POLITICA
Tom Hardy habló sobre Venom y el cruce fallido con el Spider-Man de Tom Holland

Contra todos los pronósticos, la trilogía de Venom protagonizada por Tom Hardy fue un éxito en Hollywood. El villano que había tenido un deslucido debut en la pantalla grande en el film Spider-Man 3, regresó compuesto por Tom Hardy, en una saga de tres películas que se extendió entre el 2018 y el 2024. Y en el marco de un universo Marvel que se expandió y cruzó los caminos de muchos personajes de sus franquicias, el público esperó con entusiasmo una posible película en conjunto entre Venom, y el Spider-Man de Tom Holland. Sin embargo eso jamás sucedió, y en una entrevista, el actor contó qué tan cerca estuvieron de concretar ese proyecto.
En una nota para The Discourse Podcast, Hardy reveló que el crossover “estuvo tan cerca como jamás pude imaginar”, y agregó: “Me hubiera encantado hacer una película juntos, porque el solo hecho de filmarla habría sido muy divertido”.
Según explicó el protagonista de Venom, una película del villano en compañía de Spider-Man, debía tener una línea muy clara, y apuntó: “Para mí, fundamentalmente, hubiera sido para chicos. Porque más allá de lo mucho que los adultos aman las películas de superhéroes, como queda a la vista en la venta de entradas, los chicos nos recuerdan constantemente qué tan importantes son para ellos estos personajes. Y ellos no entienden por qué sus personajes favoritos no pueden estar juntos en una película”.
Las tres entregas de la saga Venom fueron muy rentables en Hollywood (en promedio, las ganancias de la trilogía sumaron mil ochocientos millones de dólares), y por ese motivo es que la franquicia se estableció como una de las más sólidas producidas por Sony, basadas en personajes del universo arácnido (esa empresa tiene los derechos de Spider-Man y toda su familia de héroes y villanos). Y Tom Hardy expresó sobre el modo en el que él y su equipo encararon un proyecto centrado en Venom: “Nos indicaron determinados límites, y fuimos realmente privilegiados de tener la posibilidad de jugar con una marca tan querida como lo es Venom, del modo en el que tuvimos la suerte de usarlo”.
Más adelante, Hardy concluyó: “Y siguiendo esa línea, hicimos lo que pudimos y lo que amamos hacer. Pusimos todo nuestro corazón en eso, adentro de los límites de lo que nos permitían hacer con ese personaje. Y de ese modo fue que el disfrute del trabajo superó los limites de nuestras posibilidades, porque nos enfocamos en lo que se nos era permitido hacer”.
Aunque oficialmente Hardy pareciera dar por descartada cualquier posibilidad, la realidad es que en el marco del universo Marvel y sus inesperados cruces, y más teniendo en cuenta la masiva reunión de personajes que significará Avengers: Doomsday, siempre existe la posibilidad de mostrar al carismático villano junto a Spider-Man y quien sabe, al resto de los personajes de la casa.
Cuando Venom: el último baile se estrenó en octubre del 2024, Hardy comentó: “La exploración de Eddie y Venom a lo largo de tres películas ha sido un placer. En la primera entrega se conocen y comienzan a estar juntos; en la segunda están hartos, se separan, pero se vuelven a juntar porque no pueden vivir el uno sin el otro. Y finalmente en la tercera se ponen de acuerdo con ser uno, y tienen que enfrentar el infierno juntos”.
En ese momento, el actor estaba muy contento por el cierre de su trilogía, y apuntó: “Me gusta porque es emocionante terminar algo, y hacerlo de una manera fuerte. Al ver desde dónde empezamos, hace siete u ocho años, con respecto a dónde estamos ahora, hay una diferencia como si fuera el día a la noche”. Por último, él afirmó que no es necesario ver las primeras dos películas de Venom para divertirse y disfrutar de esa tercera entrega, a la que calificó como “diversa, malvada y graciosa”.
POLITICA
Quilmes: habló una hermana del niño de 12 años que mató a su padrastro para defender a su madre

Horas después de conocerse la noticia de que un niño de 12 años, vecino de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, Quilmes, mató a su padrastro porque estaba atacando a su madre, una de las hermanas del menor, Candela, habló sobre el episodio y contó que niños se despertó por los gritos de la mujer, que era golpeada sin parar por su pareja. “[El agresor] no paraba, entonces, como la estaba ahorcando y mi mamá se estaba muriendo, mi hermano agarró un cuchillo y le dio donde pudo, por la espalda”, contó.
Si bien admitió que la violencia era algo habitual, Candela dijo en diálogo con radio Mitre que esta era “la primera vez que se puso así, muy violento”. “Tuvo que ser demasiado como para que mi hermano reaccionara así”, agregó la joven.
Tras el ataque el hombre -identificado como Rubén Cardozo, de 37 años– fue asistido por personal médico, que no pudo salvarlo y confirmó su fallecimiento; el menor en tanto fue contenido por un equipo especializado en infancia y trasladado por disposición judicial.
“[El niño] hizo lo que tuvo que hacer: defendió a mi mamá, como lo que yo hubiera hecho en esa misma situación”, dijo en la entrevista Candela sobre el episodio, que tuvo lugar en una vivienda del barrio Los Eucaliptos, situada en las calles 868 y 899.
Tras ello aseguró que su madre “está destrozada”, al igual que su hermano menor. “Se siente culpable, aunque haya dicho que la defendió a mamá. Está re mal. Se duerme llorando”, contó.
En la investigación interviene la Justicia de Responsabilidad Penal Juvenil de Quilmes, la cual indicó que había antecedentes de violencia familiar. Si bien la causa está caratulada como homicidio, la principal hipótesis es que fue en legítima defensa en un contexto de violencia de género. El secretario de Seguridad del Municipio, Gaspar Destéfano, y la fiscal del Fuero Penal Juvenil, María Laura Botasso, concurrieron a la escena del crimen.
El hecho conmocionó a los vecinos de la cuadra, quienes aseguraron a LA NACION que habían escuchado discusiones previas en esa vivienda y que la relación entre el hombre y su pareja era “conflictiva”. Varias personas que viven en la zona fueron convocadas a declarar como testigos, entre ellos, una vecina que habría escuchado los gritos y fue quien llamó al 911. La investigación continuará con las declaraciones de los testigos y el análisis de los informes forenses. Mientras tanto, el menor permanece bajo resguardo institucional, acompañado por profesionales.
POLITICA
La Cámara de Control de Infracciones investigada por la Justicia acumula multas por 25 millones de pesos

La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), entidad que supuestamente debe velar por el cumplimiento de las normas viales y fue recientemente allanada por la Justicia, acumula multas por un monto cercano a los 25 millones de pesos entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, el detalle de las infracciones es impactante: a través de su CUIT se identificó que estos vehículos registran 70 actas en la Ciudad de Buenos Aires, con un total de 9.145.250 pesos en multas, por motivos que van desde exceso de velocidad hasta uso indebido de carriles. Entre las infracciones registradas figuran: Forzar barrera, evadir pago de peaje en autopistas, exceso de velocidad en distintos rangos, incumplimiento de identificación del conductor, uso de celular o auriculares al conducir, circulación en carriles o vías prohibidas y estacionamiento en lugares reservados.
En la provincia de Buenos Aires, la situación es similar, con una suma cercana a los 15 millones de pesos en multas. De tal modo, se infiere que el total de la deuda por infracciones de tránsito de CECAITRA asciende casi a los 25 millones de pesos.

Las infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.

Las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires.
Bajo investigación
Estos datos salen a la luz en un contexto de extrema gravedad para CECAITRA, ya que la Justicia bonaerense investiga a la cámara y a exfuncionarios del ministerio de Transporte, durante la gestión de Jorge D’Onofrio, por un presunto fraude en la facturación de multas con cinemómetros sin certificación. La causa judicial PP-06-00-056058-23/00, a cargo del fiscal Álvaro Garganta, derivó en allanamientos en la sede de CECAITRA y en el domicilio de su presidente, Bernardino Antonio García.
Las investigaciones apuntan a que, desde al menos enero de 2022, CECAITRA habría facturado de manera irregular las infracciones generadas por 155 cinemómetros sin la certificación correspondiente. Según un informe del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, estos dispositivos carecían del «certificado de conformidad» necesario, lo que pone en duda la legalidad de las multas emitidas.
Denuncias de empresas competidoras, como la realizada por Matías Germán Trejo, de la firma Safety Vial, señalaron que CECAITRA lograba validar sus multas con una rapidez inusual, mientras que otras compañías debían esperar hasta 90 días para la verificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Los allanamientos se realizaron en la sede de CECAITRA en Colectora Panamericana Nro. 1.989, Boulogne; y en el domicilio de su presidente, en avenida Libertador Nro. 3.895, en La Lucila.
La contradicción es insólita: mientras CECAITRA está en el centro de un escándalo por emitir multas dudosas, sus propios vehículos acumulan infracciones millonarias sin consecuencias aparentes.
La, Cámara, de, Control, de, Infracciones, investigada, por, la, Justicia, acumula, multas, por, 25, millones, de, pesos
POLITICA
Caída de las bolsas mundiales y el dólar tras la aplicación de los aranceles en Estados Unidos

Luego de que presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara ayer el cobro de aranceles comerciales a los distintos países del mundo, la decisión empezó a impactar duro este jueves en las bolsas globales y el dólar.
La moneda estadounidense se desplomaba un 2 por ciento esta mañana y se encamina a su peor caída diaria desde noviembre de 2022.
En cuanto a las bolsas, el índice Euro Stoxx50, que agrupa las empresas de mayor capitalización en Europa, cayó un 2,21%: la bolsa de Milán lideró las pérdidas con un descenso del 2,84%, seguida de Frankfurt (-2,77%), París (-2,14 %), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%).
Donald Trump anunció aranceles para todas las importaciones: Argentina pagará el 10%
El índice Nikkei japonés llegó a perder más del 4% en la apertura y retrocedió un 2,77% al cierre.
En China, por el momento, las pérdidas fueron más moderadas: Hong Kong cae 1,69%; Shanghái, un 0,24%; y Shenzhen, un 1,40%.
Por su parte, los futuros de Wall Street anticipan caídas de hasta 3%, con el Dow Jones con retrocesos de 2,80%, el S&P 500 3,30% y el Nasdaq 3,80%.
La tasa de los bonos del Tesoro de EEUU opera en 4,08% por debajo del cierre de ayer.
Reacción negativa de los mercados a las medidas proteccionistas de Trump: acciones argentinas a la baja
La entrada Caída de las bolsas mundiales y el dólar tras la aplicación de los aranceles en Estados Unidos se publicó primero en Nexofin.
CAIDA DE BOLSA,Donald Trump,PRECIO DÓLAR,Wall Street
-
POLITICA2 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA22 horas ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS2 días ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”