Connect with us

POLITICA

BioSpi: «La biología sintética está en su etapa inicial, pero tiene un futuro prometedor»

Published

on


Uriel Miralles explicó que el foco de BioSpi está en utilizar el dióxido de carbono como un recurso clave para alimentar un microorganismo, la espirulina, capaz de convertir este gas en bioactivos: «Nuestra visión está puesta en utilizar el dióxido de carbono para alimentar un microorganismo y hacerlo crecer para producir diferentes productos, como enzimas, proteínas terapéuticas, insulina o vacunas».

Advertisement

Por su parte, Jeremías Conrero señaló que la empresa busca equilibrar eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad: «Mayormente siempre se busca la eficiencia y la escalabilidad, pero no se mira mucho el lado de la sostenibilidad. Con Uriel vimos la oportunidad de desarrollar un proceso industrial con menor huella de carbono».

El potencial de la espirulina

En comparación con otras soluciones existentes, Miralles destacó que la espirulina presenta ventajas significativas: «Crece más rápido que las plantas y otras microalgas, y se asemeja al crecimiento de una bacteria. Además, puede ser cultivada a cielo abierto a gran escala, lo que facilita la escalabilidad y sostenibilidad del proceso».

Advertisement

Según el experto, la eficiencia de la fotosíntesis de la espirulina es ocho veces mayor que la de una planta, lo que la convierte en una solución viable y altamente productiva.

Un camino hacia la producción masiva

BioSpi comenzó en un laboratorio improvisado en la casa de Miralles, pero ahora busca dar el salto a un espacio más profesionalizado. «Estamos en la etapa de prueba de concepto, donde buscamos demostrar que podemos producir bioactivos en un laboratorio estandarizado», explicó el CEO. En este proceso, buscan inversores ángeles, empresas o instituciones que deseen colaborar en el desarrollo de productos sostenibles.

Regulaciones y desafíos

Uno de los mayores desafíos es cumplir con las normativas de biotecnología, especialmente en el cultivo a cielo abierto de microorganismos modificados genéticamente. «Dentro del diseño genético hemos incorporado mecanismos de seguridad que funcionan como llaves de encendido y apagado, evitando posibles impactos ambientales», aclaró Miralles.

Advertisement

Con una combinación de ciencia, tecnología e innovación, BioSpi busca posicionarse como líder en la biomanufactura sostenible. «Nuestro objetivo es producir bioactivos de forma eficiente, escalable y sostenible, usando un recurso que hasta ahora no se estaba aprovechando», aseguró Miralles.

«En este contexto económico global, la biotecnología enfrenta desafíos. He leído recientemente que las inversiones en este sector han bajado a nivel mundial, lo que hace aún más difícil llevar una idea al mercado», afirmó Conrero, haciendo referencia a las dificultades actuales para avanzar con su proyecto. «El mayor reto que enfrentamos es la obtención de inversión. Sin una prueba de concepto, es complicado acceder a los fondos necesarios», añadió.

Ambos coincidieron en que la clave para avanzar en el desarrollo de su tecnología radica en la creación de equipos sólidos y bien comunicados. «Nosotros somos tres, pero estamos distribuidos en distintas provincias: Córdoba, San Luis y Rosario. A pesar de la distancia, nos mantenemos en constante comunicación», destacó Conrero.

Advertisement

Respecto a sus logros, Miralles destacó que el equipo ha recibido validaciones a través de programas internacionales y mentores destacados, lo cual les ha permitido continuar con sus investigaciones. «Estuvimos en la conferencia mundial de biología sintética en París, un hito para nosotros», indicó Miralles, quien también comentó que su participación en el programa IB50K y en otras aceleradoras les ha dado la oportunidad de mejorar su propuesta y presentar proyecciones financieras claras.

BioSpi, una empresa dedicada a la biología sintética, utiliza tecnologías como la inteligencia artificial y las ciencias de datos para avanzar en sus investigaciones. «La biología sintética es como programar una computadora. Vemos a la célula como una máquina que podemos programar y modificar para realizar tareas específicas», explicó Miralles. «Utilizamos inteligencia artificial para optimizar nuestros procesos y encontrar soluciones más rápidas», agregó.

Uno de los proyectos más innovadores de BioSpi es la creación de una vacuna oral a base de espirulina, que podría revolucionar la forma en que se tratan las enfermedades en granjas avícolas. «Detectamos una bacteria resistente a los antibióticos que estaba afectando a las aves en granjas avícolas. Nuestra solución es una vacuna alimentaria que refuerza el sistema inmune de los pollos, eliminando la necesidad de antibióticos», explicó Conrero, resaltando el impacto potencial de esta tecnología en la salud animal y el medio ambiente.

Advertisement

Además, los cofundadores de BioSpi contaron cómo se conocieron y comenzaron a trabajar juntos. «Nos encontramos en un programa de emprendedores en 2021. Desde ese momento, comenzamos a colaborar en la idea de Uriel sobre las microalgas, y a pesar de la distancia, seguimos trabajando de forma virtual», relató Conrero.

Ambos destacaron que uno de los mensajes clave para los jóvenes emprendedores es que no es necesario abandonar el país para tener éxito. «La solución está acá. Es fundamental tener curiosidad, flexibilidad y empatía para formar equipos. Con las herramientas adecuadas, se pueden lograr grandes avances», concluyó Miralles. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



BioSpi:, "La, biología, sintética, está, en, su, etapa, inicial,, pero, tiene, un, futuro, prometedor"

POLITICA

Checo Peréz explicó el problema que lo sacó de Red Bull y F1: “Es muy simple”

Published

on


La floja imagen que brindó el mexicano Sergio “Checo” Pérez en Red Bull en el final de la temporada 2024 en Fórmula 1, sacó al piloto del equipo en 2025 y en su lugar entró Liam Lawson.

Una decisión que se extendió en el tiempo y que escaló muy alto por estas tierras porque estaba latente la posibilidad de que Franco Colapinto pudiera recalar a la escudería. Aunque finalmente eso no sucedió.

Advertisement

La salida reciente de Lawson por Yuki Tsunoda para el Gran Premio de Japón próximo, volvió abrir las puertas al argentino pero Helmut Marko, asesor de la escudería austriaca, confesó que no fue considerado.

Entorno a la salida de su reemplazante en apenas dos carreras y el ingreso del japones, Checo Pérez le deseo suerte a Tsunoda y confesó que es un gran amigo. También explicó el porqué de su salida en Red Bull:

“Para mi es muy simple, era realmente difícil sacar el 100% del auto, tener confianza con él. Y las cosas con las que yo tuve problemas, incluso Adrian [Newey] las reconoció”, detalló Checo Pérez.

Advertisement

La contundente respuesta del asesor de Red Bull sobre Colapinto: “No se lo consideró seriamente”

¿Se une a la nueva escudería de la Fórmula 1?

El cese de las actividades de Checo Pérez, sin equipo para esta temporada de la Fórmula 1, deja a un piloto interesante para sumar a cualquier escudería, donde puede aportar su experiencia principalmente.

Extraoficialmente se habla de un posible desembarcó en Cadillac, que será el undécimo equipo en la parilla 2026, y es liderado por Graeme Lowdon, ex director deportivo de Marussia, la escudería estadounidense colocó como uno de los favoritos al mexicano.

La entrada Checo Peréz explicó el problema que lo sacó de Red Bull y F1: “Es muy simple” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno sostendrá la designación por decreto de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema aunque el Senado rechace sus pliegos

Published

on



En momentos en que la Casa Rosada busca conseguir los dos tercios de votos necesarios para nombrar de manera permanente a sus candidatos para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, a los que el presidente Javier Milei nombró por decreto en comisión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno sostendrá la designación de ambos aunque el Senado de la Nación rechace los pliegos.

«García Mansilla va a seguir hasta el 30 de noviembre. Su designación es sin perjuicio de lo que defina el Senado. De la misma manera, si el pliego de García Mansilla se rechaza en este Congreso, el próximo Congreso que se instale a partir del 10 de diciembre va a ser otro y el Presidente podrá insistir con estos pliegos u otros para que sean tratados por el Senado», puntualizó Francos.

Advertisement

En ese línea, el ministro coordinador detalló: «Por ahora, tanto García Mansilla, que ya es miembro de la Corte y se le tomó juramento como juez, y el juez Lijo, si quisiera tomar juramento en su momento en la Corte, ambos fueron designados transitoriamente por decreto del Presidente hasta el 30 de noviembre y podrán seguir siéndolo».

Si bien el Gobierno toma nota de que la negociación en el Senado por los pliegos de Lijo y García Mansilla quedó estancada, todo parece indicar que el Ejecutivo nacional se jugará a suerte y verdad en la sesión convocada para este jueves 3 de abril. El escenario es complejo porque el oficialismo no tendría los dos tercios de los presentes que se necesitan para aprobarlos, mientras en el peronismo aún no puede garantizar que no vaya a haber fuga de votos en sus filas.

«Hemos escuchado tantas posiciones sobre este tema que uno termina mareado. Al principio aprecia que iban a apoyar, después parecía que no. Después intervino Cristina (Kirchner) y parecía que estaba enojada y que no. Yo no puedo decirlo con precisión. Es una cosa rara además porque ambos pliegos fueron aprobados en la Comisión y después van al pleno y pareciera que no. Nos da la sensación de que no están los votos para aprobar los pliegos. Con un bloque de 6 senadores hemos hecho demasiado», reconoció Francos en diálogo con radio Rivadavia.

Advertisement

Para el ministro coordinador, «se hizo todo lo que había que hacerse y ahora es el pleno de los senadores el que lo tiene que resolver«. En ese contexto, el funcionario nacional afirmó que espera «con mucha expectativa las elecciones de octubre para ver cómo se modifican los bloques y cómo queda La Libertad Avanza en el Senado y cómo quedan los bloques que hoy son primera minoría».

En la sesión de este jueves solo se debatirán los pliegos con la nominación de Lijo y García Mansilla, pero no se pondrá en debate el decreto que los nombró en comisión el pasado 25 de febrero. Si bien la Cámara puede rechazar el decreto con mayoría simple, el resultado de la votación no tiene efecto porque Milei se valió de una herramienta administrativa que no requiere de la aprobación del Congreso.

A través del Decreto 137/2025, publicado en el Boletín Oficial del pasado 26 de febrero con las firmas de Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno oficializó las designaciones de Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte.

Advertisement

A las pocas horas de publicar el decreto, desde uno de los principales despachos de la Casa Rosada advirtieron que el oficialismo buscará conseguir las mayorías para nombrarlos de manera permanente en la Corte, pero en caso de no conseguirlo volverán a repetir el mismo procedimiento dentro de 12 meses.

En 2016, el exmandatario Mauricio Macri había utilizado la misma herramienta para nombrar a Horacio Rosatti y a Carlos Rosenkrantz en el máximo tribunal, pero finalmente los jueces asumieron con el aval de los dos tercios del Senado de la Nación.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

BA Flota: cuándo y dónde es el primer festival de globos aerostáticos de Buenos Aire

Published

on


BA Flota desembarca como el primer festival de globos aerostáticos realizado en una ciudad capital de la magnitud de Buenos Aires. El encuentro tendrá lugar el miércoles 2 de abril de 15 a 21 en el Parque de la Ciudad (Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati) y aspira a congregar a fanáticos de la aviación y curiosos que quieran vivir una jornada diferente. Para quienes teman por el clima, hay dos fechas alternativas: sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025.

El valor de la preventa es de $15.000, con un costo adicional por servicio. Las entradas pueden adquirirse en línea a través de la plataforma oficial. Desde ya, se aclara que el público no vuela en globos por motivos de seguridad y logística; los viajes son únicamente vuelos cautivos (es decir, anclados al piso).

Advertisement

Una fiesta en el aire y en la tierra. BA Flota no solo gira alrededor de los globos aerostáticos. Habrá paseos de autos clásicos, exhibiciones aeronáuticas y espectáculos circenses para toda la familia. La oferta gastronómica se completa con una serie de food trucks, que incluyen opciones dulces y saladas, y un Beer Garden ideal para los amantes de la cerveza artesanal. La propuesta cultural también viene recargada con bandas en vivo y DJs, generando un ambiente festivo que, como si fuera poco, podrá disfrutarse desde la Drone Visión, una experiencia tecnológica que captura imágenes del evento desde el aire.

A partir de las 15 se abrirán las puertas del predio, momento en que comienza la acción: parque inflable, espectáculos variados, paseo de autos clásicos y exhibición de aeronaves se suman a la movida de música en vivo. Hacia las 18, si el clima acompaña, comenzarán a inflarse los globos aerostáticos, dando lugar a un gran despliegue de colores. Y el gran broche de oro llegará pasadas las 19.30 con el Night Glow, un show de fuegos y luces sincronizadas que ilumina la noche porteña mientras los globos permanecen en tierra, convertidos en gigantes linternas flotantes. El cierre oficial del festival está previsto para las 21.

Advertisement

Un evento imperdible para fanáticos de la aventura. En BA Flota, la magia se vive a flor de piel entre luces, música y aeronaves que transforman la ciudad. Un plan distinto para compartir con amigos, familia o en plan solitario, sumándose a la movida de festivales que crece en Buenos Aires.

¿Cuándo y dónde es BA Flota?

  • Fecha: miércoles 2 de abril, 15 a 21. (Fechas alternativas en caso de lluvia o vientos fuertes: sábado 5 y domingo 6 de abril).
  • Ubicación: Parque de la Ciudad, Av. Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati, CABA.
  • Importante: durante el evento el público no vuela en globos por razones de seguridad y porque no sería posible operativamente.

Programación de BA Flota

15.00: apertura de puertas y comienza el Festival

  • Parque Inflable
  • Espectáculos para toda la familia
  • Paseo de Autos Clásicos
  • Paseo Aeronáutico
  • Drone Vision
  • Bandas en vivo
  • Food Trucks – Beer Garden
  • Mini Balloons para sacarse las mejores fotos!

18.00: comienza a inflarse los globos (sujeto a clima)

19.30: Night Glow

  • Espectáculo Música y Luces
  • Djs en vivo

21.00: cierre del evento

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias