Connect with us

POLITICA

Una nueva lista de deportistas que más dinero ganan: en qué puesto está Lionel Messi

Published

on


El impacto deportivo de Lionel Messi en Estados Unidos fue notorio y se busca que el capitán de la Selección Argentina juegue su sexto Mundial -un récord más- como anfitrión absoluto el próximo año. El efecto también fue inmediato en Inter Miami, que consiguió sus primeros dos títulos en su historia comandados por el Nº 10.

Pero por estas horas el morbo tiene que ver con el dinero que gana La Pulga en tierras norteamericanas, y en la vieja comparación con su máximo antagonista: Cristiano Ronaldo y su etapa en Arabia Saudita. Las últimas estrellas del fútbol mundiales dejaron Europa abriendo nuevos mercados, los cuales fueron revisados por Forbes.

Advertisement

CR7 le saca una diferencia notoria a Messi según la mencionada revista: “Ganó un estimado de 260 millones de dólares en los últimos 12 meses, lo que lo convierte en el atleta mejor pagado del mundo por cuarta vez en su carrera. Forbes estima que el contrato de Ronaldo con Al Nassr le valió 200 millones de dólares esta temporada”.

Además, el luso ganó aún más con contratos fuera del campo de juego: “Ganó otros 60 millones de dólares en el campo con una cartera de patrocinio que incluye a Nike, Binance y Herbalife, entre otros”.

Lo curioso es que el rosarino no es el segundo en la lista, ya que ese lugar le pertenece a un golfista: “Jon Rahm reclamó el puesto número 2 después de unirse a la liga advenenís en diciembre”. Messi recibe un salario de 65 millones de dólares por temporada en Las Garzas de David Beckham, los cuales se suman a los 75 millones de dólares en conceptos de patrocinio.

Advertisement

El total de Messi da 135 millones de dólares, bastante lejos de los 218 millones de dólares del golfista español de 30 años (uno de los más jóvenes en la lista).

Gentileza: Forbes.

Advertisement

El Top 10

La NBA tiene la mayor cantidad de jugadores en la lista de cualquier deporte con 19, mientras que el fútbol americano de la NFL tiene 11 y el fútbol es el tercero con ocho.

  1. Cristiano Ronaldo – 260 millones de dólares
  2. Jon Rahm – 218 millones de dólares
  3. Lionel Messi – 135 millones de dólares
  4. LeBron James – 128.2 millones de dólares
  5. Giannis Antetokounmpo – 111 millones de dólares
  6. Kylian Mbappé – 110 millones de dólares
  7. Neymar – 108 millones de dólares
  8. Karim Benzema – 106 millones de dólares
  9. Stephen Curry – 102 millones de dólares
  10. Lamar Jackson – 100.5 millones de dólares

La entrada Una nueva lista de deportistas que más dinero ganan: en qué puesto está Lionel Messi se publicó primero en Nexofin.

POLITICA

Jorge Macri propuso renombrar una estación de subte en homenaje al papa Francisco

Published

on


El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para rebautizar una estación de subte de la línea D en homenaje al papa Francisco que falleció este 21 de abril.

Macri propuso que la estación Catedral pase a llamarse “Catedral – Papa Francisco”. “Es un homenaje al primer papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad”, sostuvo el mandatario porteño.

Advertisement

Leé también: El velorio privado de Francisco: sus restos son custodiados por guardias suizos y hay un acceso restringido

En el texto oficial, Jorge Macri justificó la presentación de la normativa: “El proyecto tiene sólidos fundamentos afectivos e históricos, basados en el vínculo que Jorge Mario Bergoglio tuvo con todos los porteños en su carácter de Arzobispo de Buenos Aires”.

Jorge Macri propuso renombrar una estación de subte en homenaje al papa Francisco (Foto: Prensa Transporte CABA)
Jorge Macri propuso renombrar una estación de subte en homenaje al papa Francisco (Foto: Prensa Transporte CABA)

Para el jefe de gobierno porteño, renombrar la estación “es un gesto simbólico” para los usuarios de este tipo de medio de transporte y para las futuras generaciones. “Cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero”, expresó Macri.

El papa Francisco tenía un apego muy profundo por la Ciudad de Buenos Aires. Le gustaba ir y venir por sus barrios, tomar el subte y subirse a los colectivos. En mayo de 2023, el santo padre dijo que planeaba viajar pronto. “Mi idea es viajar a Argentina el año que viene, pero tendremos que ver si es posible. Mi propósito de viajar a la Argentina sigue siendo válido; sería injusto decir que no tengo intención de hacerlo”, había asegurado.

Advertisement

Murió el papa Francisco: cuándo será su funeral

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. Su funeral tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles 23 en la basílica de San Pedro.

Fuentes del Vaticano indicaron al medio La Repubblica de Italia que el sumo pontífice murió por un derrame cerebral que “no tiene relación con el padecimiento que lo mantuvo internado” durante 38 días.

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril  (Foto:REUTERS/Yara Nardi/File Photo).
El papa Francisco murió este lunes 21 de abril (Foto:REUTERS/Yara Nardi/File Photo).

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.

Su última aparición fue el domingo, un día antes de su fallecimiento, en la bendición de Pascua, donde estuvo en silla de ruedas y sin cánulas nasales para el oxígeno, ante miles de fieles que fueron a la plaza de San Pedro por el Domingo de Resurrección.

Advertisement

Papa Francisco, Subte, Homenaje, Subte

Continue Reading

POLITICA

La Justicia hizo dos advertencias “urgentes” para poner en marcha las elecciones

Published

on



La Cámara Nacional Electoral advirtió al Gobierno y a los partidos políticos sobre dos amenazas que considera críticas para llevar adelante las próximas elecciones: la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la falta de fondos transferidos para llevar adelante el proceso electoral.

A través de dos acordadas firmadas por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el tribunal exigió medidas urgentes al Poder Ejecutivo.

Advertisement

En lo que respecta a la selección de candidatos, en función de la suspensión por única vez el régimen de PASO, advirtió que las agrupaciones deben “adecuar sus cartas orgánicas” y reglamentos internos para establecer con precisión cómo seleccionarán sus candidaturas.

“La suspensión de dicho mecanismo incide, evidentemente, en las modalidades de ejercicio del derecho de participación política dentro del ámbito partidario”, sostuvieron los magistrados. También señalaron que será imprescindible definir procedimientos democráticos estatutos y someterlos al control de legalidad por parte de la justicia electoral.

La Cámara fue más allá al advertir que, tras más de una década de vigencia del sistema de primarias, la mayoría de los partidos tienen sus estatutos redactados en función de ese modelo, por lo que resulta urgente reformarlos. “Razones de seguridad jurídica imponen que las agrupaciones —mediante el órgano competente— den a conocer, con tiempo suficiente, cuál será el sistema electoral que regulará la contienda”, se afirmó.

Advertisement

También recordaron que aún en caso de no haber internas con voto directo, los mecanismos indirectos deben recaer en órganos que resulten “suficientemente representativos del cuerpo electoral de la entidad”, para garantizar los derechos de las minorías.

La acordada también abordó la situación de las alianzas partidarias, anticipando que los plazos reducidos entre el registro de coaliciones y la presentación de candidaturas tornan impracticable cualquier elección interna abierta entre los partidos que las integran. “Resulta necesario que las agrupaciones prevean las reglas intra e inter partidarias que definirán el modo de integración de las nóminas”, expresaron. Y advirtieron que cualquier controversia al respecto deberá resolverse en tiempos muy breves, lo que impone una responsabilidad adicional sobre los órganos partidarios y la justicia electoral.

En paralelo, la Acordada N.º 38 denunció que la demora del Poder Ejecutivo en transferir los fondos presupuestarios impide cumplir con funciones básicas de la organización electoral. La Cámara aseguró que la falta de respuesta y partidas por parte del Gobierno le impidió contar con recursos necesarios para el cierre del padrón provisorio el pasado 19 de abril, y también compromete el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo. “El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, señaló el tribunal.

Advertisement

Además de afectar a la propia Cámara, puntualizaron que la demora repercute sobre otros organismos clave del proceso como el Correo Oficial, el Comando Electoral, y los proveedores de servicios esenciales como impresión de padrones y tareas de capacitación. “Los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del Estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura”, enfatizó el texto. Por todo ello, la Cámara solicitó al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará la transferencia de fondos, y exhortó a garantizar la disponibilidad de partidas mínimas para cada una de las etapas previstas en el cronograma. También pidió que se priorice el cumplimiento de las responsabilidades legales de todos los actores involucrados, incluidos los jueces federales electorales, el Correo y el Comando General Electoral.

Continue Reading

POLITICA

Nuevo cruce entre Kicillof y el kirchnerismo por el calendario electoral y peligra la sesión para suspender las PASO

Published

on



A diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados de la Nación, que postergó su agenda parlamentaria una semana por la muerte de Jorge Bergoglio, en la Legislatura bonaerense dejaron abierta la posibilidad de que este miércoles se sancione la suspensión de las PASO, una iniciativa de Axel Kicillof que se demoró más de lo previsto por la disputa interna en el peronismo sobre el calendario electoral.

La reunión de labor parlamentaria después del mediodía será clave para definir si se concreta el debate para bajar este año las primarias. “Puede haber una sesión de homenaje al Papa Francisco o eso más la suspensión de las PASO, pero sin la discusión por el cronograma electoral”, adelantaron cerca del massista Alexis Guerrera, titular de Diputados.

Advertisement

El proyecto ya fue aprobado por el Senado. El conflicto que frenaba el tratamiento se destrabó luego de que Cristina Kirchner aceptara el desdoblamiento impuesto por Kicillof -aun cuando ratificó sus críticas- y ordenó a los legisladores de su sector desistir del intento de unificar por ley las elecciones provinciales con las nacionales.

Una nueva disputa, sin embargo, surgió sobre las fechas del cronograma, principalmente por el plazo para presentar las candidaturas. El proyecto del Ejecutivo proponía adelantarlo, pero ese tramo del texto no prosperó en la Legislatura. Del lado de Kicillof apuntaron contra La Cámpora.

“La Junta Electoral advierte que es materialmente imposible hacer la elección con los plazos actuales. No permiten validar los más de 10 mil candidatos y la confección de las boletas”, argumentó un integrante del gabinete bonaerense. La ley vigente establece que las listas deberán presentarse un mes antes de los comicios convocados para el 7 de septiembre. El proyecto del gobernador planteaba 70 días antes, en línea con el pedido de la Junta y la Cámara Nacional Electoral.

Advertisement

En La Plata sospechan que el kirchnerismo no acepta adelantar la fecha para pegarla lo máximo posible al cierre nacional y que una eventual candidatura de Cristina Kirchner condicione el armado de las listas. También hablan de un pase de factura por el desdoblamiento, con la supuesta intención de “complicar” la organización de la elección.

“No es una cuestión de unos contra otros. Cristina va a tener influencia en las listas de cualquier manera”, replicaron en el Instituto Patria, y fundamentaron el rechazo a cambiar los plazos en la necesidad de “acortar” la campaña para los cargos de legisladores provinciales y concejales. En caso de haber debate por las PASO, desde ambos sectores estimaron que se sancionará la suspensión con el aval de Unión por la Patria, el PRO y el radicalismo, entre otros espacios.

Cristina Kirchner,Axel Kicillof,Peronismo,Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad