Connect with us

INTERNACIONAL

«Bomba nuclear»: Marine Le Pen arremete contra los jueces que la sentenciaron y crece la tensión en Francia

Published

on


Después que ocho millones de telespectadores la escucharon el lunes a la noche en televisión, Marine Le Pen no solo decidió apelar la sentencia que la condena a su “inelegibilidad” como candidata presidencial de Reagrupación Nacional para las próximas elecciones en Francia por malversación de fondos públicos. Acusó “al sistema de desplegar «una bomba nuclear» para eliminarla.

«El sistema ha lanzado la bomba nuclear. Si están usando un arma tan poderosa contra nosotros, es porque estamos a punto de ganar las elecciones», declaró Marine Le Pen a los diputados, que la aplaudieron este martes a su llegada a la Asamblea Nacional.

Advertisement

Atacó el “sistema” en términos de los cuales se había distanciado en los últimos años, cuando recicló su partido para volverlo aceptable. «No permitiremos que esto suceda», declaró ante los legisladores.

“Escándalo democrático”

«Lo que acaba de ocurrir es un escándalo democrático, una vergüenza para nuestro país», dijo la presidenta del grupo RN a sus diputados. «¿Cómo podrián defender al señor (Alexei) Navalny? ¿Cómo podrán defender al principal opositor del señor (Recep Tayyip) Erdogan, que actualmente se encuentra encarcelado?», enumeró, citando también al candidato rumano excluido de las elecciones presidenciales.

Advertisement

«La injerencia de los magistrados en las elecciones presidenciales constituye una alteración del orden público», afirmó Le Pen.

«¿A quién podremos dar la más mínima lección de democracia en el mundo mañana?», dijo durante este encuentro abierto a la prensa.

Un miembro del partido de Marine Le Pen, con folletos que llaman a defenderla. Foto: REUTERS

«Después de dos horas del primer día, comprendí que no me juzgarían con normalidad», afirmó Marine Le Pen. “Esta sentencia es una locura, la ley está tergiversada. Las elecciones presidenciales son el objetivo declarado de esta decisión. El magistrado pasa por alto las elecciones municipales y las posibles elecciones legislativas anticipadas. Querer forzar la voluntad de los votantes es una auténtica vergüenza; no hay un solo país donde sucedan cosas así”, denunció la líder de la ultraderecha francesa.

Advertisement

La presidenta de RN en la Asamblea aseguró que «los abogados recibieron la sentencia recién esta mañana a las 9.30 horas», a diferencia de los periodistas. La sentencia de la 11ª Sala Penal del Tribunal de Primera Instancia de París fue leída y explicada el lunes por la mañana durante casi dos horas.

Ojerosa pero combativa, fue aplaudida a su llegada por los diputados. La presidenta del grupo intentó motivar a sus tropas: «No se dejen intimidar. No se dejen desmoralizar». «Vamos a ganar», reiteró la líder del RN, renovando su llamado «a una audiencia de apelación lo antes posible», con la esperanza de poder competir en las elecciones presidenciales de 2027.

Los tiempos de la apelación

Advertisement

Le Pen fue condenada el lunes a 5 años de inhabilitación por malversación de fondos públicos, con inmediata efectividad. Una carrera contra el reloj por la candidatura presidencial.

La sentencia por pagar con fondos del Parlamento europeo a 8 empleados ficticios es de 4 años de prisión en suspenso y debería usar tobillera electrónica. También deberá pagar una multa de 100.000 euros, cuando su partido está cargado de deudas. Todo eso está suspendido hasta la apelación. Pero su inelegibilidad es inmediata y no va a ser resuelta rápidamente. Puede llevar meses o años. Ella le reclama a la justicia velocidad, cuando una apelación puede ser convocada en 9 a 12 meses como mínimo.

Este martes a la tarde, los jueces adelantaron que la apelación posiblemente podría tener una respuesta en el verano europeo de 2026, es decir, dentro de más de un año.

Advertisement

Al haber decidido apelar, Marine Le Pen solo queda sentenciada a la inelegibilidad como candidata, gracias la ley Sapin 2, que condena la corrupción y el tráfico de influencias. La ley de inelegibilidad fue redactada por el ex ministro de economía socialista de François Hollande, Michel Sapin.

Marine Le Pen fue sentenciada por malversación de fondos públicos. Foto: AP Marine Le Pen fue sentenciada por malversación de fondos públicos. Foto: AP

Malestar en la política francesa

El gobierno y los políticos franceses no están cómodos con esta decisión de los jueces, que se sienten amenazados tras su sentencia. También con la ejecución inmediata de la ilegebilidad.

El primer ministro François Bayrou lo comentó entre los suyos en Matignon y este martes hizo una declaración pública.

Advertisement

El gobierno «no tiene derecho» a «criticar» una decisión judicial, declaró el primer ministro Bayrou en la Asamblea Nacional, cuando fue interrogado el lunes sobre la condena del RN. «No existe ninguna posibilidad, especialmente para un funcionario del gobierno, de criticar una decisión judicial» y «ni siquiera nosotros tenemos derecho a hacerlo».

Bayrou consideró este martes que «los parlamentarios deben reflexionar» sobre “la ejecución provisional”, lo que «significa que las decisiones graves y pesadas no sean susceptibles de recurso».

El primer ministro explicó durante las preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional: «No tengo intención de mezclar el debate sobre una sentencia, que no comento y que apoyo, con la reflexión sobre el estado de derecho, que es competencia del Parlamento».

Advertisement

Bayrou está afectado por un juicio similar. Pero el problema para el gobierno es la amenaza de Reagrupación Nacional de agitar un voto de censura, que puede liquidarlo. Nadie tiene mayoría en la Asamblea Nacional francesa ,tras la disolución ordenada por Emmanuel Macron.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, este martes en el Parlamento, en París. Foto: REUTERS   El primer ministro de Francia, François Bayrou, este martes en el Parlamento, en París. Foto: REUTERS

Un aliado en misión de rescate

Un aliado conservador de Marine Le Pen salió en su rescate. Eric Ciotti, presidente de la Unión de la Derecha y aliado electoral, expresó su apoyo a la líder de RN en la Asamblea Nacional, denunciando el lunes la decisión de los jueces.

«¿Sigue siendo Francia una democracia?», preguntó Ciotti, diputado por Niza. «Lo que está sucediendo es gravísimo. Estamos presenciando la toma de poder por parte de la autoridad judicial, se está instaurando el gobierno de los jueces», afirmó.

Advertisement

Para él, «la ejecución provisional instaura una pena de muerte política«. En este sentido, su grupo presentará un «proyecto de ley para eliminar la ejecución provisional de las penas de inelegibilidad».

Paradójicamente la izquierdista populista Francia Insumisa coincide con la ultraderecha. La Francia Insumisa «siempre ha estado en contra de la medida de ejecución provisional» . «Cuando se trata de nuestros adversarios, mantenemos la misma posición», declaró la diputada del LFI Marianne Maximi.

Pero «esto plantea otras cuestiones», por ejemplo sobre la «duración de los recursos». Debido a la falta de recursos para acceder a la justicia, los ciudadanos franceses se ven obligados a esperar tiempos «insoportablemente largos», subrayó.

Advertisement

Los socialistas defienden a los jueces

Los socialistas salieron en defensa de la independencia de la justicia. Boris Vallaud, presidente del grupo socialista en la Asamblea, dijo que “interpelar a los magistrados supone ejercer sobre ellos una presión inaceptable, que exige las condenas más enérgicas», declaró en la Cámara.

“Impugnar las decisiones judiciales corre el riesgo de llevarnos a un «callejón sin salida que nos aleja del Estado de derecho, de la democracia. La justicia no está en el banquillo de los acusados», añadió. Pidió al primer ministro François Bayrou «un apoyo incondicional a la justicia en nuestro país».

Advertisement

La campaña contra la inelegilidad ha comenzado. A la petición en línea de Reagrupación Nacional, se suma la campaña de posters de los jóvenes y se sumará la movilización. Puede ser peor que la de los Chalecos Amarillos en Francia e igualmente violenta. Aunque el 54 por ciento de los franceses crea que “los jueces han hecho justicia”.

INTERNACIONAL

Las impactantes fotos del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Published

on


Miles de personas asisten a la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, donde trasladaron sus restos, en el inicio del velatorio público de tres días previo al funeral del pontífice, que murió el lunes a los 88 años.

Una multitud de fieles avanza lentamente hacia el altar principal de la basílica del siglo XVI, donde el sencillo ataúd de madera de Jorge Bergoglio está ubicado en una rampa inclinada, custodiado por cuatro integrantes de la Guardia Suiza.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Para los próximos días se prevé que otras miles de personas pasen por la basílica, que permanecerá abierta hasta la medianoche. Mientras tanto, los cardenales se reunieron en privado para terminar los preparativos para el funeral del sábado y planificar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Se prevé la asistencia de varios jefes de Estado al funeral del papa, entre ellos del presidente Javier Milei.

Los restos del papa Francisco yacen en el ataúd en la basílica de San Pedro, donde es despedido por miles de personas luego de su muerte a los 88 años. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane)

Los restos del papa Francisco yacen en el ataúd en la basílica de San Pedro, donde es despedido por miles de personas luego de su muerte a los 88 años. (Foto: Reuters – Guglielmo Mangiapane)

La actividad del día por la despedida al papa empezó con el sonido de las campanas de San Pedro, mientras los portadores llevaban el cuerpo de Francisco a la basílica, en una procesión por la misma plaza que fue escenario de su despedida, pese a su delicado estado de salud luego de haber tenido una neumonía bilateral.

Advertisement
El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, agita un incensario junto al cuerpo del papa Francisco en la basílica de San Pedro. (Foto: Alessandro Di Meo - pool vía Reuters)

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, agita un incensario junto al cuerpo del papa Francisco en la basílica de San Pedro. (Foto: Alessandro Di Meo – pool vía Reuters)

Fue en la Plaza San Pedro donde Francisco hizo el domingo un recorrido sorpresa en papamóvil entre los fieles el Domingo de Pascua, después de que su enfermera le asegurara que podía hacerlo a pesar de su frágil salud tras una fuerte neumonía.

El cardenal, Kevin Farrell, que administra el Vaticano temporalmente hasta que se elija un nuevo papa, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, con nubes de incienso que lo precedieron mientras el coro de la iglesia cantaba el himno de la Letanía de los Santos.

Los restos del papa Francisco yacen en un sencillo ataúd de madera, en su despedida en la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane)

Los restos del papa Francisco yacen en un sencillo ataúd de madera, en su despedida en la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters – Guglielmo Mangiapane)

Los cardenales se acercaron al ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con túnicas púrpuras, sacerdotes y monjas, y después se abrieron las puertas al público. El velatorio terminará el viernes a las 19.00 hora de Roma, y el ataúd será cerrado y sellado.

Advertisement

Luego del funeral del papa se iniciará un período de transición en la Iglesia católica, en el que los cardenales se reunirán durante la próxima semana antes de entrar en un cónclave, el ritual secreto de votación en la capilla Sixtina para elegir un nuevo papa.

El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro. (Foto: EFE - EPA- Alessandro Di Meo - Pool)

El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro. (Foto: EFE – EPA- Alessandro Di Meo – Pool)

Son 133 los cardenales que elegirán al próximo papa en un cónclave que no se espera que empiece antes del 5 de mayo. El cardenal surcoreano, Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, consideró que cónclave será corto y reconoció que la transición está llena de incertidumbres.

Cardenales presentan sus respetos al papa Francisco en la basílica de San Pedro en el Vaticano, donde sus restos yacerán durante tres días. (Foto: AP - Andrew Medichini - Pool)

Cardenales presentan sus respetos al papa Francisco en la basílica de San Pedro en el Vaticano, donde sus restos yacerán durante tres días. (Foto: AP – Andrew Medichini – Pool)

El cardenal dijo sobre la elección del sucesor de Francisco: “Veremos qué dice el Espíritu Santo”. Consultado sobre si el próximo jefe de la Iglesia católica sería de Asia, se limitó a decir: “Para el Señor no hay Este ni Oeste”.

Advertisement

El primer y único cardenal de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, se preparaba para viajar a Roma para participar en la votación, y dijo en declaraciones a Australian Broadcasting Corp: “Lo importante es que Papúa Nueva Guinea forma parte de la Iglesia, la Iglesia global. Poder tener un representante local para estar en el cónclave es algo grande”.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump signs education-focused executive orders on AI, school discipline, accreditation, foreign gifts and more

Published

on


President Donald Trump signed multiple Executive Orders relating to education Wednesday afternoon, with several tied to the theme of returning meritocracy back to the education system. 

The orders, seven in total, included actions to integrate artificial intelligence into K-12 school curricula, reforms to school discipline and accreditation guidelines, requirements related to the disclosure of foreign funding to schools and enhancements to the country’s workforce development programs. 

Advertisement

Trump’s slew of education-focused orders also included another directive demanding an end to DEI ideology in schools, specifically the use of «disparate impact theory,» on top of his previous executive order from January ordering an end to DEI-like programming and ideology in K-12 schools. An Executive Order setting up a White House initiative supporting the efficiency and effectiveness of Historically Black Colleges and Universities was also signed by the president on Wednesday.

EDUCATION DEPARTMENT TO RESUME COLLECTIONS ON DEFAULTED FEDERAL STUDENT LOANS FOR FIRST TIME SINCE 2020

President Donald Trump holds an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington, as Commerce Secretary Howard Lutnick, Labor Secretary Lori Chavez-DeRemer and Education Secretary Linda McMahon watch.  (AP Photo/Alex Brandon)

Advertisement

«They’re allowing people into school – they can’t do math – and yet kids who have worked really hard and are number one in their class out of high school – some place in New Jersey or Mississippi – they can’t get into the best schools,» Trump said as he signed his order implementing new school accreditation requirements. «What is that all about?»

«I think that gets to your policy, sir, of meritocracy – that we should be looking at those who have real merit to get in,» Department of Education Secretary Linda McMahon, who was standing over Trump’s shoulder as he signed, chimed in. «And we have to look harder at those universities that aren’t enforcing that.» 

The accreditation reforms, along with the president’s Executive Orders on school discipline and «disparate impact theory,» were all connected to pulling back from the Biden administration’s era of prioritizing DEI over meritocracy. Specifically, the accreditation reforms seek to prevent accreditors from imposing «discriminatory diversity, equity, and inclusion (DEI)-based standards,» while compelling them to «prioritize student outcomes.»  

Advertisement

‘THIS IS INDOCTRINATION, NOT EDUCATION’: PLAINTIFF IN SCOTUS CASE SLAMS SCHOOLS FOR FORCING LGBTQ+ CURRICULUM

Meanwhile, under the Biden administration, the Department of Education released student discipline guidance contending that persistent racism clouds school disciplinary systems. Trump’s Wednesday Executive Order rescinds that guidance.

Trump and DEI

President Donald Trump has been a staunch opponent to what he describes as «discriminatory» diversity, equity and inclusion (DEI) programs across the United States.  (Getty Images)

«Under, I believe it was the Biden administration – first Obama and then Biden – the Department of Justice issued guidance that made it almost impossible for schools to enforce adequate disciplinary policies,» Trump’s executive assistant Will Scharf said of the order as Trump was signing it. «Basically they focused on CRT and diversity ideology, instead of actually just enforcing the rules in classrooms to ensure a safe learning environment.»    

Advertisement

The prohibition of «disparate impact theory» builds on the president’s past orders on ridding «discriminatory» DEI programs and influences from educational settings.

«This is a theory that underlies a lot of the modern DEI and CRT-driven diversity culture,» Scharf explained. «The basic idea is instructing your department and agencies to no longer rely on disparate impact theory as they’re regulating, as they’re issuing guidance, as they’re making rules. We want to focus on results, we want to focus on actual fairness, we want to focus on merit, not things like disparate impact theory and the whole sort-of diversity, equity and inclusion cult.»

TRUMP ADMINISTRATION ASKS SCOTUS TO APPROVE DEI-RELATED EDUCATION CUTS

Advertisement
Trump signing executive orders

President Donald Trump signs an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington.  (AP Photo/Alex Brandon)

Besides focusing on returning meritocracy to the education system, the president’s Executive Orders also sought to modernize American education and workforce preparation through the implementation of AI education in schools and through a commitment to add 1 million new apprenticeships.  

The AI order, Trump’s latest pro-AI measure, established a White House task force for AI and education that will work with federal agencies and the private sector to help draft AI programs for schools. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The president previously signed an Executive Order in January, which worked to rescind Biden-era policies that critics say restricted the nation’s AI growth.

Artificial Intelligence,Donald Trump,US Education,Trump’s First 100 Days

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

India downgrades ties with Pakistan after attack on Kashmir tourists

Published

on


India announced a raft of measures to downgrade its ties with Pakistan on Wednesday, a day after suspected militants killed 26 men at a tourist destination in Kashmir in the worst attack on civilians in the country in nearly two decades.

Indian Foreign Secretary Vikram Misri told a media briefing that the cross-border linkages of the attack had been «brought out» at a special meeting of the security cabinet, after which it was decided to act against Pakistan.

Advertisement

PROTESTS SWEEP INDIA OVER RAPE AND MURDER OF DOCTOR

He said New Delhi would suspend with immediate effect a crucial river water treaty that allows for sharing the waters of the Indus river system between the two countries.

The defence advisers in the Pakistani high commission in New Delhi were declared persona non grata and asked to leave, Misri said, adding that the overall strength of the Indian high commission in Islamabad will be reduced to 30 from 55.

Advertisement

The main border crossing checkpost between the two countries will be closed with immediate effect and Pakistani nationals will not be allowed to travel to India under special visas, Misri said.

Indian security forces personnel escort an ambulance carrying the bodies of tourists who were killed in a suspected militant attack near Pahalgam, outside the police control room in Srinagar April 23, 2025.  (REUTERS/Stringer)

At least 17 people were also injured in the shooting that took place on Tuesday in the Baisaran valley in the Pahalgam area of the scenic, Himalayan federal territory of Jammu and Kashmir. The dead included 25 Indians and one Nepalese national, police said.     

Advertisement

It was the worst attack on civilians in India since the 2008 Mumbai shootings, and shattered the relative calm in Kashmir, where tourism has boomed as an anti-India insurgency has waned in recent years.

A little-known militant group, the «Kashmir Resistance,» claimed responsibility for the attack in a social media message. It expressed discontent that more than 85,000 «outsiders» had been settled in the region, spurring a «demographic change».

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Indian security agencies say Kashmir Resistance, also known as The Resistance Front, is a front for Pakistan-based militant organisations such as Lashkar-e-Taiba and Hizbul Mujahideen.

Pakistan denies accusations that it supports militant violence in Kashmir and says it only provides moral, political and diplomatic support to the insurgency there.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad