POLITICA
Archivos desclasificados: Petri reveló una «pista novedosa» sobre cómo y quiénes financiaron a los jerarcas nazi en Argentina

El ministro de Defensa, Luis Petri, reveló en las últimas horas que los archivos desclasificados sobre los criminales nazis que vivieron en la Argentina podrían aportar una «pista novedosa» para saber quiénes financiaron su estadía en el país y cómo lo hicieron.
Casi una semana después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantara la decisión del Gobierno de avanzar en la desclasificación de los archivos, Petri profundizó en los detalles y dio cuenta de los supuestos indicios que permitirían esclarecer «cómo se movieron los fondos» que financiaron la presencia de los jerarcas nazis en Argentina.
«Argentina en su momento se convirtió en guarida de nazis, acá vivieron jerarcas nazis como Menguele, Priebke, Eichmann, y no solamente vivieron ellos, se calcula que alrededor 5.000 nazis pueden haber vivido o transitado en Argentina entre el 45 y el 55″, comenzó señalando Petri.
En esa línea, el funcionario remarcó que «además de las rutas de las ratas, que existió, existió dinero de los nazis, o proveniente de operaciones, que pudo haber venido a la Argentina y la decisión la tomamos por el pedido del centro Simon Wiesenthal y de un senador de Estados Unidos».
Precisó Petri que existe el «interés de conocer algunas actas del directorio que daba cuenta de operaciones de Fabricaciones Militares entre 1945 y 1950 donde esas actas de directorio eran secretas y encomendaban la contratación de personas en países europeos«.
En una entrevista con Dnews, el ministro precisó que la documentación aportada por el Gobierno «lógicamente es indiciaria pero puede permitir esclarecer cómo se movieron los fondos de los nazis y aquellos fondos que los nazis confiscaron y cómo operaron determinados bancos, no ya argentinos, bancos europeos, para facilitar y encubrir el manejo de esos fondos espurios», apuntó.
«Es una pista novedosa lo que ha surgido. Primero se puso el foco en aquellos nazis que llegaron a la Argentina y ahora cómo se financiaron y quiénes facilitaron el sostenimiento económico de estos jerarcas nazis sea en Argentina o países de Latinoamérica», insistió Petri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dado cuenta del pedido de la información por parte del centro Simon Wiesenthal. Según precisó, fue en una reunión de las autoridades de esa institución con el presidente Javier Milei que le entregaron una carta del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, con copia al Presidente Donald Trump, para que la Argentina colabore con su investigación al Credit Suisse por ayudar al nazismo.
Según Francos, el pedido fue impulsado por el legislador republicano Charles Grassley -conocido por esa agenda-, quien solicitó la desclasificación a la que Milei accedió y que implicaría todos los estamentos del Estado, en particular, en registros del Ministerio de Defensa.
El dirigente estadounidense, explicó Francos, «lucha porque se conozca la historia de aquellos que se escaparon de la Alemania nazi» y vinieron a refugiarse al país.
«Nazis que vinieron a guarecerse a la Argentina, de los que todavía hay documentación que no se ha hecho pública y que pertenecen a operaciones bancarias, financieras, a bancos suizos», detalló y enfatizó que, ante el pedido, el Presidente «dio órdenes de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado para que se conozca todo».
POLITICA
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei abordó al avión presidencial ARG 01 con destino a Italia, donde, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, dirá presente en el funeral del papa Francisco, que será el sábado a las 10 de la mañana (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro.
El jefe de Estado argentino partió en los últimos minutos del jueves y se espera que la comitiva llegue al Aeropuerto de Roma-Fiumicino alrededor de las 11 (hora de Argentina).
Milei tendrá contactos formales con otros líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva; aunque no se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.
El mandatario está acompañado por su secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.
Además, viajan con ellos integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y parte del equipo de protocolo, aunque una parte ya salió ayer por la tarde para estar presentes en Roma planificando la movilidad del jefe de Estado y su comitiva.
Todos ellos se encontrarán allí con el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo. Este último es quien oficia de nexo principal entre la Casa Rosada y los diferentes credos religiosos; aunque el funcionario mantiene un especial vínculo con la Iglesia Católica. Lógicamente, también estarán en las inmediaciones los embajadores argentinos en Italia y ante la Santa Sede, Marcelo Martín Giusto y Luis Beltramino, respectivamente
Por cuestiones de seguridad, Presidencia no informó dónde se hospedarán. Pero desde la comitiva indican que Milei no saldrá del hotel hasta el momento mismo de partir rumbo a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
El próximo sábado se celebrará la Misa exequial del papa Francisco. La liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y que marcará el inicio de los Novendiali, período de nueve días en el que se celebran misas en homenaje al sumo pontífice fallecido. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la ultima commendatio y la Valedictio, tradicionales ritos con los cuales la Iglesia encomienda el alma del Papa al Señor. Posteriormente, el féretro será trasladado y sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.
Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la entonces canciller Diana Mondino.
Además del Presidente, casi un centenar de líderes mundiales estarán presentes en la ceremonial. “No va a haber tiempo de bilaterales, tampoco es el contexto para hacerlo. Lo más probable es un saludo formal si se da la ocasión”, afirmaron desde la Presidencia a Infobae. Por caso, Trump y Lula estarán acompañados de sus parejas Melania Trump y Rosângela da Silva. También dirán presente en la ceremonia mandatarios de estrecha relación con el argentino como Volodímir Zelenski (Ucrania) y Emmanuel Macron (Francia).
Una vez finalizada la ceremonia, la comitiva argentina volverá inmediatamente al país y llegará el domingo por la mañana. La Casa Rosada no dio a conocer oficialmente ninguna actividad oficial prevista para Milei para la semana que viene, aun así, sería un hecho que acompañaría en una actividad proselitista a su candidato a legislador porteño Manuel Adorni.
Javier Milei habló antes de su viaje a Italia: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”
Este jueves al mediodía, antes de su viaje a Italia para participar del funeral del papa Francisco, el presidente Javier Milei brindó una entrevista y la ocasión para destacar la magnitud de su figura.
“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.
Además, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, aseguró.
“Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante. Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, concluyó Milei.
Europe,Religion / Belief,Top Pictures,VATICAN
POLITICA
Lucille Levy: “A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad”
Recién termina de presentar su campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Antes de hablar con , se apura a sacarse una selfie que ella misma le pide al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a darle su apoyo en esta jornada y que se está por ir. Lucille “Lula” Levy tiene 29 años, es contadora y licenciada en Administración, tiene larga data en la militancia universitaria y es la apuesta de Evolución, el espacio de Martín Lousteau, para la Ciudad.
Es firme cuando habla pero también tiene la timidez de una recién desembarcada en una política nacional que está exacerbada. Pese a los esfuerzos de los principales espacios, pide no nacionalizar la elección y salir del “barro”. En menos de un mes, el objetivo de su equipo de campaña es lograr un mayor conocimiento entre los porteños.
Levy se planta como opositora, tanto al gobierno porteño como a la administración nacional: dice que a Jorge Macri los problemas “le pasan por el costado” y que el presidente Javier Milei aplica políticas de “crueldad”.
En eso, promete estar los cuatro años de mandato en la Legislatura y les llama la atención a sus competidores. “Me gustaría saber si todos asumen el mismo compromiso”, dice ante una pregunta de , debido a la cantidad de figuras que son cabeza de lista de los otros espacios.
-¿Cuál sería para vos un buen resultado en esta elección? Adorni, por ejemplo, dijo que “perder por un punto con Santoro sería un resultado excelente”.
-Mirá, somos tan nuevos, realmente, es tan la primera vez, que no tenemos ni idea para dónde puede dispararse. Sí sabemos que contamos con una desventaja, entre comillas, que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de Gobierno y ocho años jefe de Gabinete, excandidatos a presidentes, a jefes de Gobierno, diputados nacionales actuales… La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo, también. A la hora de competir en un cuarto oscuro está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos. Pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un laburo de cuatro años, en donde hay que estar y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso. Ojalá que sí.
-¿Creés que va a haber candidaturas testimoniales?
-No lo sé con certeza, pero por esto que se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales, esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de Gobierno.
-¿Vos te comprometés a estar los cuatro años?
-Sí, obvio.
-Si tenés que dar una definición de Jorge Macri y otra de Javier Milei, ¿qué dirías?
–En Jorge Macri vemos mucha indiferencia, los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados… No comparto muchas de sus políticas. Aun así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad. Está claro eso.
-¿Tu referente hoy es Martín Lousteau o tenés algún otro dirigente que te inspire para esta nueva etapa con la candidatura?
-En Evolución, Lousteau es un referente muy importante. Pero también está Maxi Pullaro, que vino hoy a acompañar, a colaborar, a darnos su visión… y poder copiar lo bueno, ¿no? Eso es lo importante: el ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.
-Al respecto del último mensaje que dio Lousteau hoy en el escenario, sobre que ustedes eran una nueva generación que no se metía en el barro de la política, ¿qué desafío te implica hablarles a los jóvenes de ahora, en los que tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza?
-No sé si puntualmente es así. Hace falta una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. No nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Y el mensaje que dio Lousteau al final creo que fue ese, que esta es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vivimos la Ciudad, sus problemas. No es que nos cuentan; lo vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, de alquiler… Yo alquilo, de hecho. Nuestra lista está conformada por eso: perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. En la educación queremos impulsar una ley que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela. Sabemos que no es algo marketinero, no es una gran maqueta, pero es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.
-Diste un salto ahora a la escena nacional, más allá de que tenías años de militancia universitaria, ¿era algo que te pesaba tener que meterte en ese “barro de la política”?
-Sí, es difícil, obviamente, entrar en este clima de campaña en el que claramente vemos que hay una lucha de poder, hay duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. (Se ríe). Es difícil, no te voy a mentir. Pero estamos convencidos, convencidos de venir a plantarnos también en este sentido.
-Dijiste que pretendés eliminar el ABL para las personas que paguen menos de un millón de pesos de alquiler, ¿buscás plantarte de una manera distinta a cuando normalmente se habla de reducir cargas?
-Sí. Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Y el ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís “lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]”, bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados.
-¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?
–Espero que en la agenda se ponga el centro en la Ciudad y que no siga nacionalizada. Tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad… Y que la gente nos pueda acompañar y apostar por una nueva generación que viene justamente a hacer algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.
POLITICA
Gremios y kirchneristas toman el control de La Libertad Avanza de Suipacha

Reconocidas figuras gremiales y kirchneristas avanzan sobre La Libertad Avanza en Suipacha a través de acuerdos que, en muchas ocasiones, implican a dirigentes de frondoso prontuario.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Tal y como viene sucediendo sistemáticamente en todo el territorio bonaerense, en la localidad de Suipacha se produjo un profuso avance del kirchnerismo dentro del armado local de La Libertad Avanza (LLA). La funcionaria Claudia del Valle, quien no pudo asumir como autoridad partidaria provincial libertaria por su afiliación al Partido Justicialista, otra vez es eje de polémicas por acuerdos con sectores sindicales y figuras con prontuario judicial.
Fabián Mazzei.
Uno de los que cuestionó con dureza el rol del dirigente provincial Sebastián Pareja, fue el excandidato a intendente de Suipacha por La Libertad Avanza, Fabián Mazzei, quien lo sindicó como el responsable de permitir el ingreso de referentes de «la casta» a las filas de Javier Milei, en busca de fortalecer su estructura política a cualquier costo. Según Mazzei y militantes locales, esto ha derivado en una “traición” al espíritu del espacio y en el vaciamiento de su militancia genuina.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Claudia del Valle, exsindicalista de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y actual referente local del parejismo en Suipacha. Del Valle no solo posee antecedentes de militancia kirchnerista -en línea con figuras como Estela de Carlotto, tal y como lo ha dado a conocer este medio- sino que además ha sido señalada por repartir cargos públicos en organismos como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el PAMI entre allegados con vínculos sindicales y afinidad ideológica peronista.

Claudio Carrasco, excandidato del kichnerismo.
Uno de los nombres que genera mayor inquietud es el de Claudio Carrasco, excandidato a intendente por el Frente de Todos en Suipacha y detenido durante cuatro años por causas vinculadas al narcotráfico. Según pudo saber este medio, Carrasco fue convocado recientemente para sumarse al equipo de Del Valle y Pareja.
Del Frente de Todos a La Libertad Avanza
La presencia de Carrasco en el nuevo armado libertario encendió alarmas entre los sectores más ideológicos del espacio, que lo ven como un símbolo de la contradicción política que atraviesa LLA en la provincia de Buenos Aires.
A su vez, trascendió la designación de Claudia Pagano -docente afiliada a UPCN y cercana al kirchnerismo- como jefa de la oficina local de ANSES. Pagano también tiene un rol en la dirección de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político (EFDAP) en Suipacha, consolidando así una red de poder entre referentes que nada tendrían que ver con el ideario liberal.

Claudia Pagano, de campera rosa, junto a militantes del espacio.
Para muchos, no es casualidad que el salón de eventos donde se realizó la EFDAP en dos oportunidades, ubicado sobre la calle Padre Brady, sea sindicado como propiedad del propio Carrasco.
Red de favores y acomodos
Otro caso que genera malestar es el del sindicalista Manuel Montenegro, dirigente de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), quien habría sido designado como chofer personal de Claudia del Valle para sus actividades en el llamado Foro Alberdiano. Sin embargo, también figura en la nómina del PAMI, donde tendría tareas asignadas como transporte de afiliados.

Manuel Montenegro junto a sindicalistas de ATILRA, de remera blanca a la izquierda.
Desde el círculo de Fabián Mazzei, la reacción a estas noticias fue inmediata: “Si Alberdi viviera, los escupiría en la cara al ver todos los curros que se arman en su nombre”, expresó un militante indignado. Consideran, según supo este medio, que las decisiones tomadas por Pareja y Del Valle están vaciando al partido y transformándolo en un refugio de intereses personales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
ANSES, PAMI, Estela de Carlotto, Sebastián Pareja, Suipacha, Javier Milei, Claudia del Valle, Fabián Mazzei, Claudio Carrasco, Manuel Montenegro, Claudia Pagano
Gremios, y, kirchneristas, toman, el, control, de, La, Libertad, Avanza, de, Suipacha