DEPORTE
Los ‘gurús’ del balón parado, las nuevas estrellas del fútbol

Eddie Howe no conocía a Andoni Iraola ni tenía referencias de él. Pero un día vio una jugada a balón parado del Rayo Vallecano en la que Isi clavaba un centro plano en el borde del área, donde aparecía Trejo por sorpresa para sacar una volea que terminó en la red desatando la locura en Vallecas. La jugada, que no podía ser fruto de la casualidad, le hizo prestar más atención a aquel equipo de barrio y lo que encontró le enamoró. Desde ese momento Iraola se convirtió en un entrenador de referencia para Howe.
El actual técnico del Newcastle, hombre de moda en Inglaterra, donde acaba de ganar la Carabao, hoy es amigo personal de Andoni. Y cuando los dirigentes del Bournemouth le comentaron que buscaban entrenador, Howe, que fue técnico del club nueve temporadas y lo subió por primera vez a la Premier, no dudó en recomendar a Iraola para el banquillo del Vitality Stadium. Aquella estrategia a balón parado del Rayo le terminó abriendo las puertas de la Premier al de Usúrbil, que actualmente deslumbra con un Bournemouth que pelea por las plazas europeas ante el asombro de toda Inglaterra. De todos, menos de Howe. Hoy Iraola delega el balón parado, lo que en Inglaterra llaman ‘set-piece’ en dos personas: Tommy Elphick y Shaun Cooper. El primero es un excentral de ‘las cerezas’ que se encarga de la defensa en las jugadas a balón parado. Mientras Cooper es quien diseña la estrategia en ataque, donde sus jugadas al palo corto están dando muchas alegrías a su parroquia.
Elphick y Shaun Cooper forman parte de una lista en la que también aparecen Nicolas Jover, Austin MacPhee, Simon Rusk, Bernardo Cueva, Andreas Georgson, Mads Buttgereit, Gianni Vio, Pep Lijnders, Peter Krawietz, Carlos Vicens, Stuart Reid… Si no reconoce a ninguno de ellos, siento decirle que no está al día del fútbol moderno. La nueva constelación de estrellas no se calza las botas ni marca goles, juega al ajedrez en el área diseñando bloqueos, pantallas y señuelos para armar jugadas que producen goles que ganan partidos y conquistan títulos. Son “los entrenadores de balón parado”, gurús que sacan brillo a las pizarras de sus equipos para rentabilizar una suerte del fútbol denostada a lo largo de muchas décadas.
El jugador del Arsenal, Bukayo Saka, hace una indicación a la salida de un córner en un partido de la Premier ante el Bournemouth. / EFE
El Stoke City de Tony Pulis
Durante años el Stoke City de Tony Pulis se convirtió en un icono del fútbol inglés gracias a los saques largos al área de Rory Delap. Un recurso del que sacaron petróleo. Así lo dicen las estadísticas: bajo el mando de Pulis en la Premier, de los 188 goles que marcaron los Potteries 81 llegaron de jugadas a balón parado. Un descomunal 43,1% inalcanzable para cualquier equipo en la actualidad. “Nos llamaban dinosaurios”, recuerda Pulis, “por aquella forma de poner la pelota en el área rival. Recuerdo que un día Wenger lo llegó a calificar como ‘Tácticas de rugby”. Lo cierto es que el Stoke ascendió en 2008 a la Premier y puso en apuros a sus rivales con aquellos córners, faltas y saques largos al área.
Pulis utilizó ese recurso durante toda su carrera de entrenador, tanto en el Stoke como en el Gillingham y el West Bromwich Albion, “donde marcamos el mayor número de goles de córner logrado hasta entonces”. Pulis, que había conseguido la licencia de entrenador con 21 años en 1979, se sumó a los seminarios de la Asociación de Entrenadores de Fútbol de Inglaterra en Lilleshall, donde aprendió la importancia del balón parado gracias a técnicos como Sir Bobby Robson, Don Howe o Dave Sexton. El Crystal Palace de Terry Venables fue uno de los pioneros en ese arte allá por 1980, mientras que el Shrewsbury Town de Graham Turner fue el primero que comenzó a sacar los córners al primer palo.
Han pasado casi 50 años de aquello y ahora no hay equipo de primer nivel que no tenga un especialista a balón parado. Y entre ellos destaca la figura del francés de origen alemán Nicolas Jover, miembro del staff del Arsenal, club en el que ha disparado las prestaciones a balón parado. “Es divertido que el Arsenal de Wenger se haya terminado convirtiendo en el nuevo Stoke City por el balón parado”, apuntaba socarrón Pulis entrevistado por la BBC.
El 35% de los goles de los partidos se marcan en jugadas de balón parado. Y Jover puso el foco en ello. Nacido en Berlín, se crió en Francia y se mudó a Quebec, Canadá, donde a los 20 años estudió una licenciatura en deportes en la Universidad de Sherbrooke. Un centro vinculado a la Universidad de Montpellier. En Quebec estudió minuciosamente los grandes deportes norteamericanos y extrajo enseñanzas tácticas del fútbol americano. Enseñanzas que implementó en 2009 en el Montpellier, club que le fichó como analista de video. Los occitanos ganaron su primer título de la Ligue 1 dos años después con Jover, quien en 2013 alternó su rol en el club con el de analista de video en la selección de Croacia.
Nicolas Jover, el gurú del Arsenal
Nicolas se mudó a Inglaterra fichado por uno de los equipos referentes en la implementación y el uso de la IQ en el fútbol. Jover llegó al Brentford en julio de 2016, y se mantuvo hasta junio de 2019 junto al grupo que sucedió a Dean Smith, liderado por Thomas Frank. Smith, que se dirigió luego al Aston Villa, Norwich y Leicester City y que actualmente está en Charlotte, en la MLS, ya tenía claro que era el camino a seguir: “El papel del entrenador de jugadas a balón parado no es muy destacado, pero en tres o cuatro años, todos tendrán uno. Los clubes están empezando a prestarle atención a estas jugadas. Pero son muy difíciles de entrenar, así que se trata de encontrar a la persona adecuada e inculcar a los jugadores la confianza. Nicolas es un genio que va por delante de todos en este área”, advirtió el día que lo presentó.
El Brentford anotó 46 goles a balón parado en sus tres temporadas. Y antes del Mundial de 2018, el seleccionador inglés Gareth Southgate envió a uno de sus asistentes al campo de entrenamiento de ‘Las Abejas’ para estudiar las jugadas a balón parado que Jover había desarrollado. El famoso “tren del amor”, como bautizó la prensa inglesa a la formación de ataque de su selección, ayudó a Inglaterra a llegar a las semifinales en el Mundial de Rusia.
En la temporada 2018-19 Nicolás compartió oficina con el entrenador de porteros del club Iñaki Caña, quien se integró en el staff de Guardiola en el Manchester City junto a Mikel Arteta, al que Pep eligió de segundo. Caña recomendó a Jover y Arteta convenció al de Santpedor, por lo que diciembre de 2019 Jover llegó al City. Cuentan que Arteta le convenció tras invitarlo a su deslumbrante casa de Mallorca. En su primera temporada en el Etihad, el City redujo el porcentaje de goles encajados a balón parado, del 39% al 20, y en ataque lideró la tabla de goles en la Premier en su primer año. Durante los dos años de Jover en el club generó anotó 16 goles y el berlinés pasó del anonimato a convertirse en una referencia en el banquillo de los sky blues.
La marcha de Arteta al Arsenal trajo consigo la mudanza de Jover a Londres. Cuando Arteta tuvo que suplir la marcha del sueco Andreas Georgson, no tuvo dudas y reclutó a Jover. Georgson, que regresó a Malmö tras pasar solo un año en el norte de Londres, hoy dirige el balón parado en el Manchester United. Ante la marcha de Jover, Guardiola suplió su baja ascendiendo al entrenador del Sub-18, Carlos Vicens. Según desvela el portal Opta, desde la llegada de Jover el Arsenal ha marcado más goles de córner que cualquier otro club de la Premier. A final de 2024 sumaban un total de 48 goles, lo que promedia un gol por cada 16,4 córners (6%). Mientras que en los 111 partidos previos a la llegada de Jover, los gunners marcaban un tanto por cada 32 córners. Nicolás disparó su efectividad al doble. Y desde el inicio de la pasada temporada, la 2023-24, el Arsenal ha marcado más goles de córner que el resto de equipos de las cinco grandes ligas europeas. Esos 22 goles le sitúan cinco por delante del segundo, el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, donde Marcel Daum y Simon Lackmann se encargan de ese área.
Mikel Arteta y Nicolás Jover. / EFE
Jover se ha convertido en uno de los referentes de este ámbito en el que hay nombres de enorme prestigio que el gran público desconoce como el de Gianni Vio, un ex banquero italiano que un día decidió abandonar su trabajo para aceptar la oferta del exportero Walter Zenga y enrolarse como entrenador de balón parado del Catania en 2008. Allí se ganó el apodo de “El pequeño mago”, después de que 17 de los 44 goles del equipo llegasen con jugadas preparadas en la pizarra de Gianni, lo que le permitió salvarse del descenso. Su trabajo en el Palermo, Triestina, Fiorentina, Milan, Brentford, Leeds, Cagliari, SPAL, Tottenham y en la selección italiana campeona de la Eurocopa de 2020, le han permitido labrarse un enorme prestigio en el fútbol. A Vio se le atribuyen 4.830 rutinas de jugada diferente a balón parado. Hoy sigue disfrutando de su pasión en el Watford y no echa en falta su trabajo de banquero.
Las claves: los centrales y las ‘artes oscuras’
En el Brentford Jover trabajó mano a mano con Mads Buttgereit, el técnico de jugadas a balón parado del Midtjylland danés, para quien “Nicolas es un genio por su forma de pensar y de inventar soluciones. Siempre tiene una idea precisa sobre lo que necesita el equipo”. En las jugadas a balón parado Buttgereit destaca que “los mejores cabeceando son los centrales. Los delanteros tocan el balón con más frecuencia, pero los centrales desvían más el balón con la cabeza. Están acostumbrados a ese contacto con el balón en la parte frontal de la cabeza y a ganar distancia y altura. Y esos principios hay que aplicarlos al objetivo de marcar goles”.
Otros de los puntos decisivos en las jugadas a balón parado son lo que Stuart Reid, analista independiente que ha trabajado con varios clubes, denomina “Las artes oscuras. Algo fundamental en el éxito de las jugadas en los córners es el bloqueo. Aquí entran las pantallas de los compañeros, las carreras falsas, los movimientos de señuelo y sobre todo involucrar a todos los jugadores en las segundas y terceras jugadas que surgen después del rebote o de que un compañero toque la pelota. El posicionamiento táctico y la agresividad a la hora de buscar la pelota resultan fundamentales para hacer buenos los balones sueltos”. Parece intrascendente, pero tiene una importancia capital. En las últimas 16 temporadas, solo cinco campeones de la Premier han marcado menos del 10% de sus goles de córner.
Y el tercer pilar sobre el que se sustenta el éxito de una jugada a balón parado lo apunta el propio Arteta. “Lo importante es el pase. Tenemos a Declan Rice y a Bukayo Saka, que ofrecen pases increíbles. Todo se basa en el pase y las ganas de cabecear el balón”. Jover además ha ‘fabricado’ otros lanzadores de jugadas a balón parado como Smith Rowe o un Martin Odegaard que alterna en el borde del área con la esquina. A eso añade la participación de jugadores de envergadura como sus centrales Saliba y Gabriel, o gente que ataca bien el balón desde atrás como Mikel Merino, Thomas Partey o los últimos fichajes, que superan todos de sobra el 1,80: White, Tomiyasu, Nuno Tavares…
