. (Gene Medi/NurPhoto via Getty Images)

«The police investigation is in full swing and has full priority at the moment. We hope to soon get more clarity about the background of this horrible stabbing,» Amsterdam Mayor Femke Halsema said last week. «Our hearts go out to the victims, their families and loved ones.» 

Police said the suspect checked into a hotel in Amsterdam the day before the attack, Reuters reported. 

Advertisement

2 PEOPLE KILLED IN KNIFE ATTACK IN GERMANY 

Netherlands Stabbing

Police officers cordon off an area after a stabbing near Dam Square in central Amsterdam on Thursday, March 27. (AP/Peter Delong)

The Polish victim has been released from a local hospital. As of Tuesday, the other victims remain in medical care and are in stable condition, Reuters added. 

A State Department spokesperson confirmed to Fox News that two U.S. citizens were injured during the incident. 

Advertisement
Aftermath of stabbing attack in Netherlands

First responders assist one of the victims of the stabbing in Amsterdam on March 27. (ANP/Inter Visual Studio/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«The U.S. Department of State has no higher priority than the safety and security of U.S. citizens overseas,» the spokesperson said. «We are closely following reports of a stabbing in Amsterdam, the Netherlands. We extend our sympathies to the victims and to the families of those affected. We can confirm that two U.S. citizens were injured.» 

Fox News’ Greg Wehner, Nick Kalman and the Associated Press contributed to this report. 

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Habló el entrenador de los beisbolistas venezolanos que piden asilo en España: negó haberlos abandonado e insistió en que se fue por problemas de salud

Published

on


Apareció Julio Guevara, el entrenador del equipo de béisbol venezolano que pidió asilo político en España. Mientras los 19 jugadores aguardan en Barcelona iniciar con los trámites para obtener los permisos para quedarse en la Península Ibérica, el director técnico habló con Clarín y, entre frases donde expresaba su enojo por la trascendencia de la noticia, dijo que no abandonó a los deportistas e insistió que retornó a su país por problemas de salud.

Clarín consultó a Guevara para que brinde su versión de la historia, que aún tiene algunos elementos sin esclarecer. La primera respuesta del entrenador fue responder con un video subido a su cuenta de Tik Tok, donde durante casi diez minutos explica lo que sucedió desde su óptica.

Advertisement

«Por aquí les habla Julio Guevara, presidente de la Liga Senior Latinoamericana de béisbol y también propietario de la agencia de representación de Guevara Team», comenzó su descargo en Tik Tok.

«En ningún momento nuestra persona abandonó a los chicos», argumentó Guevara y explicó: «Nosotros solamente pedimos a gritos oportunidad para estos chicos, que puedan salir adelante».

Guevara hizo también hincapié en negar cualquier vínculo con el gobierno de Nicolás Maduro: «El gobierno venezolano desconoce este tema y no tienen nada que ver con nosotros. Hacemos esto de manera independiente, bajo una fundación y hacemos una autogestión para llevar a nuestros atletas al exterior».

Advertisement

Video

Tras ser abandonados por su entrenador, 19 beisbolistas de un equipo de Venezuela pidieron asilo político en España

Durante el contacto que entabló Clarín, Guevara se mostró en reiteradas ocasiones disgustado con el tratamiento que le dio la prensa del mundo al caso. En su descargo en Tik Tok sostuvo que «la noticia más importante» es que «estos verdaderos protagonistas, estos héroes nacionales, héroes internacionales, están luchando por su sueño y nosotros solamente los estamos guiando y apoyando».

La prensa española había mencionado que el entrenador se tuvo que volver a Caracas por problemas de salud y que tomó el avión de regreso junto a seis jugadores desde Madrid. En diálogo con Clarín, Guevara explicó que su problema de salud fue «una infección» en sus «partes íntimas«. «Llegó a un extremo que hasta gusanos tenía», añadió.

Advertisement

En el intercambio por WhatsApp con este medio, Guevara compartió una fotografía de visualización por única vez donde se lo veía en una camilla, sin ropa y de espaldas.

Apareció Julio Guevara, el entrenador de los beisbolistas que pidieron asilo en España.

En el video compartido, brindó más detalles sobre los días previos a abandonar España. Lo hizo hablando en primera persona del plural, pese a que no hay reportes de que otros integrantes del equipo de beisbol hayan tenido problemas de salud.

«Estuvimos sumamente quebrantados de salud, casi perdemos la vida en Europa. Estuvimos más de 14 días en momentos críticos y fuimos atendidos de manera inmediata en Italia, en Bologna». «Seguimos padeciendo esta enfermedad que nos cayó de sorpresa», añadió.

Advertisement

Consultado acerca de si había hablado con alguno de los jugadores que permanecen en Barcelona, Guevara se limitó a responder: «Nada». Y solo agregó que los deportistas quedaron a cargo de un representante que tienen en el lugar. «El representante es José Burguillos de la empresa Burgy45, es agente internacional de béisbol», afirmó el entrenador.

En su descargo en la red social de videos, sí se había referido a los beisbolistas. «Jamás dejaremos solos a nuestros atletas en ninguno de los escenarios. Todos esos guerreros que están en este momento en España están tratando de luchar por su permisología, porque solamente buscamos la permisología para que los muchachos puedan integrarse a los clubes de béisbol profesional, hacer su vida como deportistas».

En Barcelona, los beisbolistas aguardan que les otorguen el asilo político

Advertisement

En tanto, en Barcelona, los 19 jóvenes de entre 17 y 22 años que acudieron el lunes al Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) para solicitar asilo político fueron vistos por la prensa española cuando llegaron este martes a la comisaría para ser entrevistados.

Según informa el diario El País, finalmente fueron citados nuevamente para este miércoles para brindarles una solución.

La Policía Nacional de España apuró los trámites por el asilo que solicitaron los jóvenes y, según afirmaron fuentes policiales a El País, se les podría otorgar un permiso de residencia y de trabajo. Es materia de investigación si el pedido de los jugadores estuvo planificado o si no tuvieron otra alternativa y debieron hacerlo.

Advertisement
Tres miembros del Team Guevara en Barcelona.Tres miembros del Team Guevara en Barcelona.

Los venezolanos fueron transferidos a servicios sociales, que les otorgaría un alojamiento hasta que se resuelva su situación en el país. En cuanto a los dos menores de edad, que son caracterizados por las autoridades como menores migrantes no acompañados, no podrán asistir a las entrevistas para hacer la solicitud de asilo hasta obtener una tutela del sistema institucional de la comunidad española, conocida como Generalitat.

El propietario de la agencia de representación de Team Guevara le dijo a los medios españoles que los jugadores habían querido quedarse en España «para ver si podían ser contratados» por equipos de allí.

Por su parte, Guevara cerró su video en redes sociales con un mensaje sobre lo que sucedió: «La situación se escapó de nuestras manos, pero mejoraremos para volver en el futuro, más temprano que tarde» e hizo un llamado a Venezuela, que describió como «el país más bonito del mundo»: «El país une generaciones y acaba guerras, acaba todas esas cosas negativas que tiene el mundo».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad