INTERNACIONAL
Donald Trump está «furioso» con Putin y amenaza con aplicarle nuevos aranceles al petróleo de Rusia

Donald Trump dijo este domingo que está «muy enojado» y «furioso» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania.
En un completo cambio de tono radical respecto de su actitud moderada de cara a Rusia, Trump le dijo a la periodista Kristen Welker, de la cadena NBC, que se enojó cuando Putin empezó a atacar la credibilidad de Zelenski.
Como consecuencia de este cambio en su actitud, Trump amenazó con nuevos «aranceles» al petróleo ruso y dijo que contempla hablar con Putin en los próximos días.
Durante su programa del domingo «Meet The Press», Welker mencionó que Trump la había llamado para expresarle su disgusto y que le dijo que se sintió «muy enojado, furioso» cuando Putin comenzó a hacer comentarios sobre la credibilidad de Zelenski y a hablar sobre un nuevo liderazgo para Ucrania..
«Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia», le dijo Trump a la periodista de NBC, entonces impondría «aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia».
Trump ahondó en que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos» y que el arancel podría llegar al 50 %.
Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego; que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene «una muy buena relación con él»; y que «el enfado se disipará rápidamente… si hace lo correcto».
INTERNACIONAL
La cuna de Judas, la pera de la angustia y el desgarrador de lenguas: los instrumentos de tortura usados en la Edad Media europea

Durante la Edad Media, la sombra de la tortura se extendió por Europa, generando leyendas y temores que han perdurado hasta la actualidad. Aunque la imagen popular sugiere que los calabozos medievales estaban colmados de instrumentos de dolor, la realidad histórica fue mucho más compleja.
History Extra señala que muchos dispositivos atribuidos a ese periodo fueron menos frecuentes de lo que se cree, e incluso algunos jamás existieron entonces. Sin embargo, los métodos de tortura que sí se utilizaron dejaron una huella imborrable en las víctimas y en la memoria colectiva.
La tortura en la Edad Media tenía diversas funciones: castigar, extraer confesiones e inspirar miedo. Los relatos medievales describen horrores difíciles de imaginar en la actualidad, pero la creencia de que la tortura era una práctica omnipresente resulta inexacta.
Hannah Skoda, especialista en historia medieval, explicó en declaraciones recogidas por History Extra: “La tortura era mucho menos frecuente de lo que solemos creer”. Skoda indica que, aunque los registros legales reconocen interrogatorios con tortura, incluso en aquel tiempo estos métodos desataban polémica y solían evitarse.
Al mismo tiempo, varios de los dispositivos más “emblemáticos” de la tortura medieval no se utilizaron realmente en ese periodo. La fascinación por estos objetos, alimentada por el miedo y la imaginación, ha contribuido a forjar mitos que distorsionan la historia. Cuando la tortura sí se empleaba, los métodos infligían devastación a quienes los sufrían.
Entre los dispositivos más conocidos aparece el potro de tortura, introducido en Inglaterra en el siglo XV por el duque de Exeter, entonces alguacil de la Torre de Londres. Este aparato, conocido como “la hija del duque de Exeter”, era un marco rectangular donde la víctima quedaba sujeta de muñecas y tobillos.

Las cuerdas, unidas a una manivela, estiraban el cuerpo hasta dislocar articulaciones, romper ligamentos o arrancar extremidades. Según History Extra, la presión implacable del potro obligaba a confesar, sin importar si las declaraciones eran verdaderas.
La cuna de Judas, o silla de Judas, presentaba un aspecto piramidal tan terrorífico que bastaba verse amenazado con su uso para inducir confesiones. Se suspendía a la víctima y se la descendía lentamente sobre la punta de la pirámide, que penetraba la pelvis bajo su propio peso.

Este método, documentado en relatos históricos y asociado mayormente con la Inquisición española, se empleó en distintas regiones de la Europa medieval. La sola amenaza de la cuna de Judas resultaba tan eficaz que, en ocasiones, producía confesiones sin necesidad de uso físico.
La pera de la angustia era un artefacto metálico en forma de pera que se insertaba en la boca u otros orificios. Al girar un tornillo, el aparato abría sus hojas internas y causaba graves daños. Aunque se ha popularizado como instrumento medieval, su autenticidad se encuentra en debate.

History Extra cita historiadores que señalan que los resortes en su diseño sugieren un origen más tardío, probablemente en la Edad Moderna.
El toro de bronce es uno de los dispositivos más legendarios, pero pertenece más a la antigua Grecia que a la Edad Media. Según History Extra, Perilo de Atenas lo diseñó para el tirano Falaris. La víctima era encerrada en el interior del toro, que se calentaba hasta incendiarse, asando viva a la persona.

Tubos internos hacían que los gritos sonaran como bramidos animales, intensificando el horror. Aunque es dudoso su uso en la Edad Media, el toro de bronce pervivió como símbolo de tiranía y advertencia.
A diferencia de los elaborados artefactos de metal, la tortura de ratas destacaba por su sencillez y brutalidad. Se colocaba una rata hambrienta sobre el abdomen de la víctima, cubierta bajo un recipiente. Al calentar la base, la rata, desesperada por huir, cavaba hacia el interior del cuerpo, devorando la carne y las entrañas.

History Extra describe este método como uno de los más dolorosos y prolongados de morir.
El desgarrador de lenguas era similar a unas tenazas de jardinería, calentadas al fuego antes de sujetar la lengua de la víctima y arrancarla. Este procedimiento se reservaba especialmente para acusados de blasfemia o herejía, con la finalidad de eliminar cualquier voz disidente.

El caso de Hans Bret, capturado en Amberes en 1576, evidencia la brutalidad: tras arrancarle la lengua, fue quemado en la hoguera. History Extra detalla que este castigo no solo era físico, sino también simbólico.
La rueda de quiebra, o rueda de Catalina, estuvo presente desde la Antigüedad hasta el siglo XIX como método de ejecución. Sobre la gran rueda de carreta la víctima era atada y podía ser golpeada, aplastada o lanzada por una pendiente rocosa.

Algunas versiones incluían púas en la estructura. Tras la ejecución, la rueda quedaba colgada en público, reforzando el mensaje de terror. Según History Extra, existía la creencia de que el castigo impedía la resurrección, sumando así una dimensión espiritual.
El tornillo de mariposa, también llamado “empulgueras”, era un diseño sencillo pero efectivo. Originado en el ejército ruso, se extendió por Europa como medio para castigar infracciones menores o forzar confesiones. Los dedos se comprimían entre dos barras metálicas, utilizándose un tornillo para aplastar los huesos de forma gradual.

Algunas variantes tenían púas para aumentar el suplicio. Aunque raramente mortal, generaba un dolor temido por su intensidad.
La doncella de hierro resulta uno de los dispositivos de tortura más reconocidos, pero su uso en la Edad Media carece de respaldo histórico real. Hannah Skoda, citada por History Extra, señala que la primera referencia a este artefacto es de 1802.

Según la leyenda, la víctima era encerrada en un ataúd de hierro con púas que perforaban órganos vitales y prolongaban el sufrimiento. Algunas versiones describen púas orientadas para dañar los ojos. En realidad, la doncella de hierro es un mito posterior a la Edad Media.
El tenedor del hereje, empleado en la Inquisición española, era un tenedor de dos puntas sujetado por una correa al cuello. Un extremo quedaba bajo la barbilla y el otro contra el esternón, impidiendo hablar o dormir.

Cualquier movimiento provocaba dolor inmediato y profundo. El propósito no era la muerte, sino el sufrimiento prolongado, llevando a la máxima resistencia física y mental.
El repaso de estos métodos muestra que la tortura medieval, aunque real y devastadora, nunca fue tan habitual ni sofisticada como se cree. History Extra recalca que varios dispositivos, como la doncella de hierro y la pera de la angustia, tienen orígenes inciertos o no corresponden a la Edad Media. Hannah Skoda insiste en que la tortura era un recurso extremo, limitado a situaciones excepcionales y controvertido en su época.
El impacto de estos métodos trasciende la historia y sigue presente en la cultura popular, impulsando relatos, películas y novelas. Muchos dispositivos, como el toro de bronce, sobrevivieron como advertencias o símbolos de poder, más que como herramientas de uso cotidiano. La información de History Extra destaca que el verdadero legado de la tortura medieval reside tanto en el miedo que provocó como en los mitos que originó, recordando que la realidad suele ser mucho más compleja que la leyenda.
INTERNACIONAL
Trump fires labor official over weak jobs number, orders criminal probes of past opponents

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Donald Trump didn’t like the slight gain in jobs that the government reported for July. So he fired the commissioner for labor statistics, who nobody had heard of until 10 minutes ago.
Problem solved?
Well, not exactly.
Erika McEntarfer, the Bureau of Labor Statistics commissioner, didn’t unilaterally make the decision that the economy added just 73,000 jobs in July. That figure was produced by hundreds of Labor Department analysts, following established rules, before it reached her level.
TRUMP ECONOMIC ADVISER FIRES BACK AT NBC HOST OVER ‘SHOOTING THE MESSENGER’ CLAIM ABOUT BLS FIRING
For the president to claim, without proof, that this was «rigged»—to make him, and Republicans look bad–doesn’t change the underlying reality. The number was disappointing. That hasn’t changed.
The same goes for the downward revision of 258,000 jobs in the previous two months.
That is incredibly common. It happened during the Biden administration, in one case a downward revision of an earlier jobs estimate. It’s a standard adjustment made once more information has become available.
But the economy is what it is. Dumping the Biden appointee doesn’t change that.
President Donald Trump boards Air Force One on August 1, 2025 at Joint Base Andrews, Maryland. (Anna Moneymaker/Getty Images)
Maybe there’s a problem with the constant revisions, but that’s been going on for years. McEntarfer should have put out a more detailed statement.
There has been an avalanche of media criticism for the president undermining confidence in the reliability of the numbers we all depend on.
Kevin O’Leary, the «Shark Tank» investor, told CNN: «I did not agree on whacking the commissioner. I don’t like that. Whacking statisticians makes no sense whatsoever. You don’t shoot the messenger.»
Trump’s BLS chief in the first term, Bill Beach, said «the commissioner doesn’t do anything to collect the numbers. The commissioner doesn’t see the numbers until Wednesday before they’re published. By the time the commissioner sees the numbers, they’re all prepared…
«When I was commissioner, we had a 500,000 job revision during President Trump’s first term,» he told CNN. «And why do we do that? Because firms are created or firms go out of business, and we don’t really know that during the course of the year, until we reconcile against a real full count of all the businesses.»
TRUMP VOWS TO REPLACE LABOR STATISTICS CHIEF WITH SOMEONE ‘COMPETENT AND QUALIFIED’
Democrats, of course, are going haywire. Janet Yellen, Biden’s Treasury secretary and Fed chief, said it reeked of a «banana republic.»
So once the president names his own person, will the markets and the public have confidence that future jobs numbers are real? Or will that appointee cook the books in his favor?
Trump’s case: «Last weeks [sic] Job’s Report was RIGGED, just like the numbers prior to the Presidential Election were Rigged. That’s why, in both cases, there was massive, record setting revisions, in favor of the Radical Left Democrats. Those big adjustments were made to cover up, and level out, the FAKE political numbers that were CONCOCTED in order to make a great Republican Success look less stellar!!! I will pick an exceptional replacement.»

U.S. Treasury Secretary Janet Yellen talks to reporters during a news conference at the Treasury Department on Oct. 22, 2024 in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)
Millions of business decisions are made based on the jobs number being a fair and reasonable estimate, based on Labor’s survey of participating companies.
But let’s pull back and look at some other recent Trump actions.
The Office of Special Counsel is now investigating Jack Smith, who brought two criminal cases against Trump, for violating the Hatch Act. That’s the law that bars government officials from making blatantly partisan comments. But it’s usually ignored: When Kellyanne Conway was accused of violating the act and recommended for dismissal, Trump just blew it off.
Ex-CIA director John Brennan and fired FBI chief James Comey are under criminal investigation for allegedly politicizing intelligence in 2016.
DOJ CRIMINALLY INVESTIGATING FORMER OBAMA OFFICIALS FOR HANDLING OF RUSSIA PROBE
Trump has also ordered a criminal probe of Barack Obama for his actions in 2016 and declared him guilty of «treason.»
I’d just offer a reminder that Trump’s special counsel in the first term, John Durham, investigated all this and brought no charges against these men.
I know that his files have recently been declassified, but Durham wrote:
«The office’s best assessment is that the July 25 and July 27 emails that purport to be from Benardo,» a man funded by George Soros, «were ultimately a composite of several emails that were obtained through Russian intelligence hacking of the U.S.-based thinktanks.» Durham indicted only three minor officials.

Special counsel Jack Smith speaks to members of the media at the US Department of Justice building in Washington, DC, on August 1, 2023. (SAUL LOEB/AFP via Getty Images)
Trump is extremely aggressive, of course, whether it’s suing the media (winning $16-million settlements from ABC and CBS); targeting Ivy League universities (Columbia agreeing to pay a $200-million penalty); ordering an investigation of first-term cybersecurity official Miles Taylor (better known as Anonymous); ordering federal agencies to cut ties with WilmerHale (and saying it was because Robert Mueller worked there), along with defunding NPR and PBS.
Oh, and did I mention that the current president has also ordered an investigation of pardons and other actions by Joe Biden, aimed at showing he was too mentally impaired to do the job? The former president, who is being treated for prostate cancer, dismissed the idea as «ridiculous.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
All this projects an image of strength, enabling Trump to drive the news agenda. But it also reveals a president preoccupied by past grievances and determined to settle scores with opponents he believes unfairly targeted him.
And that’s why Erika McEntarfer is suddenly out of a job.
fox news media,politics,donald trump,jobs,economy,us
INTERNACIONAL
Taiwán mantendrá su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para reforzar su defensa ante las amenazas de China

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este martes que el presupuesto de Defensa del país se mantendrá en torno al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, un nivel similar al de este año. La decisión fue confirmada durante la apertura del Foro Ketagalan en Taipei, un evento centrado en seguridad regional que contó con la participación del ex primer ministro británico Boris Johnson y otras figuras internacionales.
“En el presupuesto de Defensa del año que viene, alcanzaremos nuestro objetivo de casi el 3 % del PIB para mejorar las capacidades defensivas de Taiwán”, declaró Lai, al tiempo que reafirmó que su Gobierno continuará comprometido con el mantenimiento del statu quo en el Estrecho.
El anuncio llega en un contexto de tensión con el régimen de China, que considera a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su reunificación. Desde la llegada al poder de Xi Jinping en 2012, Beijing ha intensificado sus ejercicios militares en las cercanías de la isla y ha incrementado la presión diplomática para aislarla internacionalmente.
En su discurso, pronunciado en inglés, Lai calificó las maniobras chinas en el Estrecho de Taiwán y en los mares Meridional y Oriental como un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas”. Afirmó que la expansión del autoritarismo requiere una respuesta conjunta de las democracias del mundo y pidió mayor unidad frente a lo que describió como una amenaza a la estabilidad global.
“Taiwán permanecerá junto a las democracias del mundo para hacer frente a los desafíos, apoyar el orden internacional basado en reglas, defender la paz a través de la fuerza y proteger el modo de vida libre y democrático que tanto nos ha costado conseguir”, afirmó el mandatario.
Lai subrayó la importancia estratégica de Taiwán en la región del Indo-Pacífico, al estar ubicada en la llamada “primera cadena de islas”, una línea de defensa geopolítica que va desde Japón hasta Filipinas y que ha sido identificada por analistas como clave en la contención del poder naval chino.

“Estamos en una posición clave en la primera cadena de islas. Esto convierte a Taiwán en un pilar fundamental para la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico”, aseguró el presidente. Añadió que su administración trabajará para profundizar las alianzas con otras democracias con el objetivo de “promover la prosperidad y el desarrollo globales”.
El mandatario isleño también reiteró que su Gobierno mantiene el compromiso de no alterar unilateralmente el statu quo en el Estrecho, una postura que ha sido respaldada por Estados Unidos y varios socios regionales, pero que contrasta con la creciente agresividad del discurso y las acciones de Beijing.
En los últimos años, China ha incrementado la frecuencia de sus ejercicios militares alrededor de la isla, incluyendo el uso de aviones de combate que cruzan la línea media del Estrecho —una frontera no oficial que había sido respetada durante décadas— y maniobras navales en aguas cercanas. Además, ha impulsado una ofensiva diplomática para reducir el número de países que reconocen a Taipéi como gobierno legítimo.
El Partido Democrático Progresista (PDP), en el poder desde 2016 y liderado por Lai desde 2024, sostiene que Taiwán ya es un país soberano bajo el nombre de República de China, con su propio sistema político, Ejército y Constitución. El Gobierno taiwanés defiende que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.
Mientras tanto, la presión militar de China continúa en aumento. Según el Ministerio de Defensa taiwanés, solo en 2023 se registraron más de 1.700 incursiones aéreas por parte de aviones militares chinos en su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), una cifra que duplica los niveles de años anteriores.
En este contexto, el mantenimiento del gasto militar cercano al 3 % del PIB refleja la estrategia del Gobierno de fortalecer la capacidad de disuasión sin provocar una escalada directa. Para Taipei, la defensa de su sistema democrático y su soberanía se ha convertido en una prioridad frente a una amenaza regional que, en palabras de William Lai, “no es solo un asunto de Taiwán, sino una responsabilidad compartida para la seguridad en todo el mundo”.
(Con información de EFE)
Politics,Asia
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»