SOCIEDAD
Ábrete paso a tiros en una nave atiborrada de horrores con este FPS de ciencia ficción que nos evoca a los shooters de los 90

El equipo de Pixel Reign lleva cinco años trabajando para poder lanzar este 2025 un nuevo videojuego de acción-shooter y ciencia ficción que acaba de compartir tráiler. ¿Su nombre? Moros Protocol, y nos desafía a abrirnos paso por una nave espacial llena de horrores en una propuesta retro de acercamiento roguelite.
Como jugadores, en Moros Protocol despertamos a bordo del Orpheus, una nave de guerra abandonada en el espacio profundo en el que solo, lo que se dice solo, no vas a sentirte. «Sin memoria. Sin aliados. Solo el instinto de luchar y una voz que te empuja hacia adelante. La nave cambia a tu alrededor, los enemigos no cesan y sobrevivir significa atravesar pasillos empapados de sangre para poder descubrir qué te espera más allá», leemos en la ficha de compra del videojuego.
«Una prueba brutal de habilidad y resistencia»
Como roguelite, su funcionamiento ya os lo podéis ver venir: morir, morir y más morir para aprender de nuestros errores y viajar por nuevos niveles que mezclan entornos diseñados a mano y generación procedural con nuevas rutas, enemigos, etc. En definitiva, una prueba brutal de habilidad y resistencia donde tendremos oponentes formidables y pesadillas colosales a la que enfrentarnos todo el rato.
«Con niveles creados de forma procedimental, amenazas en constante evolución y acción intensa, la supervivencia nunca está garantizada». Moros Protocol también apuesta por un apartado gráfico low-poly y texturas pixeladas. Veremos qué tal fluye su propuesta este mismo año en PC vía Steam. Aún no hay fecha exacta.
En 3DJuegos | La distopía de Mega-City Uno de Juez Dredd es una alarmante metáfora de las desigualdades urbanas actuales
En 3DJuegos | Con el juego terminado les llegó una carta de Atari que casi pone fin al regreso de un clásico que triunfó en Game Boy hace 40 años.
SOCIEDAD
Pokémon Unite añade estos dos nuevos objetos de equipamiento – Nintenderos

Traemos hoy más novedades interesantes acerca de Pokémon Unite. Tras conocer que hay un Pokémon oculto en este juego desde hace años, ahora hay novedades recién confirmadas.
Pokémon Unite
En este caso, la información nos llega tras el nuevo modo de juego confirmado y los contenidos por el Día de Pokémon. Se trata de dos nuevos objetos de equipamiento de Pokémon disponibles:
-
Brazal Eslabón: Aumenta el Ataque del Pokémon cuando debilita a un Pokémon rival (un 50% cuando asiste).
-
Lente Ímpetu: Aumenta el Ataque Especial del Pokémon cuando debilita a un Pokémon rival (un 50% cuando asiste).
No dudéis en repasar también todos los Códigos de Regalo de Unite (2025). ¿Qué os parece Pokémon Unite y las novedades confirmadas oficialmente hasta el momento? Podéis echar un vistazo también a nuestra cobertura completa sobre el juego, incluyendo noticias y guías sobre el mismo, con todo lujo de detalles al respecto. ¡Os leemos en los comentarios!
Vía.
Pokémon Unite
SOCIEDAD
Milei llamó “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”
A 43 años de la guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín, de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires. El mandatario decidió no viajar a la celebración central que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, con quien se encuentra fuertemente distanciado.
En su discurso, que se transmitió por cadena nacional, Milei reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas y criticó a la dirigencia anterior, a la que calificó como “corrupta” y le achacó la falta de resultados en el reclamo por soberanía. En el tramo más llamativo de su mensaje, también habló sobre los isleños, a quienes tildó de “malvinenses”, y dijo que desea que elijan votarlo y ser argentinos.
Sobre ellos indicó: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Se trata de un giro en la política oficial sobre el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, teniendo en cuenta que con este mensaje Milei les reconoce a los kelpers su autodeterminación, a contramano de la puja que se sostiene con el Reino Unido en las Naciones Unidas.
Al llegar, Milei atravesó un pasillo acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Ambos mandatarios, junto a una comitiva de funcionarios nacionales, primero realizaron un saludo en la placa del “soldado desconocido”. Después colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes y se hizo un minuto de silencio. A diferencia de otros años, hubo poca gente y se desplegó un importante operativo de seguridad.
En primer término, Milei reconoció a los veteranos y caídos, y también a sus familias, por el “sacrificio” que hicieron desde las épocas del conflicto y dijo que su manera de honrarlos era reafirmando el reclamo por la soberanía
“Lamentablemente, durante las últimas décadas nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia, y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo. Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a la negociación diplomática desde una posición de desventaja”, expresó, contra los gobiernos anteriores, sobre todo los kirchneristas.
Dijo también Milei que a eso se sumó el “desarme y la demonización deliberada” de las Fuerzas Armadas, en una “receta perfecta para que las islas permanezcan para siempre en manos extranjeras”.
Ante este panorama que trazó, el Presidente consideró que la Argentina se debe levantar como país “en todo sentido, tanto material como espiritualmente”, y así recuperar su lugar en la comunidad internacional, siempre a través de las “ideas de la libertad” que pregona su administración desde el ámbito económico.
“Este es el primer gobierno en mucho tiempo que entiende que un país soberano tiene que ser primero, necesariamente, un país próspero. Solo así podemos dar el segundo paso: dignificar a nuestras fuerzas mediante las inversiones necesarias, solo al alcance de una nación prospera. Para crecer es en vano si además no se reordena el gasto público”, planteó y siguió, en un intento de reivindicar siempre al personal de las fuerzas que comanda su ministro de Defensa, Luis Petri: “A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita Fuerzas Armadas robustas, necesarias para defender nuestro territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”.
Bajo la misma línea, marcó que tener bien nutridas esas tropas es crucial ante “cualquier discusión diplomática”, como la de Malvinas. “Ante esto la historia es implacable. Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil”, comentó.
Asimismo, dijo que para este gobierno las Fuerzas Armadas son “motivo de orgullo” y que se terminó el momento en que fueron “menospreciadas”, como así también recordó el anuncio que hicieron desde su administración por la noche, cuando decidieron ascender a los soldados aspirantes que lucharon en la guerra. “Se trata de saldar una deuda que lleva 43 años siendo ignorada por sucesivos gobiernos, que pretendemos rectificar”, acotó sobre esa decisión.
“Sin todo lo anterior cualquier noción de soberanía pierde sentido. La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado mayor soberanía es un concepto mediante el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”, expresó.
Y fue ahí que pronunció su pasaje sobre los isleños. “Como ya he dicho en otra ocasión, no venimos a aplicar recetas extravagantes, sino a retomar esas fórmulas que supieron hacernos exitosos. Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo. Y por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando, para que la Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta, y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía, es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”, sostuvo.
Para finalizar, insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y reforzó su compromiso de agotar “todos los recursos diplomáticos” para que vuelvan a manos argentinas. “A los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten uniformes en defensa de la patria les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”, concluyó Milei, al grito de “viva la libertad carajo”.
La previa
Antes de que comience el evento, la plana mayor del gobierno nacional se ubicó en la plaza a la espera del Presidente. Se los vio allí entre charlas a los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, y también a la nueva secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, al lado del diputado nacional José Luis Espert. La también legisladora libertaria Juliana Santillán fue una de las primeras en llegar.
Quien se llevó una gran cantidad de saludos fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, ahora primer candidato a la Legislatura porteña, que dialogó por unos minutos con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el titular de Diputados, Martín Menem; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
SOCIEDAD
Nintendo tiene clara su prioridad con Switch 2 y su efecto colateral una estocada mortal al formato físico

Las ofertas en juegos de Nintendo están a años luz de lo que hacen otras compañías. Títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Mario Kart 8 Deluxe han tenido rebajas puntuales, pero muy por debajo de las que tienen el resto de compañías. Eso es así por una clara apuesta por el valor de sus títulos, los cuales consideran que no pierden apenas con el tiempo. Y eso tiene una contrapartida: existe un mercado importante de segunda mano con sus cartuchos con usuarios que buscan pagar menos por ellos.
{«videoId»:»x9h6vzu»,»autoplay»:true,»title»:»Vídeo del GameShare para Nintendo Switch 2″, «tag»:»Nintendo Switch 2″, «duration»:»61″}
El próximo 5 de junio saldrá al mercado Nintendo Switch 2, lo cual pondrá sobre la mesa un plan muy potente de la compañía nipona para limitar este hecho, y que los consumidores prioricen las compras directas. Dicha ofensiva se afrontará desde varios enfoques, pero principalmente incentivando la compra de juegos digitales, los cuales no pueden ser vendidos a tiendas de terceros.
Por otro lado, los juegos digitales acaban por dar más beneficios a Nintendo. Aunque es la compañía de videojuegos que más títulos físicos vende (en torno al 50% del total frente a holgadas mayorías digitales en la competencia), esta cifra apunta a ser mayor en el futuro con estos cambios, mejorando los márgenes de beneficios para la compañía nipona.
Tarjetas digitales con nuevas funciones
El primer avance de este plan lo vimos en el anterior Nintendo Direct, aquel centrado en Nintendo Switch de la pasada semana. En él se nos presentó el sistema de Tarjetas Digitales, una forma de compartir videojuegos entre distintas consolas Nintendo Switch aunque sean juegos digitales.
Esta mecánica nos permite transformar títulos adquiridos a través de la eShop en licencias que tienen la posibilidad de ser prestados a otros usuarios durante un par de semanas. Hace falta compartir espacio físico durante el acto y dejaremos de poder usar el título si somos nosotros el que lo deja, alejándole de propuestas como la de Steam y sus grupos familiares.
Nintendo quiere hacer la vida más cómoda a los que compren juegos digitales y los convertirá en "cartuchos virtuales" para prestarlos
Aunque no es algo tan flexible como lo que comentamos anteriormente, si es un extra para los videojuegos digitales que antes no se tenía, a menos que tuvieras un modelo de cuenta principal y secundaria. Un extra para que te animes a comprar videojuegos digitales.
El precio animará a comprar digital
Nintendo ha anunciado que los precios de los videojuegos para Nintendo Switch 2 irán desde los 69.99 a los 79.99 euros en formato digital, frente a los 79.99 a 89.99 euros en físico. La compañía aprovecha que no tiene gastos de distribución y producción del cartucho y rebaja el precio en su formato digital, aunque con subida general frente a su anterior consola.
69.99 – 79.99 € en digital, 79.99 a 89.99 € en físico
No hay mucho debate sobre que la forma más fácil de reducir el mercado de segunda mano se consigue bajando la cantidad de juegos físicos que existen en el mundo, y lo van a conseguir haciendo que sean más caros que sus contrapartes digitales. Ya no es que haya menos oferta, es que la diferencia económica entre el juego de primera y segunda mano será aún menos relevante al ser más preciados.
Licencias físicas en forma de cartucho
El último ejemplo de este desafío al mercado digital es uno que aún tiene alguna incógnita que despejar. Estoy hablando de las Game-Keys que la propia Nintendo ha hecho oficiales a través de la web oficial de soporte norteamericana. Se trata de una variante de los juegos físicos que se diferencian bastante en prestaciones y comportamiento en la consola.
Ejemplo de Game-Key.
«Las game-key son diferentes de las tarjetas de juego normales, porque no contienen los datos completos del juego. En cambio, la tarjeta llave de juego es tu ‘key’ para descargar el juego completo a tu sistema a través de Internet», comenta la propia Nintendo. Dentro del cartucho no viene el juego, sino que ha de ser descargado de la eShop y validado con la licencia presente en el dispositivo físico.
De momento no sabemos qué cantidad de videojuegos tendrán este nuevo formato físico y, aunque no es una novedad porque muchos third parties han apostado por algo similar durante Nintendo Switch para ahorrar dinero usando cartuchos con menos almacenamiento del total del juego, más baratos de producir, sí que marca una evolución.
Especificaciones técnicas de Nintendo Switch 2. Todo lo que ofrece su hardware y comparativas con otras consolas
Este hecho vendría debidamente indicado en la caja y, en lo que a segunda mano nos compete, nos haría tener menos ventajas en el formato físico. De esta forma, no se incentivaría la compra de cartuchos y, con más formato digital, de nuevo nos encontraríamos con menos jugadores dispuestos a vender sus títulos a la segunda mano.
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2 ya no tiene secretos para nosotros. La nueva consola de la Gran N desvela su precio, fecha de lanzamiento y especificaciones
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2 ya tiene su ‘propio’ Bloodborne. FromSoftware anuncia en exclusiva The Duskbloods con un tráiler de los que te hacen aplaudir
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Nintendo tiene clara su prioridad con Switch 2 y su efecto colateral una estocada mortal al formato físico
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José A. Mateo Albuerne
.
-
POLITICA2 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA19 horas ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS1 día ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”