Mientras Nicolas sigue afilando su pizarra, en el Aston Villa destaca la figura del melenudo Austin MacPhee, quien además de moverse a la espalda de Unai Emery también ejerce de asistente de Roberto Martínez en Portugal. El Chelsea ha ido a pescar a la que parece la cuna del balón parado, Brentford, donde reclutó al mexicano Bernardo Cueva, que llegó al club inglés desde el Chivas Rayados del Guadalajara para ayudar en el ascenso de ‘las abejas’ en 2021, alternando con la selección de Noruega. Cueva, conocido como “El Gurú de Brentford’, trata de sacar brilló al balón parado del caótico Chelsea y es culpable, entre otras cosas de que Cucurella haya marcado con los blues apareciendo por sorpresa en el área rival. En el Tottenham, otro equipo con tradición en este rol, Nick Montgomery ha heredado el puesto de Vio, y el Everton ha sumado al excentrocampista del Liverpool y de Escocia Charlie Adam a esta responsabilidad. Aaron Briggs (Liverpool), Keith Andrews (Brentford), Mark Hudson (Ipswich Town) o Andrew Hughes (Leicester City) son otros técnicos que afilan las pizarras de sus clubes.
Y todos miran a Jover y a su Arsenal, en el que los jugadores acuden al banquillo a celebrar con él cada gol que marcan a la salida de un córner haciéndole partícipe del éxito. Nicolas confesó a Christoph Biermann en su libro ‘Football Hackers: The Science and Art of a Data Revolution’, que cada vez está más cerca de cumplir su sueño: “Desarrollar un estilo reconocible de jugadas a balón parado, igual que hay estilos de juego”. El Real Madrid, en el que los encargados de esta tarea son Davide Ancelotti y Francesco Mauri, están avisados. Se enfrentan al más astuto.
gurus,balon,parado,nuevas,estrellas,fútbol,premier league,El Periódico de España
DEPORTE
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Manchester United ya le cerró la puerta a Alejandro Garnacho. Con la llegada de un nuevo extremo por 82.000.000 de euros, el club dejó claro que no lo considera imprescindible. Por lo tanto, mientras el futuro del argentino sigue en suspenso, en Old Trafford ya actúan como si su salida fuera un hecho.
En las últimas horas, los Red Devils se movieron rápido y llegaron a un acuerdo con Brentford por Bryan Mbeumo, delantero camerunés que brilló en la última temporada de la Premier League. Con 20 goles y 9 asistencias en 42 partidos, fue uno de los jugadores más destacados, lo que convenció al gigante inglés para sumarlo a sus filas.
El acuerdo del Manchester United por Bryan Mbeumo
Según los medios locales, el traspaso alcanzó los 82.000.000 de euros: 76.000.000 se pagarán de inmediato, mientras que los 6.000.000 restantes se abonarán en bonus por objetivos alcanzados. De esta manera, Mbeumo, quien puede jugar tanto por la banda derecha como por la izquierda, se convertirá en el reemplazo natural de Garnacho en la plantilla del Manchester United.
Qué pasará con Alejandro Garnacho
Garnacho sigue sin recibir ofertas contundentes. Aunque Bayer Leverkusen y Napoli hicieron consultas, el elevado precio que pide el Manchester United y las exigencias del argentino de seguir en la Premier League frenaron los intereses.
Sin propuestas formales sobre la mesa, el delantero también le cerró la puerta a Al Nassr. En el United, ya lo consideran transferible, y su salida de Old Trafford es más que evidente.
Con tan solo 21 años, su objetivo está claro: continuar en Europa. Pese a la atractiva oferta del club saudí (que quería sumar al argentino como refuerzo estrella junto a Cristiano) el extremo prefirió priorizar su futuro en el Viejo Continente.
Según The Telegraph, el delantero rechazó mudarse a Arabia Saudita, lo que dejó al club con las manos vacías. Mientras tanto, en Manchester ya le dieron luz verde para encontrar una salida, y su nombre está sonando con fuerza en el mercado. De hecho, fue uno de los jugadores que no viajó a la gira de pretemporada por Estados Unidos. Por ende, los próximos días serán claves para definir su futuro.
Reestructuración a la vista: el United se prepara para un nuevo ciclo
El United atraviesa un éxodo de jugadores clave tras una temporada desastrosa. Con un 15° lugar en la Premier, sin competiciones europeas y una derrota en la final de la Europa League ante el Tottenham, varios futbolistas ya decidieron que es hora de cambiar de aire.
Alejandro Garnacho, Marcus Rashford, Antony, Tyrell Malacia y Jadon Sancho son algunos de los nombres que le comunicaron a la dirigencia su deseo de dejar el club en este mercado de pases.

Mirá también
Vinicius, sin firma y con futuro en duda en el Real Madrid

Mirá también
Video: Agustín Rossi se lució con una gran jugada en el clásico carioca

Mirá también
El ex Boca que confesó que le hubiese gustado ser dirigido por Marcelo Gallardo
Alejandro Garnacho,Manchester United
DEPORTE
El Liverpool, el más gastador de Europa: 300 millones de euros en refuerzos

Empachado por haber ganado una Premier League que liquidó a cuatro fechas del final, el Liverpool parece no haber quedado conforme con una muy buena temporada 24/25 y decidió cerrar la llegada de cuatro refuerzos que llegan al club a cambio de una fortuna. Nada menos que 300 millones de euros.
Esa cifra lo ubica, al menos por ahora, como el club europeo que más dinero invirtió en el actual mercado de pases. Y el Liverpool no anunció aún que se retira de la compra de futbolistas en este receso por lo que ese número podría aumentar.
Veamos los nuevos refuerzos del vigente campeón de la Premier:
Florian Wirtz (125 millones de euros)
El primero de ellos es este volante creativo alemán de 22 años que llega procedente del Bayern Leverkusen. Este gran talento que estuvo en la mira del Manchester City, Real Madrid y Bayern Munich, fue el motor del equipo campeón de la Bundesliga 2023/24 con Xabi Alonso como DT y, luego de una gran participación en la UEFA Nations League, el Liverpool terminó ofertando dicha millonada y cerrando a esta incorporación para reforzarse en una zona de la cancha en la que no le sobran futbolistas.
Hugo Ekitiké (90 millones de euros)
A esta fuerte inversión, los Diablos Rojos le sumaron la llegada de otro gran refuerzo que también viene de jugar en la Bundesliga. Se trata de este delantero francés por el que el actual campeón de Premier pagó esa cifra para que se ponga la camiseta del Liverpool durante la próxima temporada. El punta de 1,89 metro y 23 años viene de anotar 22 goles y repartir 12 asistencias en los 48 partidos que disputó para el Eintracht Frankfurt de Alemania.
Milos Kerkez (47 millones de euros)
El lateral izquierdo de 21 años que jugó la temporada pasada en el Bournemouth, y que es integrante de la selección de Hungría, se sumó al equipo de Arne Slot para ser una opción en el puesto cuyo dueño es Andy Robertson.
Jeremie Frimpong (40 millones de euros)
Este lateral derecho de 24 años se destacó en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso y llega al Liverpool para cubrir la ausencia de Trent Alexander-Arnold, flamante incorporación del Real Madrid. Citado habitualmente para la selección de Países Bajos, este marcador de punta viene para ser titular.
Sumó dos arqueros
Para esta temporada que se viene, en la que los Reds defenderán su corona en la Premier y buscarán llegar lejos en la Champions, habrá dos nuevos arqueros para sumarse a los dos que ya están, el brasileño Alisson Becker y el georgiano Giorgi Mamardashvili. Ellos son Freddie Woodman, arquero de 28 años que llega libre del Preston, y Armin Pecsi, joven húngaro a cambio de 2.000.000 de euros.

Mirá también
Neymar y una derrota para el olvido: se cruzó con la hinchada de Mirassol y un jugador rival le imitó un festejo en un gol

Mirá también
De Bruyne se comparó con Maradona en su primera conferencia de prensa como jugador del Napoli

Mirá también
Video: la bronca de Arturo Vidal tras ser reemplazado en Colo Colo
Liverpool,Premier League
DEPORTE
Vinicius, sin firma y con futuro en duda en el Real Madrid

Tic, tac, Vinicius. El futuro del crack brasileño en el Real Madrid entró en duda. Aunque tiene contrato hasta mediados del 2027, la renovación está frenada desde febrero, cuando el delantero pidió una mejora salarial. Hubo un primer acercamiento, pero desde entonces todo quedó stand-by. La dirigencia blanca prevé retomar las charlas recién el año próximo.
El ida y vuelta fue mínimo. Según informó el diario AS, el Merengue se acercó al entorno de Vinicius -representado por Frederico Pena, conocido del mercado brasileño- para conocer sus pretensiones. El jugador, con ganas de definir su continuidad, puso sobre la mesa la cifra que esperaba cobrar. Pero después de ese primer contacto, no hubo más señales. Todo quedó en suspenso.
Vinicius pidió cobrar 20 millones de euros netos por temporada, cinco más de lo que ya percibe actualmente. Su último contrato, firmado en 2022 y anunciado en octubre de 2023, lo vincula al club hasta 2027 por un total de 75 millones netos, con una escala salarial progresiva: comenzó ganando cerca de 10 millones y terminará cobrando unos 18.
Además, su salario se incrementó en dos millones extra por temporada gracias a una cláusula por haber ganado el premio The Best.
En la Casa Blanca no ceden
En el Merengue comienzan a surgir señales de tensión con Vinicius. A su rendimiento algo irregular en las últimas semanas, que lo relegó a algunos partidos en el banco, se suma su postura firme en la negociación por la renovación.
El brasileño aún no firmó y no le convence el rol de Mbappé como estrella principal del proyecto madridista. Aparentemente, no está dispuesto a ser una pieza secundaria en el equipo.
Las negociaciones atraviesan un momento crítico. El Real Madrid no quiere ceder a las demandas salariales de Vinicius, quien quiere convertirse en el jugador mejor pago de la plantilla, algo que desbordaría el límite salarial.
Con ambos lados firmes en sus posiciones, la continuidad del delantero se convierte en una incógnita, como reflejan medios como Sport. En la Casa Blanca lo ven como una estrategia de presión del jugador y ya no descartan ponerlo en el mercado.
¿Lo espera Arabia?
Arabia Saudita no afloja con las contrataciones millonarias. Al-Ahli, uno de los clubes más poderosos del país, volvió a intentar fichar a Vinicius y prepara una oferta impresionante de 350 millones de euros. Esta no es la primera vez que el equipo saudí se interesa por el brasileño.
El año pasado, en medio del fracaso de Neymar en Al-Hilal, Vinicius apareció como la nueva gran apuesta para la liga saudí. En enero, Al-Ahli presentó una oferta de 1.000 millones de euros por un contrato de cinco años, además de 300 millones para el Real Madrid.
Según el periodista Ben Jacobs, los emisarios saudíes siguen de cerca la situación contractual de Vinicius, quien tiene contrato hasta 2027, pero aún no ha renovado con el club. A pesar de su intención de continuar en el Madrid, la oferta saudí sigue siendo una amenaza.

Mirá también
Video: Agustín Rossi se lució con una gran jugada en el clásico carioca

Mirá también
El ex Boca que confesó que le hubiese gustado ser dirigido por Marcelo Gallardo

Mirá también
La leyenda del Barcelona que comparó a Yamal con Messi
Real Madrid,Vinicius
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA21 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año